FolioMICH-IP-160340021000028

Acciones

Solicitud de Información pública

DependenciaSecretaría de Salud de Michoacán - (MICH)
Solicitud del día28/09/2021PrórrogaNoPrevenciónNoDisponibilidadNoQuejaNo
ResponsableMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo
Pregunta-¿Qué políticas públicas ha implementado su Entidad Federativa para tratar y prevenir la obesidad desde octubre de 2018 hasta agosto de 2021? ¿A cuánta gente ha beneficiado?
RespuestaSe informa a la peticionaria que dentro de los archivos y registros de la Subdirección de Promoción y Prevención de la Salud de la Secretaría de Salud de Michoacán se localizó la información requerida en su solicitud; al respecto, se le informa lo siguiente: Los programas, estrategias y acciones en relación con la prevención control y tratamiento de la obesidad que se realizan en la Secretaría de Salud de Michoacán se alinean en su marco jurídico con la Ley General de Salud, Ley Estatal de Salud, Plan Nacional de Salud, Programa Sectorial de Salud, Plan Nacional de Desarrollo y a su vez articulados con las Normas Oficiales Mexicanas 008, 043 y 015 de prevención control y tratamiento de la Obesidad, Orientación alimentaria y de prevención control y tratamiento de la Diabetes Mellitus respectivamente. Con respaldo en los documentos oficiales anteriormente mencionados, cada año se lleva una planeación estratégica de las acciones a realizar en relación con la prevención, control y tratamiento de la obesidad por medio del Programa Operativo Anual, del programa de enfermedades cardiometabólicas; para 2021 se planificaron las siguientes actividades: • Fortalecer las acciones de identificación de factores de riesgo para la detección oportuna de obesidad, en mujeres y hombres de 20 años y más, con el objeto de fomentar el ingreso a tratamiento de casos confirmados de obesidad, de mujeres y hombres de 20 años y más. • Capacitar a los profesionales de la salud, que permitan mejorar sus competencias en la prevención, detección seguimiento y control de obesidad; así obtener un personal de salud que permita competente para la atención de obesidad • Trabajar con Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades crónicas (GAM)en cada una las unidades del primer nivel de atención de forma virtual considerando evitar el riesgo de contagio por COVID-19 y lograr las metas de tramite minutos por lo menos en 30 de estos GAM • Promover Acciones enfocadas a la educación para la salud en temas de obesidad, en mujeres y hombres de 20 años y más En los periodos correspondientes de octubre 2018 a agosto 2021, especificados en el oficio se realizaron las acciones siguientes en prevención de la obesidad; Se realizaron un total de 870,600 detecciones, se controló a 10,622 pacientes en tratamiento, por parte de los Grupos de Ayuda Mutua 3,150 pacientes lograron los objetivos en las metas de tratamiento y se realizaron un total de 6,175 talleres de educación para la salud en temas relacionados a la prevención de la obesidad. Año Detección oportuna de obesidad Pacientes del primer nivel Controlaron la obesidad Integrantes de GAM que lograron metas de tratamiento Población que recibió talleres y educación para la salud 2018 224,501 3,094 400 1,550 2019 299,785 2,974 1,525 1,580 2020 224,046 2,350 975 1,540 2021 122,268 2,204 250 1,505 TOTAL 870,600 10,622 3,150 6,175 Fuente: cubos estadísticos de la Dirección General de Salud DGIS 2018, 2019, 2020 y 2021Respuesta del día28/10/2021Características de la respuestaInformación disponible al público en diversos medios (FALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITE)

Adjuntos

No se pudieron procesar los adjuntos

Descargar adjuntos

Detalles

EstatusTerminadaFecha limite de respuesta04/11/2021Fecha solicitud término28/10/2021
Medio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTMedio de presentaciónElectrónica