Aguascalientes - INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)

Solicitud del día 09/01/2024 a la dependencia Aguascalientes - INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes

DescripciónDe acuerdo con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, los Servicios de Aborto Seguro son espacios exclusivos que tienen el objetivo de proporcionar atención al aborto en condiciones de calidad. Estos se encuentran ubicados en las unidades médicas de ciertos Hospitales de las 32 entidades federativas. Según el Directorio de Servicios de Aborto Seguro (disponible para consulta en https://www.gob.mx/salud/cnegsr/articulos/directorio-de-servicios-de-aborto-seguro), en Aguascalientes estos hospitales son el Hospital de la Mujer y el Hospital General de Calvillo. Las siguientes preguntas son dirigidas a dichos hospitales: 1. ¿Qué tipo de coordinación existe con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para la prestación de este servicio? 2. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿se cuenta con personal médico y de enfermería no objetor de conciencia para realizar el servicio? Desagregado por institución médica 3. ¿Qué métodos médicos se implementan para procurar los abortos de las personas que acuden a solicitar la interrupción de su embarazo? 4. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿cuál es el protocolo para atender casos de interrupción del embarazo? 5. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿cuáles son los requisitos para acceder a los servicios de interrupción del embarazo? 6. ¿Los hospitales cuentan con infraestructura (material y medicamentos) para realizar abortos? Descriva dicha infraestructura. 7. ¿Hasta qué semana de gestación realizan la interrupción?Respuesta del día24/01/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a veintitrés de enero del dos mil veinticuatro. Vista la solicitud registrada ante la Plataforma Nacional de Transparencia de Acceso a la Información con el número 0100499240000034 presentada el diez de enero del año dos mil veinticuatro, quien señala como medio para recibir notificaciones la Plataforma Nacional de Transparencia, consecuentemente con fundamento en lo dispuesto en el artículo 132 de la Ley General de Transparencia, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo el PAI.034.010049923000034, de igual manera téngase por señalado correo electrónico de su parte para oír y recibir notificaciones. Asimismo, se resuelve lo siguiente: De acuerdo con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, los Servicios de Aborto Seguro son espacios exclusivos que tienen el objetivo de proporcionar atención al aborto en condiciones de calidad. Estos se encuentran ubicados en las unidades médicas de ciertos Hospitales de las 32 entidades federativas. Según el Directorio de Servicios de Aborto Seguro (disponible para consulta en https://www.gob.mx/salud/cnegsr/articulos/directorio-de-servicios-de-aborto-seguro), en Aguascalientes estos hospitales son el Hospital de la Mujer y el Hospital General de Calvillo. Las siguientes preguntas son dirigidas a dichos hospitales: 1. ¿Qué tipo de coordinación existe con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para la prestación de este servicio? 2. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿se cuenta con personal médico y de enfermería no objetor de conciencia para realizar el servicio? Desagregado por institución médica 3. ¿Qué métodos médicos se implementan para procurar los abortos de las personas que acuden a solicitar la interrupción de su embarazo? 4. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿cuál es el protocolo para atender casos de interrupción del embarazo? 5. En los hospitales e instalaciones médicas en los que se prestan los servicios, ¿cuáles son los requisitos para acceder a los servicios de interrupción del embarazo? 6. ¿Los hospitales cuentan con infraestructura (material y medicamentos) para realizar abortos? Descriva dicha infraestructura. 7. ¿Hasta qué semana de gestación realizan la interrupción? R= 1 ¿Qué tipo de coordinación existe entre el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para la prestación de este servicio? A través de comunicación electrónica la Dirección de Violencia Intrafamiliar envió las guías de procesos operativos y de gestión del Componente de Aborto Seguro, mediante la cual se coordina el avance en la implementación y consolidación de la atención al Aborto Seguro en las unidades de salud que forman parte del Sistema Nacional de Salud, y con ello incrementar y favorecer el acceso y disponibilidad con aceptabilidad y calidad de la atención al aborto. Además, envía a las entidades federativos los materiales e insumos necesarios para garantizar la atención en apego a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud. Por su parte, el Componente Estatal envía de manera trimestral información cuanti – cualitativa respecto a los Servicios de Aborto Seguro disponibles en la entidad. 1. En los hospitales instalaciones médicas en las que se prestan los servicios ¿se cuenta con personal médico y de enfermería en objetos de conciencia para realizar el servicio? Desagregado por institución médica Sí PERSONAL NO OBJETOR DE CONCIENCIA Hospital de la Mujer Hospital Gral. de Calvillo Ginecología Enfermería Ginecología Enfermería 13 91 4 41 2. ¿Qué métodos médicos se implementarán para procurar los abortos de las personas que acuden a solicitar la interrupción de su embarazo? La atención se realiza de manera individualizada, de acuerdo con las necesidades y condiciones generales de la usuaria, eArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010049924000034

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de Información Vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta24/01/2024Fecha solicitud término24/01/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deAguascalientesSector de la dependenciaPoder Ejecutivo