Aguascalientes - SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES(DIF) - (AGS)

Solicitud del día 07/11/2023 a la dependencia Aguascalientes - SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES(DIF) - (AGS) del órgano Aguascalientes

DescripciónSolicito que se me informe el número y el nombre de cada uno de los protocolos con los que cuentan para atender a hijas e hijos de mujeres víctimas tanto de feminicidio como de homicidio doloso. De lo anterior solicito que se respondan las siguientes preguntas de forma mensual entre el periodo del 1 de enero del 2018 y el 31 de octubre del 2023. 1. En el caso de las víctimas del delito de FEMINICIDIO, solicito que se me informe de forma mensual en cada uno de los años antes mencionados: Nombre del protocolo que se activó, aplicó o utilizó en cada caso; número de hijos e hijas que tenía cada víctima, detallados cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; edad de los hijos e hijas de cada una de las víctimas, detallados cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; sexo de cada uno de los hijos e hijas de cada víctima, detallados cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; número de hijos e hijas que quedaron al resguardo de familiares, detallado por parentesco con el hijo e hija de la víctima, detallados cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; número de menores que quedaron al resguardo de alguna de sus áreas o en alguna dependencia del gobierno, detallado por el nombre del área o dependencia y cantidad de hijos e hijas resguardados detallada por área y dependencia, así como cada en caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; en el caso de brindar algún tipo de apoyo a los hijos e hijas de las víctimas, precisar de forma mensual y en cada uno de los años antes mencionados descripción del tipo de apoyo brindado y número de apoyos brindados, así como cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó, así como cada en caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó. 2. En el caso de las víctimas mujeres por el delito de HOMICIDIO DOLOSO DE MUJERES solicito que se me informe de forma mensual en cada uno de los años antes mencionados: nombre del protocolo que se activó, aplicó o utilizó en cada caso; número de hijos e hijas que tenía cada víctima, detallados cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; edad de los hijos e hijas de cada una de las víctimas, detallados cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; sexo de cada uno de los hijos e hijas de cada víctima, detallados cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; número de hijos e hijas que quedaron al resguardo de familiares, detallado por parentesco con el hijo e hija de la víctima, detallados cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; número de menores que quedaron al resguardo de alguna de sus áreas o en alguna dependencia del gobierno, detallado por el nombre del área o dependencia y cantidad de hijos e hijas resguardados detallada por área y dependencia, así como cada en caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó; en el caso de brindar algún tipo de apoyo a los hijos e hijas de las víctimas, precisar de forma mensual y en cada uno de los años antes mencionados descripción del tipo de apoyo brindado y número de apoyos brindados, así como cada caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó, así como cada en caso por el tipo de protocolo o plan que se activó, aplicó o utilizó. Respuesta del día23/11/2023Texto de respuestaPara lo anterior, me permito dar contestación con lo siguiente: R= Hago de su conocimiento que a la fecha en esta Procuraduría no se ha atendido ningún caso o se ha recibido solicitud por parte de autoridad alguna para intervenir en casos de niñas, niños o adolescentes que se encuentren en situación de orfandad por feminicidio o homicidio doloso, por lo cual no se cuenta no se cuenta con algún protocolo específico para la atención de niñas, niños o adolescentes n la situación mencionada. Cabe señalar que la autoridad facultada para intervenir respecto al Protocolo en primera instancia, es la Fiscalía General del Estado, quien, al detectar a alguna niña, niño o adolescente en situación de orfandad por feminicidio, podría ponerlos a disposición de esta Procuraduria de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, lo anterior en el supuesto de que no logren encontrar redes familiares que se hagan cargo del cuidado de la niña, niño o adolescente, situación que hasta el momento no se ha presentado. Con lo anterior se da por cumplido el deber de acceso a la información.Archivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010052823000100

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de Información Vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta23/11/2023Fecha solicitud término23/11/2023Órgano autónomo responsable, del Estado deAguascalientesSector de la dependenciaPoder Ejecutivo