Aguascalientes - SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES(DIF) - (AGS)

Solicitud del día 02/02/2024 a la dependencia Aguascalientes - SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES(DIF) - (AGS) del órgano Aguascalientes

DescripciónDesde que inició el programa Familias de Acogida en Aguascalientes, ¿cuántos menores de edad se han beneficiado con el programa Familias de Acogida? Actualmente, en el año 2024, ¿Cuántos menores de edad están en esta modalidad de cuidados? ¿Cuántas familias o personas han obtenido la certificación de idoneidad para ser familias de acogida, desde que inició el programa? Actualmente durante el 2024, ¿Cuántas familias tienen esa certificación de doneidad?. ¿Cuántas familias han renovado esta certificación? De las familias que han participado en este programa desde su puesta en marcha, ¿Cuántas familias han expuesto o maniferstado a la institución (DIF) la intención de adoptar al menor de edad que cuidan temporalmente?, en el entendido de que están liberados jurídicamente para ser adoptados, porque ya no tienen filiación legal con su familia de origen. ¿A cuántas familias de acogida se les ha asignado ( autorizado) la adopción de un menor de edad que esté liberado jurídicamente ? ¿Cuáles son las razones por las que puede haber una excepción para que famlias de acogida puedan convertirse en familias adoptivas? ¿Será la edad (mayores de seis años y que no sean solicitados por familas interesadas en la adopción), condiciones de salud, de discapacidad o qué causas? Favor de especificar. En otro orden de ideas. ¿Mensualmente, cuál es el número de reportes de maltrato en contra menores de edad que recibe la Procuraduría de Protección de Derechos de NNA? De los reportes que recibe, ¿Cuántos son verídicos, en los que se compruebe alguna vulneración a sus derechos? ¿Cuáles son las causas por las que principalmente se emite una orden de protección? si pudieran, por favor, especificar en porcentaje, ¿Cuántos reportes corresponden a violencia física, psicológica, omisión de cuidados, abuso sexual, etc? Cuáles son los municipios, y sobre todo, las zonas de la capital del Estado (Aguascalientes), de donde se reciben más reportes por maltrato de menores de edad. ¿Cuántos menores de edad residen actualmente en Centros de Asistencia Social en el estado de Aguascalientes?, del total de usuarios, ¿Cuántos han ingresado por algún tipo de maltrato y cuántos están ingresados de manera voluntaria, por decisión de sus figuras parentales o tutores? De los menores de edad que residen en un CAS, ¿Qué porcentaje tienen más de cinco años viviendo en una institución? ¿Cuántos casos tienen documentados de menores de edad que hayan estado por más de ocho años institucionalizados, porque no ha sido posible, por distintas causas, poderlos colocar en una familia adoptiva?Otros datosEstadísticas de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del estado de Aguascalientes.Respuesta del día13/02/2024Texto de respuestaPara lo anterior, me permito dar contestación con lo siguiente: 1.- A partir de que inició el programa de Familias de Acogida, 26 Niñas, Niños y Adolescentes se han visto beneficiados, siendo que actualmente 8 menores de edad se encuentran en familia de acogida. 2.- Desde que se inició el Programa de Acogimiento Familiar, se han certificado como idóneas a 33 familias, de las cuales 2 familias han renovado su certificado de idoneidad, por lo cual, actualmente 16 familias cuentan con su certificación de idoneidad vigente. 3.- 11 familias han solicitado la adopción de la niña, niño o adolescente que les fue asignado en acogimiento familiar. 4.-Por causas de excepción 6 familias de Acogida han sido autorizadas para adoptar a la niña, niño o adolescente que les fue asignado, lo anterior, toda vez que al estar resuelta su situación jurídica (es decir, se determinó por parte de la autoridad jurisdiccional, que la tutela la ejerza la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado), no fue posible asignarlos con alguna de las familias que conforman el Registro Estatal de Familias de Acogimiento Pre- Adoptivo, ya sea porque presentan algún tipo de discapacidad, alguna condición de salud a su edad. Especificando que la autorización dependerá de que dentro del Registro Estatal de Familias de Acogimiento Pre- adoptivo se cuente o no con alguna familia certificada como idónea para adopción abierta a recibir algún niño con las características específicas que pueda presentar dicho menor de edad (como algún tipo de discapacidad, trastorno, condición de salud bien que, por la edad de la niña, niño o adolescente, no tengamos familias buscando niños dentro de ese rango de edad). 5.- Durante el mes de enero del año corriente, se recibieron 95 reportes de maltrato, de los cuales 63 fueron verídicos, siendo los motivos: descuido, negligencia, omisión de cuidados, violencia familiar, ya sea física o psicológica. Las medidas de protección especial, se emiten cuando quien ejerce la patria potestad, no garanticen alguno de los derechos de las niñas, niños o adolescentes contemplado en Tratados Internacionales y en la Ley, en este sentido, las Unidades de Trabajo Social y Psicología adscritas la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de manera cotidiana, realizan las valoraciones necesarias con el fin de identificar el estado físico, emocional y mental de las niñas, niños y adolescentes, por lo que de detectarse alguna vulneración de derechos por parte de la familia de origen o extensa que pueda poner en riesgo la integridad física, mental y emocional de la niña, niño o adolescente, o bien, dichas vulneraciones de derechos no pueda ser subsanada a corto plazo por dichos núcleo familiar, es que se determina la implementación de una medida de protección. En cuanto al porcentaje, es el de tipo de situación por la que se generaron los reportes es el siguiente: Violencia física 11% Violencia Psicológica 25 % Omisión de cuidados 60% Abuso sexual 3% Los municipios del Estado de Aguascalientes, de los cuales se reciben mayor cantidad de reportes son los de Jesús María y San Francisco de los Romo, en cuanto a la ciudad de Aguascalientes, la zona geográfica de donde mayor cantidad de reportes se reciben es de las colonias o fraccionamientos del oriente. 6.- Actualmente, se le está brindado acogimiento residencial a 348 niñas, niños y adolescentes, de los cuales, 5 fueron ingresados de manera voluntaria por sus figuras parentales o tutores, el resto ingresó por algún derivado de una medida de protección por vulneración a sus derechos o puestos a disposición a la Procuraduría por parte de la Fiscalía General del Estado, así mismo, el 30 por ciento de los NNA de referencia tienen más de cinco años en acogimiento residencial y el 1 por ciento más de ocho años. Con lo anterior, se da por cumplido el deber de acceso a la información.Archivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010052824000023

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de Información Vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta19/02/2024Fecha solicitud término13/02/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deAguascalientesSector de la dependenciaPoder Ejecutivo