Aguascalientes - SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)
Solicitud del día 14/02/2024 a la dependencia Aguascalientes - SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes
DescripciónSe adjunta archivo en formato word que contiene la solicitud de información. Adicionalmente se agregan los datos de contacto del peticionario en caso de cualquier duda o inquietud.Respuesta del día19/03/2024Texto de respuestaEXPEDIENTE: PAI. PJE. 0055/2024 PNT 010053524000055 INSTANCIAS VINCULADAS: • JUZGADOS DE CONTROL Y JUICIO ORAL PENAL. • DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS. • SECRETARÍA TÉCNICA INTERINA DE LA PRESIDENCIA • OFICIALÍA MAYOR DEL PODER JUDICIAL • CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTATAL • ÓRGANO INTERNO DE CONTROL • INSTITUTO DE FORMACIÓN JUDICIAL • CENTRO DE MEDIACIÓN • DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL • SECRETARIA PARTICULAR DE LA PRESIDENCIA • DIRECCIÓN DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL, APOYO ADMINISTRATIVO Y ATENCIÓN CIUDADANA. Aguascalientes, Ags. Resolución de la Unidad de Transparencia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, correspondiente al quince de marzo de dos mil veinticuatro. A N T E C E D E N T E S: I. Solicitud de información. El veintiocho de febrero de dos mil veinticuatro se recibieron a través de la Plataforma Nacional de Transparencia las solicitudes de acceso a la información pública, de número 010053524000055. 1. Solicitud de información 010053524000055. [“… ASUNTO: Solicitud de información INSTITUCIÓN: Poder Judicial del Estado Componente: Objetivos institucionales El Programa de Justicia de México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas, tiene a bien solicitar la siguiente información para la elaboración del reporte “Hallazgos 2023: seguimiento y evaluación de la justicia penal en México”. 1) ¿Existe alguna instancia de coordinación técnica estatal en la cual los(as) representantes del Poder Judicial del Estado sean parte activa de la toma de decisiones relacionadas con el sistema de justicia penal en la entidad? (Sí o No). Favor de nombrarla a) ¿Con qué periodicidad se reúnen con los(as) representantes de las instituciones? b) ¿Existen acuerdos y/o documentos de resultados públicos de dicha coordinación durante el año 2023? (Sí o No). Favor de proporcionarlos para su análisis; en caso de no existir, proporcionar un listado lo más exhaustivo que sea posible. 2) ¿Se alinean las obligaciones, metas u objetivos del Poder Judicial del Estado al Plan Estatal de Desarrollo en temas ya sea de seguridad pública y/o justicia penal? (Sí o No). Favor de especificar en qué parte (o partes) del Plan están contenidos y otorgar acceso al plan. 3) ¿El Poder Judicial del Estado cuenta con algún plan a través del cual estableció metas, objetivos y estrategias para el año 2023? Favor de proporcionar documentación al respecto y/o otorgar acceso al plan. 4) ¿Cuáles son los principales objetivos institucionales y cómo se miden los progresos hacia ellos? Favor de proporcionar documentación al respecto y una descripción lo más detallada posible. 5) ¿El Poder Judicial del Estado cuenta con algún plan de consolidación del sistema penal acusatorio de largo plazo? (Sí o No). Por plan de consolidación nos referimos a mejoras en temas tales como infraestructura, equipamiento, tecnologías de la información, gestión y normatividad, coordinación interinstitucional, entre otros. Favor de proporcionar documentación al respecto y/o otorgar acceso al plan. 6) ¿Cuáles son las políticas institucionales que buscan optimizar los resultados de la justicia penal, perspectiva de género y derechos humanos? Favor de proporcionar documentación al respecto y una descripción lo más detallada posible. 7) ¿Cómo se implementan y evalúan las políticas de la pregunta anterior en la práctica? Favor de proporcionar documentación al respecto y una descripción lo más detallada posible. 8) ¿El Poder Judicial del Estado cuenta con algún sistema informático de registro y procesamiento de información en materia penal? (Sí o No). a) El sistema de información y registro genera un número único de causa penal (NUC)? (Sí o No); b) En caso afirmativo, ¿se trata de un número único compartido con otras instituciones que permita la trazabilidad de la causa penal? (Sí o No);Archivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010053524000055