Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)
Solicitud del día 18/12/2023 a la dependencia Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes
Descripción1) De las carpetas de investigación iniciadas por narcomenudeo en 2022 y 2023, ¿en cuántas de ellas se aseguró fentanilo o los análogos del fentanilo? 2) ¿Con qué herramientas cuentan los servicios periciales para la identificación y el análisis de fentanilo en los materiales incautados y especímenes biológicos? (reactivos, personal químico especializado, materiales de referencia, etc.) 3) ¿Qué mecanismos de coordinación o colaboración existen entre la Fiscalía estatal y la Fiscalía General de la República para investigar hechos relacionados con el decomiso o aseguramiento de fentanilo? 4) ¿En qué porcentaje de las muestras analizadas por los servicios periciales de su dependencia en 2022 y 2023 se identificó el fentanilo? 5) De los especímenes biológicos analizados por los servicios periciales de su dependencia en 2022 y 2023 por presunta sobredosis, ¿en cuántos casos se identificó el fentanilo? En caso de que la información se encuentre disponible, se solicita desagregada por año y se envíe en formato de datos abiertos. Si la información no se encuentra en dichos formatos se solicita la información en su estado actual.Respuesta del día03/01/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a tres de enero del dos mil veinticuatro. Vista la solicitud registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia con el número de folio 010054824000003, asignada a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes en igual fecha. Consecuentemente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2 fracción IX, 4, 6, 10, primer párrafo, 11 primer párrafo, 12, 44 y 71 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, 121, 123, 124 y 125 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo éste el PNT.003.010054824000003/2024. De igual manera téngasele como señalado de su parte correo electrónico y/o domicilio para oír y recibir notificaciones indicado en la Plataforma Nacional de Transparencia. En atención a su solicitud de información en la que requiere: “1) De las carpetas de investigación iniciadas por narcomenudeo en 2022 y 2023, ¿en cuántas de ellas se aseguró fentanilo o los análogos del fentanilo? 2) ¿Con qué herramientas cuentan los servicios periciales para la identificación y el análisis de fentanilo en los materiales incautados y especímenes biológicos? (reactivos, personal químico especializado, materiales de referencia, etc.) 3) ¿Qué mecanismos de coordinación o colaboración existen entre la Fiscalía estatal y la Fiscalía General de la República para investigar hechos relacionados con el decomiso o aseguramiento de fentanilo? 4) ¿En qué porcentaje de las muestras analizadas por los servicios periciales de su dependencia en 2022 y 2023 se identificó el fentanilo? 5) De los especímenes biológicos analizados por los servicios periciales de su dependencia en 2022 y 2023 por presunta sobredosis, ¿en cuántos casos se identificó el fentanilo? En caso de que la información se encuentre disponible, se solicita desagregada por año y se envíe en formato de datos abiertos. Si la información no se encuentra en dichos formatos se solicita la información en su estado actual.” Vista la presente solicitud de información se procede a analizarla y girar los oficios correspondientes por parte de esta Unidad de Transparencia a la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, competente y resguardante de la información estadística que nos ocupa, lo anterior con fundamento en los 45 y 131 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, artículos 84 fracción IV de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. Sobre el particular, procede informar que del periodo del primero de enero del año 2022, hasta la fecha del presente acuerdo, por parte de la Unidad Especializada de Nacomenudeo, en los diversos operativos que ha llevado a cabo, no se ha consolidado en el aseguramiento de fentanilo o producto similar al mismo. En seguimiento a la solicitud, referente a las herramientas con las que cuenta servicios periciales para la identificación y el análisis de fentanilo en los materiales incautados y especímenes biológicos? (reactivos, personal químico especializado, materiales de referencia, etc. Se responde que la Dirección General de Investigación Pericial, quien de conformidad con las facultades que le fueron conferidas en los artículos 42, 48, 49 y 50 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes cuenta con equipo necesario para la identificación de la sustancia compuesta denominada fentanilo. Se tienen dos medios para la identificación del químico, el primero de ellos, fue adquirido en el año del 2006, que corresponde a las placas de detección y un segundo adquirido en el 2018, que es a través de la cromatografía de gases. Esta última prueba toma el nombre del aparato o medio por el que se realiza la prueba, para el caso en concreto corresponde “placa de deteccióArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010054824000003