Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)

Solicitud del día 08/01/2024 a la dependencia Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes

DescripciónIncluir datos históricos de lo siguiente: 1.- Cantidad de personas que han sido denunciadas o reportadas como desaparecidas con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de desaparición y año de denuncia o reporte. 2.- Cantidad de personas que han sido localizadas con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de localización. 3.- Cantidad de personas que faltan por localizar con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de desaparición y año de denuncia. 4.- Número de cédulas de búsqueda por desaparición han emitido con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de desaparición de la persona y por año de emisión de cédula. 5.- Cantidad de personas con cédula oficial de búsqueda que han sido localizadas con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de localización. 6.- Cantidad de cédulas que siguen activas, es decir, personas que no han sido localizadas con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de desaparición y por año de emisión de cédula. 7.- Medios oficiales de difusión de cédulas de búsqueda. 8.- Cantidad de personas desaparecidas de las que no se emitió una cédula de búsqueda oficial. Desglosar por año de desaparición y motivo de la no emisión. 9.- Cantidad de mujeres desaparecidas. Especificar cuántas siguen desaparecidas y cuántas han sido localizadas. 10.- Cantidad de mujeres trans desaparecidas. Especificar cuántas han sido localizadas y cuántas siguen desaparecidas. 11.- Cantidad de cédulas de Protocolo Alba emitidas. Especificar cuántas corresponden a mujeres trans, y cuántas cédulas siguen activas, es decir, que las mujeres no ha sido localizadas. 12.- Cantidad de personas menores de edad desaparecidas. Especificar cuántas han sido localizadas, cuántas siguen desaparecidas y el sexo de la persona. 13.- Cantidad de cédulas de Alerta Ámber emitidas. Especificar cuántas siguen activas, es decir, que las personas no han sido localizadas, así como el desglose por sexo. 14.- Cantidad de mujeres y mujeres trans desaparecidas por las que no se emitió una cédula de protocolo Alba. Desglosar por motivo y año de desaparición. 15.- Cantidad de personas menores de edad por las que no se emitió una cédula de Alerta Ámber. Desglosar por motivo, año de desaparición y sexo. 16.- Desglose del total de personas desaparecidas por sexo e hipótesis de desaparición, es decir, si se persigue algún otro delito (cuál) o no se tiene identificado motivo alguno. Respuesta del día19/01/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a Vista la solicitud registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia con el número de folio 010054824000044, asignada a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes en fecha del ocho de enero del dos mil veinticuatro. Consecuentemente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2 fracción IX, 4, 6, 10, primer párrafo, 11 primer párrafo, 12, 44 y 71 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, 121, 123, 124 y 125 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo éste el PNT.044.010054824000044/2024. De igual manera téngasele como señalado de su parte correo electrónico y/o domicilio para oír y recibir notificaciones indicado en la Plataforma Nacional de Transparencia. En atención a su solicitud de información en la que requiere: …”Incluir datos históricos de lo siguiente: 1.- Cantidad de personas que han sido denunciadas o reportadas como desaparecidas con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de desaparición y año de denuncia o reporte. 2.- Cantidad de personas que han sido localizadas con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de localización. 3.- Cantidad de personas que faltan por localizar con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de desaparición y año de denuncia. 4.- Número de cédulas de búsqueda por desaparición han emitido con corte al 31 de diciembre de 2023.Desglose por año de desaparición de la persona y por año de emisión de cédula. 5.- Cantidad de personas con cédula oficial de búsqueda que han sido localizadas con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de localización. 6.- Cantidad de cédulas que siguen activas, es decir, personas que no han sido localizadas con corte al 31 de diciembre de 2023. Desglose por año de desaparición y por año de emisión de cédula. 7.- Medios oficiales de difusión de cédulas de búsqueda. 8.- Cantidad de personas desaparecidas de las que no se emitió una cédula de búsqueda oficial. Desglosar por año de desaparición y motivo de la no emisión. 9.- Cantidad de mujeres desaparecidas. Especificar cuántas siguen desaparecidas y cuántas han sido localizadas. 10.- Cantidad de mujeres trans desaparecidas. Especificar cuántas han sido localizadas y cuántas siguen desaparecidas. 11.- Cantidad de cédulas de Protocolo Alba emitidas. Especificar cuántas corresponden a mujeres trans, y cuántas cédulas siguen activas, es decir, que las mujeres no ha sido localizadas. 12.- Cantidad de personas menores de edad desaparecidas. Especificar cuántas han sido localizadas, cuántas siguen desaparecidas y el sexo de la persona. 13.- Cantidad de cédulas de Alerta Ámber emitidas. Especificar cuántas siguen activas, es decir, que las personas no han sido localizadas, así como el desglose por sexo. 14.- Cantidad de mujeres y mujeres trans desaparecidas por las que no se emitió una cédula de protocolo Alba. Desglosar por motivo y año de desaparición. 15.- Cantidad de personas menores de edad por las que no se emitió una cédula de Alerta Ámber. Desglosar por motivo, año de desaparición y sexo. 16.- Desglose del total de personas desaparecidas por sexo e hipótesis de desaparición, es decir, si se persigue algún otro delito (cuál) o no se tiene identificado motivo alguno…”(sic).... Vista la presente solicitud de información se procede a su estudio en términos de los artículos 23, 24 fracción II, 26, 39 y 40 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, señalando que compete conocer y responder a la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición y Localización de personas. De su cuestionamiento realizado en los numerales 1 al 3 se le brinda información estadística desagregada de la siguiente manera del periodo del 01 de enerArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010054824000044

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de Información Vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta22/01/2024Fecha solicitud término19/01/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deAguascalientesSector de la dependenciaOrganismos Autónomos