Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)
Solicitud del día 24/01/2024 a la dependencia Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes
DescripciónPor este medio me permito solicitar información respecto a los casos de delito denunciados en esta entidad y o en la demarcación de su jurisdicción, en los que se involucre a mujeres como víctimas de 2012 a la fecha en la que se dé respuesta a la presente solicitud de información. -Describir por tipo de delito: Feminicidio, violencia sexual, violencia familiar, trata de personas, violencia de género diferente a la familiar, otros (de ser posible especificar cuáles). -Precisar por año. -Detallar por cantidad de investigaciones iniciadas cada año. -Detallar por casos judicializados cada año. -Detallar por porcentaje de casos judicializados cada año. -Detallar por casos con sentencia de cada año. Respuesta del día06/02/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a seis de febrero del año en curso. Vista la solicitud registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con el número de folio 010054824000082, asignada a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, en fecha veinticinco de enero del dos mil veinticuatro. Consecuentemente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2 fracción IX, 4, 6, 10, primer párrafo, 11 primer párrafo, 12, 44 y 71 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, 121, 123, 124 y 125 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo éste el PNT.081 010054824000082/2024. De igual manera téngasele como señalado de su parte correo electrónico y/o domicilio para oír y recibir notificaciones indicado en la Plataforma Nacional de Transparencia. …“Por este medio me permito solicitar información respecto a los casos de delito denunciados en esta entidad y o en la demarcación de su jurisdicción, en los que se involucre a mujeres como víctimas de 2012 a la fecha en la que se dé respuesta a la presente solicitud de información. -Describir por tipo de delito: Feminicidio, violencia sexual, violencia familiar, trata de personas, violencia de género diferente a la familiar, otros (de ser posible especificar cuáles). -Precisar por año. -Detallar por cantidad de investigaciones iniciadas cada año. -Detallar por casos judicializados cada año. -Detallar por porcentaje de casos judicializados cada año. -Detallar por casos con sentencia de cada año”… Sobre el particular la Unidad de Transparencia procedió al análisis de la solicitud de información por lo que de conformidad con los artículos 84 fracción IV de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes y 45 y 131 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se requirió a la Dirección de Innovación Planeación y Desarrollo Tecnológico de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, unidad administrativa que de acuerdo con sus facultades establecidas en la Ley Orgánica que rige esta Fiscalía General dio contestación mediante las estadísticas contenidas en el presente acuerdo. En la tabla que se expone a continuación se brinda la información estadística que solicita por el periodo que refiere por los delitos que enlista que se encuentran vigentes en el Estado de conformidad con el Código Penal aplicable, con ello se da contestación a los tres primeros puntos de su petición. Ahora bien del estudio de los puntos cuatro y cinco de su solicitud sobre información estadística de casos judicializados y porcentaje de casos judicializados cada año se le dice al solicitante lo siguiente que no es posible brindar estadística alguna generada por carpetas de investigación judicializadas, a lo que se debe considerar previamente en atención a la teoría sustantiva del acto jurídico, que “judicialización” son genéricamente todos los actos procesales del órgano jurisdiccional, es decir, todo acto en donde intervenga el órgano jurisdiccional, y que “judicializados” es un concepto amplio y no determinado, pues es toda acción en la que haya tenido conocimiento o intervención un juez o incluso se le diera vista al mismo. Sobre la expresión “judicializar”, de acuerdo con el estatuto constitucional y legal que rige el procedimiento penal acusatorio, el mismo comprende las siguientes etapas: I. La de investigación, que comprende las siguientes fases: a) investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia, querella u otro requisito equivalente y concluye cuando el imputado queda a disposición del Juez de Control para que se le formule imputación; b) investigación complementaria, que comprende desde la formulación de la imputación y se agota uArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010054824000082