Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)

Solicitud del día 21/03/2024 a la dependencia Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes

DescripciónNúmero de niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio que hubo en toda la entidad entre el 5 de agosto de 2021 y el 15 de marzo de 2024. Segmentar la información por año, sexo y edad de los menores y por municipio. Respuesta del día05/04/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a cinco de marzo del año dos mil veinticuatro. Vista la solicitud registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con el número de folio 010054824000308, asignada a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes el veintiuno de marzo del dos mil veinticuatro. Consecuentemente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2 fracción IX, 4, 6, 10, primer párrafo, 11 primer párrafo, 12, 44 y 71 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, 121, 123, 124 y 125 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo éste el PNT.307.010054824000308/2023. De igual manera téngasele como señalado de su parte correo electrónico y/o domicilio para oír y recibir notificaciones. En atención a la solicitud planteada, en la que solicita: "Número de niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad por feminicidio que hubo en toda la entidad entre el 5 de agosto de 2021 y el 15 de marzo de 2024. Segmentar la información por año, sexo y edad de los menores y por municipio."... (Sic). Sobre el particular la Unidad de Transparencia procedió a la lectura y análisis de la solicitud de información, derivado se le reitera al solicitante el criterio mencionado en acuerdos anteriores de que la Fiscalía General del Estado no es autoridad directa, la autoridad competente es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia bajo la siguiente articulación interinstitucional: La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) establece que las Autoridades administrativas y jurisdiccionales a nivel federal y local, en el ámbito de sus respectivas competencias, dispondrán lo conducente a efecto de que niñas, niños y adolescentes, vean restituido su derecho a vivir en familia y su derecho a recibir formación y protección de quien ejerce la patria potestad, la tutela, guarda y custodia. EI Estado debe garantizar que este derecho a vivir en familia corresponda a la realidad, que no necesariamente coincide con la restitución del derecho en una familia definida como tradicional. Las NNAOF deben ser atendidas de manera que puedan incorporarse a alguno de los tipos de familia que garantice la protección de sus derechos. Para lograr lo anterior, las Autoridades federales, de las entidades federativas, de las demarcaciones territoriales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, deben adoptar medidas de protección especial de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, alimentario, psicológico, físico, discapacidad, identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o apátrida, o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales, u otros que restrinjan o limiten el ejercicio de sus derechos. En ese sentido, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia así como sus homólogos locales y municipales, con independencia de los apoyos que brinden otras instituciones de la Administración Pública Federal, local y municipal, brindan a NNAOF apoyo referente a albergue, alimentación, atención médica (enfermería, odontología, medicina general), atención psicológica, pedagógica, de trabajo social, atención y acompañamiento en la vida cotidiana, así como capacitaciones que tengan como objetivo brindarles las herramientas para superar sus pérdidas y duelos, así como el poder contribuir para prevenir futuras violencias en el entorno donde se desenvuelven, incluyendo capacitación a las personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, incluidos los grupos o colectivos de víctimas, vinculados con la aArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010054824000308

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaNotoria Incompetencia/Sugerir otra dependenciaTipo de respuestaINCOMPETENCIAMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta08/04/2024Fecha solicitud término05/04/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deAguascalientesSector de la dependenciaOrganismos Autónomos