Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)
Solicitud del día 04/07/2024 a la dependencia Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes
DescripciónSolicito la siguiente información: 1. ¿Existe algún registro estatales delito de tortura? 2. En caso afirmativo ¿desde cuándo se encuentra operando? 3. En caso afirmativo ¿Cuántas víctimas indígenas se encuentran registradas? ¿Cuántas víctimas indígenas son mujeres y cuántas hombres? Lo anterior, desde el 27 de junio de 2017 al 30 de junio de 2024. Solicito que, en caso de existir la información requerida se encuentra en formato de datos abiertos (word o excel), sea entregada en dicho formato, de acuerdo con el artículo 129 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Respuesta del día05/07/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a cinco de julio del dos mil veinticuatro. Vista la solicitud registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia con el número de folio 010054824000489, asignada a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes en fecha del cinco de julio del dos mil veinticuatro. Consecuentemente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2 fracción IX, 4, 6, 10, primer párrafo, 11 primer párrafo, 12, 44 y 71 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, 121, 123, 124 y 125 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo éste el PNT. 488 010054824000489/2024. De igual manera téngasele como señalado de su parte correo electrónico y/o domicilio para oír y recibir notificaciones indicado en la Plataforma Nacional de Transparencia. En atención a su solicitud de información en la que requiere: …”Solicito la siguiente información: 1. ¿Existe algún registro estatales delito de tortura? 2. En caso afirmativo ¿desde cuándo se encuentra operando? 3. En caso afirmativo ¿Cuántas víctimas indígenas se encuentran registradas? ¿Cuántas víctimas indígenas son mujeres y cuántas hombres? Lo anterior, desde el 27 de junio de 2017 al 30 de junio de 2024. Solicito que, en caso de existir la información requerida se encuentra en formato de datos abiertos (word o excel), sea entregada en dicho formato, de acuerdo con el artículo 129 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.”… Vista la presente solicitud de información se procede a analizarla y girar los oficios correspondientes por parte de esta Unidad de Transparencia con fundamento en los 45 y 131 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, artículos 84 fracción IV de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. La Unidad de Transparencia procede a requerir al Fiscal Especializado en Materia de Tortura de esta institución de procuración de justicia, quién mediante oficio similar brinda información que se vierte en la contestación que nos ocupa: En atención a su petición se le dice al solicitante que no existe un “registro estatal del delito de tortura”, afirmación que se sustenta al indagar en la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura en el Estado de Aguascalientes, ya que en esta no se hace mención de que el Estado tenga la obligación de tener un Registro Estatal, sin embargo bajo el principio de máxima transparencia, se le informa que existe el Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET), mismo que es una herramienta de información estadística que atiende a una metodología específica que implica la recepción y recolección de datos de las dependencias participantes a partir de lo cual se aplican procesos de validación, estandarización y sistematización de la información, previo a ser considerados datos válidos. Aunado a lo anterior se hace del conocimiento del solicitante que las Instituciones de Procuración de Justicia de las diferentes entidades federativas, somos ALIMENTADORES del RENADET, DE CONFORMIDAD A LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DEL DELITO DE TORTURA, PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 15 DE DICIEMBRE DEL 2021, más NO SOMOS ADMINISTRADORES, lo que limita el poder extraer una base de datos como la solicita, en su caso tendrá que solicitarla a nivel Federal. Como ya se mencionó en líneas anteriores, se reitera que LAS FISCALÍAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS alimentan el RENADET, pero sólo la FISCALÍA GENERAL DE LA REPUBLICA, QUIEN SÍ ES ADMINISTRADOR DEL SISTEMA, a través de su metodología realiza el proceso de validación, estandarización y sistematización. Por lo que sólo esa AUTORIDAD FEDERAL es quien podrá entregarle la información solicitada, por lo antes expuesto estaArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010054824000489