Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)
Solicitud del día 15/07/2024 a la dependencia Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes
DescripciónSe requiere conocer el avance normativo y el desarrollo en la protección que tiene el Estado de Aguascalientes para proteger el derecho de una vida libre de violencia de las mujeres trans, así como su derecho a la vida. Respuesta del día18/07/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a dieciocho de julio del dos mil veinticuatro. Vista la solicitud registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia con el número de folio 010054824000504, asignada a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes en fecha del dieciséis de julio del dos mil veinticuatro. Consecuentemente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2 fracción IX, 4, 6, 10, primer párrafo, 11 primer párrafo, 12, 44 y 71 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, 121, 123, 124 y 125 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo éste el PNT. 503 010054824000504/2024. De igual manera téngasele como señalado de su parte correo electrónico y/o domicilio para oír y recibir notificaciones indicado en la Plataforma Nacional de Transparencia. En atención a su solicitud de información en la que requiere: …”Se requiere conocer el avance normativo y el desarrollo en la protección que tiene el Estado de Aguascalientes para proteger el derecho de una vida libre de violencia de las mujeres trans, así como su derecho a la vida. **ARCHIVO ADJUNTO DE SOLICITUD.”… Fiscalía • ¿Cuentan con una Fiscalia especializada competente para atender delito de homicidio/feminicidio/ transfeminicidio? RESPUESTA: No cuenta con una Fiscalía Especializada para homicidio /feminicidio. Sin embargo cuenta con la siguiente estructura para la atención de los tipos penales de homicidio doloso y feminicidio, que es la que se ilustra en el diagrama siguiente. Es imperante puntualizar en atención a s expresión “TRANSFEMINICIDIO”, que en atención a la legislación vigente en el Estado de Aguascalientes, no está contemplado como delito, por lo que bajo el Principio de Legalidad, no se rinde información por un supuesto que la norma vigente no contempla. Una vez hecha la precisión anterior, procede ilustrar el diagrama: Nota: La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, conoce de los tipos penales de Homicidio Doloso y Feminicidio. • ¿Cuál es el protocolo utilizado por el Estado para atender el delito de “homicidio” a una mujer trans? • ¿Cuál es el protocolo utilizado por el Estado para atender el delito de “feminicidio” a una mujer trans? • ¿Cuál es el protocolo utilizado por la Fiscalía General para atender a las mujeres que han vulnerado su derecho a una vida libre de violencia? RESPUESTA: En atención a las tres preguntas que anteceden, se informa que no hay un protocolo en lo particular como usted lo plantea, más la regulación, acción e investigación se lleva a cabo a través de los siguientes protocolos: A. Protocolo de Investigación con Perspectiva de Género de Muertes violentas de Mujeres en el Estado de Aguascalientes. B. Protocolo de actuación con perspectiva de Género en la Investigación de Delitos de Violencia sexual. C. Protocolo de Actuación en casos de Violencia Familiar y de Pareja en el Estado de Aguascalientes. Los protocolos antes citados, fueron publicados en la edición vespertina del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, en fecha once de septiembre del año dos mil diecisiete. Además se suma el Protocolo Nacional de Actuación LGBTTTI+, que tiene como objetivo establecer las reglas de actuación que deberá seguir el personal de las instancias de procuración de justicia que intervengan en la investigación de hechos que la ley señala como delitos y la persecución de los responsables de aquellos, en casos que estén involucradas personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTI+, así como quienes se autoidentifiquen con cualquier otra identidad de género distinta a la heteronormativa, con el fin de eliminar cualquier acto de discriminación uy poner en práctica acciones afirmativas con base en la orientación sexual, identidad de género, expreArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010054824000504