Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)

Solicitud del día 21/07/2024 a la dependencia Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes

DescripciónEn virtud del artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), solicito conocer: 1. ¿Con qué periodicidad se da mantenimiento a equipos e infraestructura? ¿Qué presupuesto se destina a ello cada año? Solicito una lista desglosada de cada uno de los mantenimientos que se han dado en los últimos 3 años. 2. ¿Qué equipos y tecnologías específicas (ej. para análisis de ADN, radiografía forense, escáneres 3D, etc.) están disponibles en los laboratorios de identificación humana? 3. ¿Qué tecnologías nuevas se han implementado recientemente para la identificación de restos humanos en el estado? ¿Qué resultados se han obtenido con la implementación de estas nuevas tecnologías? 4. ¿Existen planes para la adquisición o implementación de nuevas tecnologías en los próximos cinco años? 5. ¿Qué acuerdos o convenios de colaboración existen entre los Servicios Médicos Forenses/Servicios Periciales y otras instituciones (ej. universidades, laboratorios privados, organizaciones internacionales) para identificación y resguardo? 6. ¿Cuál es el tiempo promedio que toma a los Servicios Médicos Forenses y/o servicios periciales lograr la plena identificación de un cuerpo? 7. ¿Cuál es el tiempo promedio que un cuerpo o restos permanece en los Servicios Médicos Forenses y/o servicios periciales sin identificar, antes de ser trasladado a una fosa común? 8. ¿Cuántos cuerpos no identificados han sido reexaminados con nuevas técnicas de identificación en los últimos cinco años? ¿Cuántos de ellos tuvieron que ser exhumados para la aplicación de esas nuevas técnicas? 9. ¿El registro de restos no identificados en fosas comunes se realiza de manera digital o manual ? ¿Qué datos se registran por cada cuerpo o resto sin identificar? 10. ¿En cuántos casos de los cuerpos sin identificar que se encuentran almacenados en los Servicios Médicos Forenses y/o servicios periciales al momento de hacer la pregunta se realizaron confrontas con huellas dactilares alojadas en el padrón del INE, en el marco del convenio respectivo con dicha institución (si lo hubiere)? En caso negativo, explicar con qué criterio se decide no hacerlo. 11. ¿Qué protocolos, manuales o guías de implementación para la identificación forense y la investigación se implementan en las unidades de servicios periciales y/ o de servicio médico forense? 12. ¿Cuántos cuerpos y/ o restos humanos no identificados egresaron por año de las unidades de servicios periciales y/ o de servicio médico forense? ¿Cuál fue su destino, desglosado por año y sitio al que fueron enviados para su resguardo? Respuesta del día02/08/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a dos de agosto del dos mil veinticuatro. Vista la solicitud registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia con el número de folio 010054824000510, asignada a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes en fecha del veintidós de julio del dos mil veinticuatro. Consecuentemente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2 fracción IX, 4, 6, 10, primer párrafo, 11 primer párrafo, 12, 44 y 71 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, 121, 123, 124 y 125 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo éste el PNT. 509 010054824000510/2024. De igual manera téngasele como señalado de su parte correo electrónico y/o domicilio para oír y recibir notificaciones indicado en la Plataforma Nacional de Transparencia. En atención a su solicitud de información en la que requiere: Sobre el particular la Unidad de Transparencia procedió al análisis de la solicitud de información por lo que de conformidad con los artículos 84 fracción IV de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, 45 y 131 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se requirió mediante oficio a la Dirección General de Investigación Pericial de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, unidad administrativa que rindió respuesta oportuna con la finalidad de dar contestación a la presente solicitud de información, mediante la dinámica de pregunta – respuesta: …”En virtud del artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), solicito conocer: 1. ¿Con qué periodicidad se da mantenimiento a equipos e infraestructura? ¿Qué presupuesto se destina a ello cada año? Solicito una lista desglosada de cada uno de los mantenimientos que se han dado en los últimos 3 años. RESPUESTA: En atención a la periodicidad, se informa que el mantenimiento de los equipos no está sujeto a una periodicidad o un programa de mantenimiento, en su caso se realizan cada ocasión que se presenta la necesidad. Por lo que refiere a presupuesto, como se manifestó en líneas anteriores no hay presupuesto etiquetado en lo particular, en caso de presentarse el supuesto, será necesario saber en lo particular si el equipo se adquirió con el FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública) o en su caso por donación o presupuesto directo, ello es indispensable porque en el caso de equipos adquiridos a través del FASP, los mantenimiento corren a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal para la Seguridad Pública y no por parte de esta Fiscalía, quien cubre sólo aquello que fue comprado por este organismo autónomo. Por lo que compete a esta Fiscalía se realizó la reparación correctiva de Equipo Analizador de Genética modelo 3130XL, marca applied Biosystems, en el año 2022 y del cual se anexa con la referencia de “anexo A”, y además se adquirió una póliza de mantenimiento con cobertura total para el equipo de Genetic Analyzer 3500 XL en el año 2023, del cual también se anexa – anexo B-. 2. ¿Qué equipos y tecnologías específicas (ej. para análisis de ADN, radiografía forense, escáneres 3D, etc.) están disponibles en los laboratorios de identificación humana? RESPUESTA: Applied Biosystems ™ 3500xL Genetic Analyzer, correspondiente para el análisis de fragmentos y la secuenciación rápida de aplicaciones. Por lo que refiere al modelo 3130XL, citado en el numeral que antecede esta ya fue dado de baja. 3. ¿Qué tecnologías nuevas se han implementado recientemente para la identificación de restos humanos en el estado? ¿Qué resultados se han obtenido con la implementación de estas nuevas tecnologías? RESPUESTA: NINGUNA TECNOLOGÍA NUEVA. 4. ¿Existen planes para la adquisición o implementación dArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010054824000510

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de Información Vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta05/08/2024Fecha solicitud término02/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deAguascalientesSector de la dependenciaOrganismos Autónomos