Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS)
Solicitud del día 31/07/2024 a la dependencia Aguascalientes - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES - (AGS) del órgano Aguascalientes
DescripciónEjerciendo mi derecho a la información pública solicito se atienda la petición adjuntaRespuesta del día01/08/2024Texto de respuestaAguascalientes, Aguascalientes, a primero de agosto del dos mil veinticuatro. Vista la solicitud registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia con el número de folio 010054824000522, asignada a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes en fecha del primero de agosto del dos mil veinticuatro. Consecuentemente con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2 fracción IX, 4, 6, 10, primer párrafo, 11 primer párrafo, 12, 44 y 71 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, 121, 123, 124 y 125 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, téngase por recibida la solicitud de referencia, ábrase expediente y regístrese en el Libro de Gobierno con el número que le corresponda, siendo éste el PNT. 521 010054824000522/2024. De igual manera téngasele como señalado de su parte correo electrónico y/o domicilio para oír y recibir notificaciones. En atención a su solicitud de información en la que requiere: “Desde el 1 de octubre de 2019 y hasta la fecha de recepción de esta solicitud -o el corte más reciente- solicito se me informe: - ¿Cuántas denuncias han recibido por el mal manejo o irregularidades en la operación del programa social "La Escuela es Nuestra? Favor de proporcionar los detalles -en versión pública y digital- de cada uno de los casos de los cuales se tenga conocimiento. - ¿Cuántas carpetas de investigación tienen abiertas por el mal manejo o irregularidades en la operación del programa social "La Escuela es Nuestra? Favor de proporcionar los detalles -en versión pública y digital- de cada uno de los casos de los cuales se tenga conocimiento.” Vista la presente solicitud de información esta Unidad de Transparencia procede a analizarla y a brindar la oportuna contestación de conformidad con los artículos 45 y 131 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como 84 fracción IV de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. En atención a sus preguntas 1 y 2 de la solicitud de información, se informa que en el periodo del 2019 al 31 de julio del 2024, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, no tiene carpetas de investigación en relación al Programa Social “La Escuela es nuestra”. Ello atiende a que “La Escuela es nuestra” es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de la Cuarta Transformación cuyo objetivo es la dignificación de los planteles educativos del sector público. En este sentido la administración y ejecución del programa corresponde al Gobierno Federal, lo que implica que cualquier acto o hecho presuntamente constitutivo de delito corresponderá conocer a través de la SEP (Secretaría de Educación Pública) y en su caso a la Fiscalía General de la República. Como antecedente se puede citar que el artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dispone que la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos señalará los programas a través de los cuales se otorguen subsidios, que deberán sujetarse a reglas de operación con el objeto de asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia, así como los criterios generales aplicables a las mismas. Que el 27 de diciembre de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el ACUERDO número 17/12/23 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa La Escuela es Nuestra para el ejercicio fiscal 2024, (Reglas de Operación). Que las Reglas de Operación en su numeral 2.1 establece que el Programa La Escuela es Nuestra tiene como objetivo general el lograr que las Comunidades Escolares de los planteles de educación básica pública, mejoren sus servicios escolares, equipen, rehabiliten y/o amplíen las condiciones físicas del plantel, por conducto del CEAP, mediante la entrega de un subsidio. Que se requiere llevar a cabo modificaciones a las ReglaArchivo adjuntoDescargarFolioAGS-IP-010054824000522