Baja California - Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California - (BC)

Solicitud del día 04/03/2024 a la dependencia Baja California - Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California - (BC) del órgano Baja California

DescripciónDeseo saber si existe un modelo de gestión educativa que se aplique en las escuelas de sostenimiento público de México y de Baja California. En caso de que no exista un modelo, quisiera saber si existe algún documento que plantee cómo se debe llevar a cabo la gestión educativa en las escuelas de sostenimiento público y qué aspectos se consideran para que garantizar la calidad educativa.Respuesta del día19/03/2024Texto de respuesta2024, Año de los Pueblos Yumanos, Pueblos Originarios y de las personas Afromexicanas Tijuana, Baja California a 19 de marzo de 2024 A QUIEN CORRESPONDA PRESENTE Anteponiendo un cordial saludo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 55 y 56 fracciones II y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y en atención a su solicitud de información pública registrada con el número de folio 021165624000028 del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI) de la Plataforma Nacional de Transparencia, dirigida al Sujeto Obligado: Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, en la que requirió la información consistente en: “Deseo saber si existe un modelo de gestión educativa que se aplique en las escuelas de sostenimiento público de México y de Baja California. En caso de que no exista un modelo, quisiera saber si existe algún documento que plantee cómo se debe llevar a cabo la gestión educativa en las escuelas de sostenimiento público y qué aspectos se consideran para que garantizar la calidad educativa.” (Sic) En seguimiento, la misma fue atendida por las siguientes áreas del sujeto obligado: • Coordinación General de Educación Básica • Coordinación General de Formación, Profesionalización y Actualización Docente La Coordinación General de Educación Básica, que dio la siguiente respuesta: “En atención a la presente solicitud de acceso a la información pública se otorga la siguiente respuesta: En las escuelas públicas de sostenimiento público se realiza el Programa Escolar de Mejora Continua con el objetivo de orientar, planear y materializar procesos de mejora en los planteles escolares, en el que establezcan las prioridades, metas y acciones que llevarán a cabo para lograrlo. Con ello, las escuelas en el ejercicio de su autonomía de gestión establecen un programa de mejora, que tome en cuenta su contexto, en consideración de que la realidad de cada plantel es muy diversa en cuanto a las necesidades formativas del alumnado, el apoyo que se tiene de las familias, la historia de la propia escuela, etc., lo que crea puntos de partida diversos que precisan de distintos ritmos y prioridades en cada uno. El documento se puede consultar en https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201908/201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf . Por otra parte, garantizar la calidad educativa es un término que fue omitido en el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria publicado mediante el Acuerdo 06/08/23.” (Sic) La Coordinación General de Formación, Profesionalización y Actualización Docente, que dio la siguiente respuesta: “A la Coordinación General de Formación, Profesionalización y Actualización Docente, dependiente del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, le corresponde coordinar los procesos educativos que se llevan a cabo en la Educación Superior para Profesionales de la Educación (educación superior normalista). La Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación, adscrita a la Coordinación General antes mencionada informa que, en el ámbito de la Educación Normal, no existe un modelo de gestión educativa que se aplique en las escuelas de sostenimiento público. Sin embargo, en la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, se encuentra como uno de los 5 ejes estratégicos del Normalismo, estrategia No. 4 la Autonomía y Gestión de las Escuelas Normales y expone entre otros tipos de gestión, lo siguiente: "La autonomía pedagógica y curricular asegura la libertad académica de las Escuelas Normales como instituciones de nivel superior, priorizando las necesidades y problemas de su contexto de tal manera que se atienda la realidad social, pluricultural y plurilingüística, así como la inclusión y las necesidades educativas especiales para el logro de los propósitos académicos". Link de la Estrategia Nacional de Mejora de las EscueArchivo adjuntoDescargarFolioBC-IP-021165624000028

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta19/03/2024Fecha solicitud término19/03/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deBaja CaliforniaSector de la dependenciaPoder Ejecutivo