Baja California - Secretaría de Educación - (BC)
Solicitud del día 13/03/2024 a la dependencia Baja California - Secretaría de Educación - (BC) del órgano Baja California
DescripciónA través de solicitudes previas de acceso a la información me han informado que el Programa Construye T actualmente se aplica en casi todas las preparatorias públicas de Tijuana. Quisiera saber lo siguiente: 1. Sé que el PNUD realizó la evaluación de Project Quality Assurance (PQA) al Programa Construye T y también sé (porque viene en los informes de PNUD disponibles en su página web) que encargaron a SIMO Consulting una evaluación del programa. ¿La SEP tiene esos informes? en caso de que sí, ¿me comparten los informes de resultados? 2. ¿Qué otras evaluaciones se han realizado al programa Construye T, particularmente en el eje de Educación sexual y género? y quisiera poder ver los informes de resultados y también conocer si a partir de sus resultados se han hecho ajustes ya sea en Baja California o en cualquier parte de México. Respuesta del día27/03/2024Texto de respuesta2024, Año de los Pueblos Yumanos, Pueblos Originarios y de las personas Afromexicanas Tijuana, Baja California a 27 de marzo de 2024 A QUIEN CORRESPONDA PRESENTE Anteponiendo un cordial saludo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 55 y 56 fracciones II y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y en atención a su solicitud de información pública registrada con el número de folio 021166624000076 del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI) de la Plataforma Nacional de Transparencia, dirigida al Sujeto Obligado: Secretaría de Educación, en la que requirió la información consistente en: “A través de solicitudes previas de acceso a la información me han informado que el Programa Construye T actualmente se aplica en casi todas las preparatorias públicas de Tijuana. Quisiera saber lo siguiente: 1. Sé que el PNUD realizó la evaluación de Project Quality Assurance (PQA) al Programa Construye T y también sé (porque viene en los informes de PNUD disponibles en su página web) que encargaron a SIMO Consulting una evaluación del programa. ¿La SEP tiene esos informes? en caso de que sí, ¿me comparten los informes de resultados? 2. ¿Qué otras evaluaciones se han realizado al programa Construye T, particularmente en el eje de Educación sexual y género? y quisiera poder ver los informes de resultados y también conocer si a partir de sus resultados se han hecho ajustes ya sea en Baja California o en cualquier parte de México.” (Sic) En seguimiento, su solicitud fue atendida por la Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, que dio la siguiente respuesta: “Compete a la Secretaría de Educación de Baja California, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, coordinar los procesos educativos en la Educación del tipo Media Superior (bachillerato o preparatoria). La Secretaría no imparte directamente la educación en este nivel, no tienen bajo su adscripción centros educativos (escuelas) y por ende no atiende directamente a estudiantes de este nivel. La educación media superior se integra por subsistemas estatales y federales, que comprende a Organismos Públicos Descentralizados Estatales y, a Instituciones Desconcentradas dependientes directamente de la Secretaría de Educación Pública Federal, que tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, así como, de Instituciones Particulares de Educación Media Superior, cuya autorización de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) lo otorgó esta Secretaría. El programa Construye T apoya en la mejora de los ambientes escolares y en la promoción del aprendizaje de habilidades socioemocionales de las y los jóvenes de educación media superior para elevar su bienestar presente y futuro y que puedan enfrentar exitosamente sus retos académicos y personales a partir del desarrollo de habilidades socioemocionales. Para su implementación, se promovió la instalación de un Comité Escolar en cada uno de los planteles participantes. Las acciones y financiamiento fueron reguladas directamente por el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Actualmente siguen operando en algunos planteles de sostenimiento tanto federal como estatal. En virtud de lo anterior y toda vez que el diseño, elaboración de estrategias, implementación y coordinación del programa Construye T corrió a cargo de la SEP, es que la Dirección de Educación Media Superior adscrita a la Subsecretaría antes mencionada, desconoce si la SEP cuenta con los informes solicitados en la presente solicitud. De igual manera, no tiene conocimiento que se hayan realizado alguna otra evaluación a este programa y que se reflejara en ajustes al mismo. Por otra parte, la Subsecretaría de Educación Media Superior dependiente de la SEP, es el Área normativa encargada de regular este nivel educativo en el País, debería ser la autoridad indicada para proporcionar laArchivo adjuntoDescargarFolioBC-IP-021166624000076