Baja California - Secretaría de Educación - (BC)
Solicitud del día 24/05/2024 a la dependencia Baja California - Secretaría de Educación - (BC) del órgano Baja California
DescripciónBuen dia se solicita lo siguiente: 1.- La cantidad de dinero aprobado a traves del programa "LA ESCUELA ES NUESTRA" que se le otorgo a la escuela primaria 15 de mayo de la colonia Valle Dorado ubicada en la ciudad de ensenada baja california con Clave de Centro de Trabajo: 02DPR0667X. 2.- El proyecto o propuesta presentado por parte de dicha escuela(comite escolar de administracion participativa) para la autorizacion del programa. 3.- El informe del avance de la aplicacion de los recursos, detallando que bien o servicio se adquierio, el costo y la fecha de aplicacion del recurso. 4.- Fecha de entrega del recurso. 5.- Fecha limite para la aplicacion y conclusion de dichos recursos. 6.- En caso de que ya hayan concluido los plazos para la aplicacion de los recursos se solicita la comprobacion de la conclusion, donde se detalle en que fueron utilizado los recurso. 7.- Se solicita la relacion de costos y proveedores. 8.- Por ultimo se solicita evidencia fotografica de los bienes adquiridos o mejoras realizadas donde se aplicaron los recursos del programa LA ESCUELA ES NUESTRA por parte de la escuela ya mencionada. GRACIAS.Respuesta del día31/05/2024Texto de respuesta2024, Año de los Pueblos Yumanos, Pueblos Originarios y de las personas Afromexicanas Tijuana, Baja California a 31 de mayo de 2024 A QUIEN CORRESPONDA PRESENTE Anteponiendo un cordial saludo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 55 y 56 fracciones II y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y en atención a su solicitud de información pública registrada con el número de folio 021166624000135 del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI) de la Plataforma Nacional de Transparencia, dirigida al Sujeto Obligado: Secretaría de Educación, en la que requirió la información consistente en: “Buen dia se solicita lo siguiente: 1.- La cantidad de dinero aprobado a traves del programa "LA ESCUELA ES NUESTRA" que se le otorgo a la escuela primaria 15 de mayo de la colonia Valle Dorado ubicada en la ciudad de ensenada baja california con Clave de Centro de Trabajo: 02DPR0667X. 2.- El proyecto o propuesta presentado por parte de dicha escuela(comite escolar de administracion participativa) para la autorizacion del programa. 3.- El informe del avance de la aplicacion de los recursos, detallando que bien o servicio se adquierio, el costo y la fecha de aplicacion del recurso. 4.- Fecha de entrega del recurso. 5.- Fecha limite para la aplicacion y conclusion de dichos recursos. 6.- En caso de que ya hayan concluido los plazos para la aplicacion de los recursos se solicita la comprobacion de la conclusion, donde se detalle en que fueron utilizado los recurso. 7.- Se solicita la relacion de costos y proveedores. 8.- Por ultimo se solicita evidencia fotografica de los bienes adquiridos o mejoras realizadas donde se aplicaron los recursos del programa LA ESCUELA ES NUESTRA por parte de la escuela ya mencionada. GRACIAS.” (Sic) En seguimiento, su solicitud fue atendida por la Dirección de Infraestructura Educativa, que dio la siguiente respuesta: “Esta Dirección de Infraestructura Educativa únicamente autoriza obras de infraestructura a realizar en La Escuela es Nuestra y esto a petición del personal directivo de cada centro educativo. En lo que respecta a la Escuela Primaria 15 de Mayo no existe solicitud a esta Dirección a mi cargo de autorización de obra con recurso La Escuela es Nuestra. La Escuela es Nuestra es un programa que promueve la participación de la Comunidad Escolar Mediante la conformación de un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), que decidirá, en acuerdo con la Asamblea, el uso de los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos en beneficio de niñas, niños y adolescentes. Este programa está destinado para las escuelas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria y es operado en cada plantel por un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), integrado principalmente por padres o madres de familia elegidos vía una asamblea, quien se encarga del ejercicio de los recursos asignados en función de las necesidades de cada comunidad escolar. El CEAP es quien se encarga de decidir las obras y/o compras que deben realizarse en cada escuela, que pueden ir desde la instalación de servicios como luz, agua, drenaje o internet, hasta necesidades como la mejora de los salones de clase, obras exteriores, pintura, compra de utensilios escolares, entre otros. A partir de 2022, el CEAP también puede optar por extender la jornada escolar o, si así lo decide, en ofrecer servicio de alimentación para las y los alumnos. Con “La Escuela es Nuestra” cada plantel educativo seleccionado recibe los recursos de acuerdo con el número de estudiantes que tenga inscritos, es decir aquellos que tengan de 2 a 50 alumnos y alumnas reciben $200 mil pesos; los que oscilan entre los 51 y los 150 son acreedores a $250 mil pesos; y los que tienen 151 o más son beneficiados con $600 mil pesos.Archivo adjuntoDescargarFolioBC-IP-021166624000135