Baja California - Secretaría de Educación - (BC)
Solicitud del día 29/07/2024 a la dependencia Baja California - Secretaría de Educación - (BC) del órgano Baja California
DescripciónEl 27 de enero de 2023 se reformó la Ley de Educación del Estado de Baja California para imponer a las autoridades educativas del Estado la obligación de brindar (i) insumos gratuitos de gestión menstrual y (ii) educación menstrual, haciendo énfasis en la importancia de implementar acciones, programas o protocolos de actuación tendientes a potenciar acciones para dignificar y normalizar el proceso menstrual. Al respecto, formulé a esta H. Secretaría de Educación las solicitudes de acceso a la información no. 21166623000204 (respondida el 8 de agosto de 2023) y no. 21166624000021 (respondida el 9 de febrero de 2024), en las que me informó que: Con respecto a los productos: La partida de número 25401 tiene prevista la adquisición de objetos de higiene personal para personas menstruantes, teniendo en el periodo actual el presupuesto asignado de 30,418.00 pesos. En relación con la educación menstrual: Se realizó un curso llamado “Menstruación para personas Menstruantes” impartido por el Instituto Nacional de la Mujer a 84 personas. En seguimiento a lo anterior, le solicito me brinde la siguiente información: 1. ¿Se han entregado insumos gratuitos de gestión menstrual durante este año 2024? 2. ¿Cuántas escuelas se han visto beneficiadas?¿De qué nivel educativo? 3. ¿Qué presupuesto se asignó para cumplir con esta obligación en 2024? 4. ¿Cuentan con reglas de operación/lineamientos donde se regule la entrega de estos productos? 5. ¿Qué acciones específicas (charlas, conferencias, capacitaciones, etc) se llevaron a cabo durante el ciclo escolar 2023-2024 en materia de educación sexual? 6. ¿Cómo se involucró a padres, madres y docentes? 7. ¿Cómo se dará continuidad/se reforzarán estas acciones durante el ciclo escolar 2024-2025? 8. ¿Hay presupuesto asignado a acciones de educación menstrual ? 9. Se ha ampliado la cobertura del curso Menstruación para personas Menstruantes? Brindar detalles. Respuesta del día26/08/2024Texto de respuesta2024, Año de los Pueblos Yumanos, Pueblos Originarios y de las personas Afromexicanas Tijuana, Baja California a 26 de agosto de 2024 A QUIEN CORRESPONDA PRESENTE Anteponiendo un cordial saludo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 55 y 56 fracciones II y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y en atención a su solicitud de información pública registrada con el número de folio 021166624000199 del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI) de la Plataforma Nacional de Transparencia, dirigida al Sujeto Obligado: Secretaría de Educación, en la que requirió la información consistente en: “El 27 de enero de 2023 se reformó la Ley de Educación del Estado de Baja California para imponer a las autoridades educativas del Estado la obligación de brindar (i) insumos gratuitos de gestión menstrual y (ii) educación menstrual, haciendo énfasis en la importancia de implementar acciones, programas o protocolos de actuación tendientes a potenciar acciones para dignificar y normalizar el proceso menstrual. Al respecto, formulé a esta H. Secretaría de Educación las solicitudes de acceso a la información no. 21166623000204 (respondida el 8 de agosto de 2023) y no. 21166624000021 (respondida el 9 de febrero de 2024), en las que me informó que: Con respecto a los productos: La partida de número 25401 tiene prevista la adquisición de objetos de higiene personal para personas menstruantes, teniendo en el periodo actual el presupuesto asignado de 30,418.00 pesos. En relación con la educación menstrual: Se realizó un curso llamado “Menstruación para personas Menstruantes” impartido por el Instituto Nacional de la Mujer a 84 personas. En seguimiento a lo anterior, le solicito me brinde la siguiente información: 1. ¿Se han entregado insumos gratuitos de gestión menstrual durante este año 2024? 2. ¿Cuántas escuelas se han visto beneficiadas?¿De qué nivel educativo? 3. ¿Qué presupuesto se asignó para cumplir con esta obligación en 2024? 4. ¿Cuentan con reglas de operación/lineamientos donde se regule la entrega de estos productos? 5. ¿Qué acciones específicas (charlas, conferencias, capacitaciones, etc) se llevaron a cabo durante el ciclo escolar 2023-2024 en materia de educación sexual? 6. ¿Cómo se involucró a padres, madres y docentes? 7. ¿Cómo se dará continuidad/se reforzarán estas acciones durante el ciclo escolar 2024-2025? 8. ¿Hay presupuesto asignado a acciones de educación menstrual ? 9. Se ha ampliado la cobertura del curso Menstruación para personas Menstruantes? Brindar detalles.” (Sic) En seguimiento, se informa que adjunto al presente oficio podrá encontrar las respuestas otorgadas por las siguientes áreas de este Sujeto Obligado: 1. Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto, 2. Dirección de Administración de Personal y 3.Subsecretaría de Educación Básica. En caso de inconformidad, el artículo 135 la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California señala que las personas solicitantes de información podrán interponer, por sí mismas o a través de su representante, un recurso de revisión ante el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California, o bien en la Unidad de Transparencia, dentro de los quince días siguientes a la fecha de la notificación de la respuesta, cuando se actualice alguno de los supuestos del artículo 136 de dicha ley. Sin otro particular por el momento, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE UNIDAD DE TRANSPARENCIA SE-ISEPArchivo adjuntoDescargarFolioBC-IP-021166624000199