Baja California - Secretaría de Salud - (BC)

Solicitud del día 27/05/2024 a la dependencia Baja California - Secretaría de Salud - (BC) del órgano Baja California

DescripciónBuenas tardes, deseo conocer la siguiente información: 1.- ¿Cuántos casos de síndrome de ovario poliquístico se han detectado en Baja California? 2.- De los casos detectados, ¿Cuántos se han detectado por municipio? 3.- ¿Cuáles son las causas que provocan quistes en los ovarios, es decir, que provoca el ovario poliquistico? 4.- ¿Cómo pueden detectar las mujeres que tienen un problema de ovario poliquistico? 5.- ¿Cuáles son los síntomas del síndrome del ovario poliquistico? 6.- ¿Qué es el síndrome del ovario poliquistico? 7.- ¿Tiene cura el síndrome del ovario poliquistico? 8.- ¿Que complicaciones puede tener esta enfermedad? 9.- ¿Qué porcentaje de mujeres en Baja California desglosado por municipios padece el síndrome del ovario poliquistico? 10.- ¿Cuál es la recomendación por parte de la Secretaría de Salud para las mujeres que padecen ovario poliquistico?Otros datosSÍNDROME DEL OVARIO POLIQUISTICO, ESTADÍSTICAS, PORCENTAJES, A NIVEL BAJA CALIFORNIA, AFECTACIONES Respuesta del día07/06/2024Texto de respuestaRespuesta de las solicitudes de información No 021167324000151 Estimado ciudadano, en respuesta a la Solicitud de Acceso a la Información Pública identificada con los números de Folios 021167324000151, el artículo 55, 56 fracciones II y IV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California vigente y en respuesta a su solicitud, se adjunta información solicitada con el número de oficio 1172- 2024. Buenas tardes, deseo conocer la siguiente información: 1.- ¿Cuántos casos de síndrome de ovario poliquístico se han detectado en Baja California? 2.- De los casos detectados, ¿Cuántos se han detectado por municipio? 3.- ¿Cuáles son las causas que provocan quistes en los ovarios, es decir, que provoca el ovario poliquistico? 4.- ¿Cómo pueden detectar las mujeres que tienen un problema de ovario poliquistico? 5.- ¿Cuáles son los síntomas del síndrome del ovario poliquistico? 6.- ¿Qué es el síndrome del ovario poliquistico? 7.- ¿Tiene cura el síndrome del ovario poliquistico? 8.- ¿Que complicaciones puede tener esta enfermedad? 9.- ¿Qué porcentaje de mujeres en Baja California desglosado por municipios padece el síndrome del ovario poliquistico? 10.- ¿Cuál es la recomendación por parte de la Secretaría de Salud para las mujeres que padecen ovario poliquistico? Esperando que la información proporcionada le sea de utilidad y agradeciendo el ejercicio de su derecho de acceso a la información pública, recordándole que, en el Gobierno del Estado de Baja California estamos para servirle. FUENTE: DR. NÉSTOR SAÚL HERNÁNDEZ MILÁN. SUBDIRECTOR GENERAL DE SALUDArchivo adjuntoDescargarFolioBC-IP-021167324000151

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta10/06/2024Fecha solicitud término07/06/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deBaja CaliforniaSector de la dependenciaPoder Ejecutivo