Baja California Sur - Instituto de Servicios de Salud - (BCS)
Solicitud del día 09/04/2024 a la dependencia Baja California Sur - Instituto de Servicios de Salud - (BCS) del órgano Baja California Sur
Descripción 1. ¿Cuántas mujeres, niñas, adolescentes o personas con capacidad de gestar han solicitado el servicio de aborto seguro desde su despenalización del 02 de junio del 2022 hasta el 31 de diciembre del 2023 en el Estado de Baja California Sur? Desglosado por edad, religión, municipio, si pertenece a una etnia, estado civil, ocupación, escolaridad, tipo de procedimiento (ILE, IVE), tiempo gestacional. 2. ¿Del total de solicitudes recibidas, a cuántas mujeres, niñas, adolescentes o personas con capacidad de gestar se les otorgó el servicio de aborto seguro? Desglosado por edad, religión, municipio, si pertenece a una etnia, estado civil, ocupación, escolaridad, tipo de procedimiento (ILE, IVE), tiempo gestacional. 3. ¿Del total de solicitudes recibidas, a cuántas mujeres, niñas, adolescentes o personas con capacidad de gestar se les negó el servicio de aborto seguro, y por qué? Desglosado por edad, religión, municipio, si pertenece a una etnia, estado civil, ocupación, escolaridad, tipo de procedimiento (ILE, IVE), tiempo gestacional. 4. ¿Cuál es el protocolo de atención para el acceso a los servicios de aborto seguro, incluyendo a todas las mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar en el estado de Baja California Sur? 5. ¿A cuántas mujeres menores de los 18 años de edad, se les ha negado el servicio de aborto seguro por Interrupción Legal del Embarazo (ILE), por no tener un consentimiento firmado por su madre, padre o tutor para realizar el procedimiento? Desglosado por edad, religión, municipio, si pertenece a una etnia, estado civil, ocupación, escolaridad, tiempo gestacional. 6. ¿En caso de recibir una solicitud para aborto seguro por ILE en mujeres menores de 18 años, en donde su madre, padre o tutor no autoriza el procedimiento, cuál es el procedimiento a seguir en esta situación? 7. ¿Cuáles son las estrategias de difusión que el Programa Estatal de Aborto Seguro en el Estado de Baja California Sur, está implementando para lograr la universalidad de los servicios de aborto seguro de todas la mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar? 8. ¿Cuáles son las unidades de salud que brindan los servicios de aborto seguro, en el Estado de Baja California Sur. Desglosadas por Nombre, Institución (IMSS, ISSSTE, SSA, IMSS BIENESTAR, SEDENA, ETC), municipio, localidad, nivel de atención. 9. De todo el personal médico y de enfermería de las unidades de salud que se encuentran laborando en el primer y segundo nivel de atención, cuántas se consideran objetores de conciencia y cuánta no se consideran objetores de conciencia? Desglosados por unidad de salud a donde pertenece, sexo, edad, profesión, motivo de objeción. 10. ¿Cuántas capacitaciones ha recibido el personal de salud de las unidades de salud de los diferentes niveles de atención en el Estado de Baja California Sur, desde su despenalización hasta el 31 de diciembre del 2023? Desglosadas por tema de capacitación, fecha, total del público receptor, profesión del personal que recibió la capacitación, si el personal que recibió la capacitación es objetor o no objetor de consciencia. Gracias!Respuesta del día30/04/2024Texto de respuestaBuen día, por este medio le adjunto respuesta a su solicitud de información. En caso de no poder visualizar correctamente el archivo puede comunicarse a la unidad de transparencia al número 6121751100 Ext, 1031 y/o directamente al correo del titular de la unidad de transparencia jesus.sepulveda@saludbcs.gob.mxArchivo adjuntoDescargarFolioBCS-IP-030073524000105