Baja California Sur - Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres - (BCS)
Solicitud del día 30/08/2023 a la dependencia Baja California Sur - Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres - (BCS) del órgano Baja California Sur
DescripciónRespecto a la incidencia delictiva que refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas de 2015 a la fecha 2023: ¿podría precisar cuántos casos de abuso sexual, acoso sexual y hostigamiento, tienen identificados a personas trabajadoras del hogar remuneradas, sexo y edad?, así como, ¿cualquier dato que pueda precisar respecto a este sector de trabajadoras en relación a los delitos ya enunciados? Respecto a la incidencia delictiva que refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas de 2015 a la fecha 2023: ¿podría precisar cuántos casos de abuso sexual, acoso sexual y hostigamiento, tienen identificados a personas trabajadoras del hogar remuneradas, sexo y edad?, así como, ¿cualquier dato que pueda precisar respecto a este sector de trabajadoras en relación a los delitos ya enunciados?. En caso de no ser de su competencia el conocimiento de lo anterior, solicitamos de la manera más atenta nos informe respecto al número de asesorías y /o demandas laborales derivadas de casos de acoso sexual y hostigamiento a trabajadoras del hogar registradas desde 2015 a la fecha. O bien informar, si en el ámbito de su competencia conoce o participa en algún programa local o política pública para prevenir o atender casos de abuso sexual, acoso sexual u hostigamiento a mujeres trabajadoras del hogar remuneradas, ¿en que consiste?, ¿a partir de que año opera?, y ¿resultados del mismo? Respuesta del día18/09/2023Texto de respuestaA continuación, se brinda respuesta por parte de la Unidad de Transparencia: En atención a la solicitud recibida el día 30/08/2023 con número de folio 030074123000056, se le informa lo siguiente: En relación a lo solicitado en la primera pregunta, este Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, no tiene acceso a registros o carpetas de investigación reportadas por la Procuraduría de Justicia y la Fiscalía General. Dicha información está en poder de las Procuradurías de Justica y las Fiscalías Generales, que por mandato legal son las instituciones encargadas de investigar y sancionar este tipo de delitos. Referente a la segunda pregunta, El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres participa para obtener un recurso federal de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contras las Mujeres a través del cual se brindan servicios especializados a mujeres en situación de violencias de género, en donde puede estar incluida el tipo sexual que se remite en esta pregunta, sin embargo, no se cuenta con un segregado de datos en la categoría que nos menciona (mujeres trabajadoras del hogar remuneradas). Se reitera que este Instituto cuenta con profesionistas que pueden brindar este acompañamiento. Así mismo es importante mencionarle que se cuenta con el Programa de Apoyo al Bienestar de Mujeres Emprendedoras mediante créditos financieros para mujeres con perfil prioritario en situación de violencia. Por el momento el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres no participa en ningún programa para atender la problemática plasmada en la pregunta establecida con anterioridad. Dentro del instituto contamos con el área de prevención que se encarga de atender a la población con temas sobre el abuso y hostigamiento sexual en los ámbitos educativos y laborales, cómo detectar, dónde y cómo denunciar, haciendo difusión de nuestra campaña institucional “Párale a la violencia” Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.Archivo adjuntoDescargarFolioBCS-IP-030074123000056