Baja California Sur - Secretaria de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario - (BCS)
Solicitud del día 15/08/2024 a la dependencia Baja California Sur - Secretaria de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario - (BCS) del órgano Baja California Sur
DescripciónSolicito se me entregue un reporte con las cifras de captura de Langosta roja (Panulirus interruptus), Langosta verde (Panulirus gracilis), Langosta azul (Panulirus inflatus) y/o cualquier otro similar a la especie en Baja California Sur. El reporte deberá desglosarse por año desde 2010 hasta 2023 y deberá especificar el monto total de captura de Langosta roja (Panulirus interruptus), Langosta verde (Panulirus gracilis), Langosta azul (Panulirus inflatus) y/o cualquier otro similar a la especie en Baja California Sur por región, zona y/o comunidad. Recalco que la Conapesca confirma que en Baja California Sur existen dos zonas de captura de langosta: Zona II y Zona III. En el caso de la Zona II, que comprende desde “Arrollo El Tordillo”, hasta “Boca La Soledad” se debe desglosar el tonelaje o cifra final de captura de langosta por cada comunidad que se dedique a la captura o pesca de langosta en esta zona, desde 2010 hasta 2023. Con respecto a la Zona III, que comprende desde San Lázaro hasta Cabo San Lucas, se debe desglosar el tonelaje o cifra final de captura de langosta de cada comunidad que se dedique a la captura o pesca de langosta, desde 2010 hasta 2023. Solicito se me manden todos los documentos o expedientes relacionados con dichos estudios, investigaciones y/o convenios con universidades y/o instituciones académicas en formato abierto, en sus versiones públicas y formato digital. De igual forma solicito se me informe el presupuesto que se le está destinando a estos estudios o investigaciones de monitoreo de esta especie y/o su conservación. Asimismo, solicito que se anexe un diccionario de siglas o glosario de significados. En caso de que la información sea muy pesada para la PNT, solicito se me mande un enlace en Drive con la carpeta que contenga la información. No podrá invocarse el carácter de reservado respecto a información relacionada con actos de corrupción, de acuerdo al artículo 112 de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública, por lo que solicitó una respuesta con apego a la Ley. Respuesta del día27/08/2024Texto de respuestaEn relación a la solicitud de reporte con las cifras de captura de langosta en cualquiera de sus variedades, me permito recomendar se informe al interesado, presente su solicitud directamente ante la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), quien es la instancia facultada para el registro, procesamiento e interpretación de la información relacionada con las cifras de captura de todas las especies marinas que se capturan y registran en nuestro país por entidades federativas, regiones y zonas de captura anualmente. En relación a las solicitudes de estudios sobre este recurso marino y el presupuesto anual asignado para ello, recomiendo se sugiera al interesado presente su solicitud directamente ante el Centro Regional de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas La Paz (CRIP La Paz), del Instituto Mexicano de Investigación Pesquera y Acuicola Sustentable (IMIPAS), antes INAPESCA, por ser la instancia federal facultada para llevar a cabo las investigaciones relacionadas con la información que solicita, tanto de la especie langosta como de las diferentes pesquerías que se aprovechan comercialmente en Baja California Sur. Con un atento saludo le reitero mi consideración atenta y recordarle que para cualquier duda o comentario al respecto al correo cinthya_cad@hotmaol.com o al teléfono 6121229531 ext. 136.Archivo adjuntoDescargarFolioBCS-IP-030075924000022