Baja California Sur - Secretaria General de Gobierno - (BCS)
Solicitud del día 20/09/2023 a la dependencia Baja California Sur - Secretaria General de Gobierno - (BCS) del órgano Baja California Sur
DescripciónPara Procuraduria General de Justicia 1. ¿Se cuenta con protocolo para atención a víctimas? 2. ¿Dicho protocolo es interinstitucional? 3. ¿Qué instituciones tienen homologado la práctica de su protocolo? 4. ¿Cuántos turnos tienen de atención a denuncias? 5. En estos turnos, ¿cuántas denuncias se han tomado en el año 2023 para los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondu, Loreto y Mulegé? 6. Del total de los delitos denunciados en 2023, ¿cuál es el número de denuncias específico por delito? 7. ¿Con cuántos agentes del ministerio público se cuenta en cada uno de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondu, Loreto y Mulege? 8. ¿Cuántas psicólogas y psicólogos tienen por turno Los Cabos, La Paz, Comondu, Loreto y Mulege? 9. ¿Cuántos médicos y médicas (legistas) tiene por turno Los Cabos, La Paz, Comondu, Loreto y Mulege? 10. Del total de las denuncias del año 2023, ¿cuántas de ellas se trataron con el protocolo de atención a víctimas? 11. ¿Cuántas tuvieron atención médica como víctima de manera inmediata? 12. ¿Cuántas tuvieron atención psicológica como víctima de manera inmediata? 13. ¿Cuántas se le asigno asesor jurídico en el momento de tomar la denuncia? 14. ¿El asesor jurídico tuvo acceso a la carpeta de investigación desde el momento de la denuncia? 15. En atención psicológica y médica, ¿cuál es el seguimiento que se les da como institución? 16. ¿Cuántas personas se les ha determinado la calidad de victima por parte del el ministerio público en 2023? 17. ¿Cuántas personas han solicitado que se inscriban en el registro estatal de víctimas en 2023? 18. ¿Qué seguimiento se les da a las personas declaradas con calidad de victima? 19. ¿Cuál es el fundamento legal de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de B.C.S. más usado en la actuación de las fiscalías? 20. ¿Cuántas quejas por re victimización se han recibido? 21. ¿Cuántas quejas por victimización secundaria se han recibido? 22. ¿Cuántos procesos administrativos o sanciones han puesto por estas causas (re victimización y victimización secundaria)? Preguntas para la asesoría jurídica (subsecretaria de la consejería jurídica): 1. ¿Se cuenta con protocolo para atención a víctimas en el Estado? 2. ¿Dicho protocolo es interinstitucional? 3. ¿Qué instituciones tienen homologado la práctica de su protocolo? 4. ¿Con cuántos asesores y asesoras jurídicos se cuenta actualmente? 5. En lo que va del año 2023, ¿en cuántas carpetas de investigación se les han turnado para asesoría jurídica? 6. ¿Cuántas solicitudes para reconocimiento de calidad de víctima se han hecho en 2023? 7. ¿Cuántas solicitudes para inscripción de personas en el registro estatal de víctimas han realizado en 2023? 8. ¿Cuál es el fundamento legal de la Ley de Atención a Víctimas para el estado de B.C.S. más usado en la actuación de la asesoría jurídica? 9. ¿Cuántas quejas por re victimización se han recibido? 10. ¿Cuántas quejas por victimización secundaria se han recibido? 11. ¿Cuántos procesos administrativos o sanciones han puesto por estas causas? 12. ¿Cuántas quejas por re victimización han denunciado? 13. ¿Cuántas quejas por victimización secundaria se han denunciado? 14. ¿Cuántos procesos administrativos o sanciones han puesto por estas causas? 15. ¿Cuál es el seguimiento que se les ha dado a las quejas denunciadas? Preguntas para tribunal 1. ¿Se cuenta con protocolo para atención a víctimas? 2. ¿Dicho protocolo es interinstitucional? 3. ¿Qué instituciones tienen homologado la práctica de su protocolo? 4. ¿Cuantas carpetas de investigación se han judicializado en 2023 y porque delitos? 5. ¿Cuantas audiencias en materia penal se han llevado por municipio del mes de junio a agosto de 2023? 6. ¿Con cuántos juzgadores de la materia penal cuentan en los cinco municipios? 7. ¿Cuentan con algún área de atención psicológica? 8. ¿Con cuantas psicólogas y psicólogos cuentan? 9. ¿En las causas penales cuantas han señalado la atención médica y o psicológica por mutuo propio del juzgador o la o el magistrado? 10.Respuesta del día10/10/2023Texto de respuestaEstimado enrique arturo mayorquin: Con fundamento en el Artículo 135 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur, se le da respuesta a su solicitud de información, en virtud de que se encuentra dentro de las atribuciones de este sujeto obligado, mismas que están establecidas en el Artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California Sur. Se adjunta un archivo signado por la Directora de Asesoría Jurídica Estatal de Atención a Víctimas del Delito, con número de oficio DAJV/3406/2023, donde se le da respuesta a su solicitud de información. Sin más que agregar, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. Atentamente: Lic. Luis Alfredo Cota Márquez. Jefe de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Secretaría General de Gobierno.Archivo adjuntoDescargarFolioBCS-IP-030076623000201