Baja California Sur - Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) - (BCS)
Solicitud del día 22/12/2023 a la dependencia Baja California Sur - Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) - (BCS) del órgano Baja California Sur
DescripciónSolicitó que se me informe, de preferencia en forma XLSX o CSV, cuántas reuniones, sesiones o encuentros sostuvo el Grupo Multidisciplinario creado por el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, junto con cuántos diagnósticos iniciales emitió y cuántos Planes de Restitución de Derecho generó, desde el 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2023. De lo anterior pido que se me respondan las siguientes preguntas: 1) Pido que se me informe las fechas exactas de cada una de las reuniones, sesiones o encuentros que sostuvo el Grupo Multidisciplinario creado por el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, junto con el nombre, cargo y área de adscripción de cada uno de los integrantes del Grupo Multidisciplinario que participó en cada reunión, sesión o encuentro; además, solicito conocer la cantidad de sesiones, reuniones o encuentros que sostuvo el Grupo Multidisciplinario de forma mensual en cada uno de los años del 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2023. En caso de no sostener reuniones o suspenderse, aclarar de forma mensual en cada uno de los años antes mencionados la razón o causa por las que no sostuvo reuniones. 2) De forma mensual en cada uno de los años antes mencionados detallar el nombre, cargo y área de adscripción de cada uno de los integrantes que conformaron al Grupo Multidisciplinario creado por el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes. 3) De forma mensual en cada uno los años antes mencionados detallar cuántos menores recibió el Grupo Multidisciplinario creado por el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, precisado por municipio o lugar en el que se le atendió a cada menor, sexo de cada menor, edad de cada menor, confirmar o negar si presenció o estuvo presente al momento del posible feminicidio o asesinato de su madre. En caso de no recibir o atender a ningún menor el Grupo Multidisciplinario, precisar la causa o motivo por el que no lo hicieron y el fundamento legal que lo permite. 4) De forma mensual en cada uno los años antes mencionados detallar del total de los menores que recibió el Grupo Multidisciplinario, creado por el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, a cuántos se les emitió un Diagnóstico Inicial, precisado por el sexo de cada menor, edad de cada menor y municipio o lugar en el que se tendió a cada menor, junto con la descripción de cuál fue le diagnostico que recibió cada menor; cuántos estuvieron en espera de recibir un Diagnóstico Inicial, detallada por la causa o motivo por el que aún no lo recibió; a cuántos de los menores no se les emitió un Diagnóstico Inicial, precisado por la causa o motivo por el que no se les emitió un Diagnóstico Inicial. 5) De forma mensual en cada uno los años antes mencionados detallar a cuántos de los menores se les creó su Plan de Restitución de Derechos, precisado por: cuántos menores ya cuentan con un Plan de Restitución de Derechos, descripción sobre en qué consistió o los objetivos definidos para cada plan, junto con el sexo de cada menor, edad de cada menor y municipio o lugar en el que se tendió a cada menor; cuántos de los menores están a la espera de recibir su Plan de Restitución de Derechos, días o meses que tuvieron de espera, razón o justificación por la que aún no lo reciben, junto con el sexo de cada menor, edad de cada menor y municipio o lugar en el que se tendió a cada menor; cuántos menores se les decidió no crearles un Plan de Restitución de Derechos, razón o justificación por las que se decidió no crearles un plan, fundamento legal que permite no crearles un plan, junto con el sexo de cada menor, edad de cada menor y municipio o lugar en el que se tendió a cada menor. Respuesta del día16/01/2024Texto de respuestaOficio: CJ-UT/0001/2024. Asunto: Se notifica. Karla Cejudo P R E S E N T E. La Paz, Baja California Sur, a 15 de enero 2024. En atención a su solicitud de información registrada bajo el número 030076724000005 recibida con fecha oficial de recepción del 12 de enero del año 2024, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, dirigida a este organismo, con fundamento en el artículo 132 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur, me permito requerirle muy atentamente aclare su solicitud, toda vez, que es necesario especifique señalando el nombre completo a que tipo de protocolo refiere. Derivado de lo anteriormente expuesto, por este medio se le PREVIENE su solicitud antes señalada, a fin de que aclare o complemente, lo cual se le notifica en este acto; cabe agregar, que, para cumplir con las prevenciones señaladas, usted tiene el plazo de diez días contados a partir del día siguiente en que se efectué la presente notificación, motivo por el cual, se le informa que en caso de que no cumpla con dicha prevención en el término señalado, la solicitud de información a que se hace referencia se tendrán como no presentadas. No obstante, lo anteriormente señalado, se le informa que este requerimiento interrumpirá el plazo establecido en el artículo 135 de la Ley de la materia, mismo que este organismo tiene para brindarle respuesta a su solicitud. Sin otro asunto de momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.Archivo adjuntoDescargarFolioBCS-IP-030076724000005