Baja California Sur - H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur - (BCS)

Solicitud del día 10/02/2024 a la dependencia Baja California Sur - H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur - (BCS) del órgano Baja California Sur

DescripciónSolicitud de información sobre Unidad de Género 1. Nombre completo de la Unidad de Género: 2. Años en los que la Unidad de Género ha estado en funciones 3. ¿La Unidad de Género está oficialmente establecida en algún documento normativo? Por favor, especifique. 4. ¿Qué nivel administrativo ocupa la persona titular de su Unidad de Género? (ej. Dirección general, dirección, subdirección..) 5. ¿Cuántas personas integran su Unidad de Género y cuáles son sus carreras y grados académicos? Incluir nombres. 6. ¿Cuánto tiempo llevan laborando en la Unidad de Género las personas que la integran? ¿Qué procedimiento se llevó a cabo para ser asignadas/os a sus puestos? 7. Las personas que componen la Unidad de género, ¿cuentan con capacitación en la materia? Señalar las últimas 10 capacitaciones de cada una de las personas y que Institución impartió dichas capacitaciones. 8. ¿De qué área depende la Unidad de Género? 9. Titulares que ha tenido la Unidad de género y tiempo en el que han durado en el cargo (Señalar años en funciones y nombres) 10. Describa las tres funciones de la Unidad de Género que ocupan la mayor parte del tiempo del recurso humano de la Unidad. 11. Enumere las principales actividades realizadas por la Unidad de Género en el último año. (Si se ejecutó un plan específico, favor de compartirlo). 12. ¿Existe un plan de trabajo anual para la Unidad? En caso afirmativo, compartirlo. En caso contrario, ¿Cuál es el procedimiento por el cual se determinan las actividades de la Unidad? 13. ¿La Unidad de Género cuenta con presupuesto propio? ¿Cuál es el monto anual y como se distribuye? 14. En caso contrario, ¿de que apartado presupuestal obtiene recursos para operar? 15. ¿Cómo se distribuyen y utilizan estos recursos? 16. Señalar si la Unidad cuenta con: a. Espacio físico – oficina (señalar medidas del espacio, si es espacio propio o compartido con otra área, etc) b. Computadoras, lap top, cañón, bocinas, cámara fotográfica y/o de video, etc. c. Algún otro recurso material que desee señalar. 17. ¿Existen mecanismos para evaluar el impacto de las actividades de la Unidad de Género? Si es así, compartirlo. 18. Compartir ejemplos de cómo la Unidad de Género ha contribuido a la promoción de la igualdad de género dentro del Poder Judicial 19. ¿Cuáles serían en su apreciación los logros más importantes de la Unidad de Género hasta la fecha? 20. Si pudiera solventar 3 necesidades de la Unidad para lograr en mayor medida sus funciones, ¿cuáles serían? 21. ¿Qué considera que sería importante para que la Unidad tenga mayor potencial para lograr sus objetivos? Respuesta del día21/02/2024Texto de respuestaMediante archivo adjunto se le envía respuesta a su solicitud de información. En caso de tener algún problema con la descarga o visualización del mismo, puede contactarnos al correo electrónico transparencia@tribunalbcs.gob.mx o bien, al teléfono 01 (612) 1238900 ext. 1163, con su servidora Mtra. Diana Leticia Jiménez Ocampo, Jefa de la Unidad de Transparencia del Poder Judicial del Estado de B.C.S.Archivo adjuntoDescargarFolioBCS-IP-031363124000028

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaNotificación de respuesta de información disponible vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta04/03/2024Fecha solicitud término21/02/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deBaja California SurSector de la dependenciaPoder Judicial