Campeche - Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche - (CAMP)
Solicitud del día 11/09/2023 a la dependencia Campeche - Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche - (CAMP) del órgano Campeche
Descripción"Desde nuestro estudio Metodología 5C destacamos que "La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) identifica el impacto que tiene la corrupción en la existencia de violaciones a derechos humanos, pues define la corrupción como un: “Fenómeno estructural enraizado en la falta de institucionalidad democrática, la impunidad y la exclusión; seguidamente se sistematiza el impacto de la conducta corrupta como una violación de los derechos humanos acudiendo a la trayectoria de los estándares interamericanos y, por último, se concluye con las convergencias para atender la relación entre corrupción y derechos humanos en el constitucionalismo contemporáneo” (CIDH, 2019, p.336). De acuerdo con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la corrupción tiene repercusiones sobre la disponibilidad, calidad y accesibilidad de los derechos humanos, desfavoreciendo desproporcionadamente a grupos en situación de vulnerabilidad (OHCHR, 2006)". Por otro lado, el "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" menciona que la corrupción constituye uno de los principales obstáculos a la promoción y protección efectivas de los derechos humanos. También socava la capacidad de un Estado para movilizar recursos destinados a la prestación de servicios esenciales para dar efectividad a los derechos económicos, sociales y culturales. Provoca discriminación en el acceso a los servicios públicos en favor de quienes pueden influir en las autoridades, por ejemplo, mediante sobornos o recurriendo a la presión política. Es así que solicito a la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción: Informe público anual sobre los avances y resultados de la gestión de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción desegregados por años del 2018 al 2022, con la finalidad de conocer si se está está reduciendo o no las faltas administrativas y hechos de corrupción en grupos en situación de vulnerabilidad: población afrodescendiente, LGBTIIQA+, indígenas, con discapacidad, migrantes, personas buscadoras de sus seres queridos desaparecidos, entre otros, para el acceso a servicios y bienes públicos."Respuesta del día29/09/2023Texto de respuestaSe le otorga la información al solicitante de acuerdo a los datos que se encuentran en los archivos de este Sujeto Obligado.Archivo adjuntoDescargarFolioCAMP-IP-041763800006523