Ciudad de México - Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación - (CDMX)
Solicitud del día 30/10/2024 a la dependencia Ciudad de México - Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación - (CDMX) del órgano Ciudad de México
DescripciónA quien corresponda: Me dirijo a usted para solicitarle atentamente información que esté disponible acerca de la desaparición del mercado del medicamento denominado Frisium (Clobazam), mismo que unicamente era fabricado por la empresa Sandoz, y que después de algunos años de escaces anunciaron que saldría del mercado en México de manera definitiva. Muchas familias como la mía, que tienen menores o familiares con diversos padecimientos neurológicos dependen de ella, pues no existe un sustito exacto de esta fórmula, el más cercano es el clonacepam con sus correspondientes efectos adversos. En el caso de mi hija, cuya epilepsia es refractaria, realizar un cambio de medicación puede ser una moneda al aire y corre riesgo su salud. Mi principal interés es saber la razón por la cual salió del mercado, y si esta razón tiene que ver con algún efecto adverso o si representa un riesgo para la salud. Agradecida de antemano, espero su apreciable respuesta. Otros datosDatos específicos: Frisium Clobazam 10mg Laboratorio: SANDOZ con sede principal en Holzkirchen, Munich (Dato de google) Sede en México: Candelaria 186, Atlántida, Coyoacán, 04370 Ciudad de México, CDMXRespuesta del día31/10/2024Texto de respuestaCiudad de México, a 31 de octubre de 2024 ASUNTO: Solicitud de Información Pública Folio Número 090162724000899 ESTIMADO SOLICITANTE DE INFORMACIÓN PÚBLICA. P R E S E N T E En atención a la solicitud de acceso a la información pública realizada a esta Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI); a través del sistema INFOMEX, (Plataforma Nacional de Transparencia), con número de folio único 090162724000899, del, mediante la cual solicita se le informe respecto a: "A quien corresponda: Me dirijo a usted para solicitarle atentamente información que esté disponible acerca de la desaparición del mercado del medicamento denominado Frisium (Clobazam), mismo que unicamente era fabricado por la empresa Sandoz, y que después de algunos años de escaces anunciaron que saldría del mercado en México de manera definitiva. Muchas familias como la mía, que tienen menores o familiares con diversos padecimientos neurológicos dependen de ella, pues no existe un sustito exacto de esta fórmula, el más cercano es el clonacepam con sus correspondientes efectos adversos. En el caso de mi hija, cuya epilepsia es refractaria, realizar un cambio de medicación puede ser una moneda al aire y corre riesgo su salud. Mi principal interés es saber la razón por la cual salió del mercado, y si esta razón tiene que ver con algún efecto adverso o si representa un riesgo para la salud. Agradecida de antemano, espero su apreciable respuesta. Datos complementarios: Datos específicos: Frisium Clobazam 10mg Laboratorio: SANDOZ con sede principal en Holzkirchen, Munich (Dato de google) Sede en México: Candelaria 186, Atlántida, Coyoacán, 04370 Ciudad de México, CDMX". (SIC) La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) a través de su Unidad de Transparencia, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 6º Inciso A, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7, letra D de la Constitución Política de la Ciudad de México; 8, 13, 45 fracciones II, III, IV y V de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 192, 193, 194, 201, 204, 205, 206, 208, 213, 214 y 219 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México emite la siguiente respuesta. Primero. - Se envía (por Correo electrónico), medio señalado para recibir información y notificaciones, la siguiente respuesta en el ámbito de competencia de esta Secretaría. Cabe señalar que las facultades de esta Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), son relativas a la función educativa, científica, tecnológica y de innovación, de acuerdo a lo señalado en el artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; empero, no todos los tipos de educación de la Ciudad están bajo responsabilidad de esta dependencia. En relación a su solicitud, se le informa que la autoridad competente es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica, administrativa y operativa, que tendrá por objeto el ejercicio de las atribuciones que en materia de regulación, control y fomento sanitarios conforme a la Ley General de Salud y demás ordenamientos aplicables. ARTÍCULO 2. La Comisión tendrá a su cargo las siguientes atribuciones: I. Proponer al Secretario de Salud e instrumentar la política nacional de protección contra riesgos sanitarios en materia de medicamentos, otros insumos para la salud, alimentos, bebidas, productos de perfumería, belleza y aseo, tabaco, plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, productos biotecnológicos, materias primas y aditivos que intervengan en la elaboración de los productos anteriores; así como de prevención y control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre, salud ocupaArchivo adjuntoDescargarFolioCDMX-IP-090162724000899