Ciudad de México - Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación - (CDMX)
Solicitud del día 04/11/2024 a la dependencia Ciudad de México - Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación - (CDMX) del órgano Ciudad de México
DescripciónDeseo tener acceso a la siguiente información: a. ¿Cuántos programas sociales hay en favor de los jóvenes? en 2023 y 2024 b. ¿A cuánto asciende el monto del o de los programas sociales? en 2023 y 2024 c. ¿De que partida presupuestal y capitulo sales los recursos para el pago de estos programas o programa? d. recursos destinados a este rubro para los ejercicios fiscales 2022, 2023 y 2034Respuesta del día06/11/2024Texto de respuestaCiudad de México, a 06 de noviembre de 2024 ASUNTO: Solicitud Folio Número 090162724000911 ESTIMADO SOLICITANTE DE INFORMACIÓN PÚBLICA. P R E S E N T E En atención a la solicitud de acceso a la información pública realizada a esta Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI); a través del sistema SISAI de la (Plataforma Nacional de Transparencia), con números de folio 090162724000911, mediante las cuales solicita se le informe respecto a: " Deseo tener acceso a la siguiente información: a. ¿Cuántos programas sociales hay en favor de los jóvenes? en 2023 y 2024 b. ¿A cuánto asciende el monto del o de los programas sociales? en 2023 y 2024 c. ¿De que partida presupuestal y capitulo sales los recursos para el pago de estos programas o programa? d. recursos destinados a este rubro para los ejercicios fiscales 2022, 2023 y 2034.” (Sic) La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) a través de su Unidad de Transparencia, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 6o Inciso A, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7, letra D de la Constitución Política de la Ciudad de México; 8, 13, 45 fracciones II, III, IV y V de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y 7, 192, 193, 194, 201, 204, 205, 206, 208, 212, 213, 214 y 219 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México emite la siguiente respuesta. PRIMERO.- Se envía (por Sistema de Solicitudes de Información de la Plataforma Nacional de Transparencia), medio señalado para recibir información y notificaciones, este oficio a través del cual se da respuesta en el ámbito de competencia de esta Secretaría. SEGUNDO.- No obstante, lo anterior, le informo que, en relación a su solicitud, esta Secretaría no tiene competencia, sin embargo se hace de su conocimiento que las instancias que tienen atribuciones para pronunciarse sobre su requerimiento son la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Fideicomiso de Educación Garantizada (FIDEGAR), ahora Fideicomiso de Bienestar Educativo, el Instituto de la Juventud y el Subsistema de Educación Garantizada “PILARES , cuyas atribuciones son las que se describen a continuación. A la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social corresponde el despacho de las materias relativas a bienestar social, política social, alimentación, igualdad, inclusión, recreación, deporte, información social, servicios sociales, y comunitarios, garantías y promoción de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Específicamente cuenta con las siguientes atribuciones: I. Diseñar, implementar, y evaluar acciones; políticas públicas y programas generales encaminados a proteger, promover y garantizar los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de las personas que habitan y transitan por la Ciudad, en especial de los grupos de atención prioritaria; así como promover el desarrollo y bienestar social de la población, con la participación ciudadana, para mejorar las condiciones de vida, estableciendo los lineamientos generales y coordinar los programas específicos que en esta materia desarrollen las Alcaldías; II. Establecer e instrumentar políticas y programas de apoyo, suministro y orientación en materia alimentaria; III. Formular, fomentar, coordinar y ejecutar políticas, programas y acciones que promuevan la igualdad y combatan la discriminación, exclusión social, violencia, maltrato, abuso, garantizando el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, los derechos humanos y libertades fundamentales de grupos sociales de atención prioritaria reconocidos por la Constitución Local siendo de manera enunciativa: niños, niñas y adolescentes, personas, mayores, personas jóvenes, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas a protección internacional, personas afrodescendientes, personas en situaciArchivo adjuntoDescargarFolioCDMX-IP-090162724000911