Ciudad de México - Secretaría de Salud - (CDMX)

Solicitud del día 05/11/2024 a la dependencia Ciudad de México - Secretaría de Salud - (CDMX) del órgano Ciudad de México

DescripciónBuenas, noches. Me gustaría conocer estadísticamente y de forma actualizada el número de casos de adicciones en jóvenes de 14 a 21 años que pertenecen a la alcaldía de Xochimilco, igual si hay algún informe de los factores, condiciones y consecuencias que existen alrededor de esta problemática durante el año 2023 o 2024. Agradezco su atención prestada. Respuesta del día11/11/2024Texto de respuestaCon la finalidad de garantizar a toda persona el Derecho de Acceso a la Información Pública en posesión de este Sujeto Obligado y con fundamento en los artículos 93, fracción VI, inciso C y 200 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, que a la letra señalan: “Artículo 93. Son atribuciones de la Unidad de Transparencia: VI. Asesorar y orientar de manera sencilla, comprensible y accesible a los solicitantes sobre: c) Las instancias a las que puede acudir a solicitar orientación, consultas o interponer quejas sobre la prestación del servicio. Artículo 200. Cuando la Unidad de Transparencia determine la notoria incompetencia por parte del sujeto obligado dentro del ámbito de su aplicación, para atender la solicitud de acceso a la información, deberá de comunicarlo al solicitante, dentro de los tres días posteriores a la recepción de la solicitud y señalará al solicitante el o los sujetos obligados competentes. Si el sujeto obligado es competente para atender parcialmente la solicitud de acceso a la información, deberá de dar respuesta respecto de dicha parte. Respecto de la información sobre la cual es incompetente se procederá conforme a lo señalado en el párrafo anterior” (Sic). Al respecto, me permito informarle que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) no es competente para brindar dicha información ya que del análisis de su requerimiento, se desprende que quien podría detentar dicha información es el INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO (IAPA); diferente a esta SEDESA, el cual es un Organismo descentralizado de la Administración Pública de la Ciudad de México, cuya misión es coordinar y articular acciones y recursos con organismos públicos, privados y sociales para atención integral de las personas con consumo de sustancias psicoactivas o aquellas que se encuentren en riesgo de consumirlas, a fin de disminuir el consumo de drogas y contribuir a la protección y fomento a la salud de las personas que habitan en la Ciudad de México, de conformidad con su Estatuto Orgánico, Capítulo I, Artículo 1, que a la letra dice: “CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene por finalidad establecer la organización, las atribuciones y el funcionamiento del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, como un organismo descentralizado de la Administración Pública de la Ciudad de México, con personalidad jurídica y patrimonio propio, dotado de autonomía presupuestal, técnica, operativa y administrativa, el cual tiene como objeto, como instancia rectora, la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas en el territorio que comprende la Ciudad de México” (Sic). Por lo antes expuesto, se pone a su disposición la siguiente liga electrónica para su consulta: https://www.iapa.cdmx.gob.mx En virtud de lo anterior, su petición fue remitida al Sujeto Obligado antes mencionado, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, y cuyos datos de contacto son los siguientes: Sujeto Obligado: INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO (IAPA) Responsable de la Unidad de Transparencia: Ismael González Labastida Dirección: Río Mixcoac No. 342, 1er. piso, Colonia Acacias, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03240 Correo electrónico: oip.publica.iapacdmx@gmail.com Teléfono: 55 4631 3035 ext. 1103 y 1104 Ahora bien, otro Sujeto Obligado de la Administración Pública Federal que podría detentar dicha información es la COMISIÓN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES (CONASAMA), diferente a esta SEDESA, el cual es un órgano administrativo, que se encarga de la prevención, promoción y atención a los problemas de salud mental y consumos de sustancias psicoactivas, contando con 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, hospitales generales con camas censables (salud mental) y hospitales psiquiátriArchivo adjuntoDescargarFolioCDMX-IP-090163324003395

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaNotoria incompetencia por la totalidad de la informaciónTipo de respuestaINCOMPETENCIAMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta20/11/2024Fecha solicitud término11/11/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deCiudad de MéxicoSector de la dependenciaPoder Ejecutivo