Ciudad de México - Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México - (CDMX)
Solicitud del día 30/10/2024 a la dependencia Ciudad de México - Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México - (CDMX) del órgano Ciudad de México
DescripciónDelegación o área de trabajo: 1. ¿Cuáles son los principales programas implementados por su dependencia para evitar que la gente tire basura en las calles? 2. ¿Cuánto tiempo llevan implementándose estos programas? 3. ¿Qué recursos financieros y humanos se destinan actualmente a estos programas? 4. ¿Con qué frecuencia se realizan campañas de concientización sobre el manejo adecuado de la basura? 5. ¿Qué tipo de campañas de concientización se realizan? 6. ¿Cómo se mide la efectividad de estos programas? (Por ejemplo, reducción de basura en calles, encuestas, etc.) 7. ¿Han sido evaluados o auditados los programas de manejo de basura? En caso afirmativo, ¿cuáles han sido los resultados? 8. ¿Existen multas o sanciones para las personas que tiran basura en la vía pública? 9. ¿Qué tipos de sanciones o multas se aplican y en qué casos? 10. ¿Con qué frecuencia se aplican estas sanciones? 11. ¿Qué mecanismos existen para denunciar a personas que tiran basura en las calles? 12. ¿Qué tan efectivas considera que son las multas para disuadir a las personas de tirar basura? 13. ¿Su dependencia colabora con otras instituciones (públicas o privadas) para el manejo de basura en las calles? 14. ¿Existen programas de incentivos para que las personas o empresas colaboren en el manejo de residuos (reciclaje, recolección, etc.)? 15. ¿Cómo involucran a las comunidades locales en la implementación de programas de limpieza y manejo de residuos? 16. ¿Cree que las campañas de educación y concientización son suficientes para cambiar el comportamiento de las personas en cuanto a tirar basura? 17. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta su dependencia para evitar que las personas tiren basura en las calles? 18. ¿Considera que la infraestructura actual (basureros, recolección de basura, etc.) es adecuada? 19. ¿Qué recomendaciones haría para mejorar los programas actuales y reducir la cantidad de basura en las calles? 20. ¿Qué nuevas iniciativas o programas se cree que deberían implementarse para prevenir el arrojo de basura en las calles? 21. ¿Cómo visualiza el manejo de basura en la Ciudad de México en los próximos 5 años? ¿Qué mejoras espera ver? 22. ¿Cuáles son las multas que se imponen a los ciudadanos que tiran la basura en la calle y que institución las impone? 23. ¿Cuál fue el número de multas impuestas por tirar la basura en el ejercicio fiscal 2023 y al 30 de septiembre de 2024?Respuesta del día12/11/2024Texto de respuestaPor instrucciones de la Lic. Brenda Daniela Araujo Castillo, Responsable de la Unidad de Transparencia de la PAOT, anexo al presente Oficio folio PAOT-05-300/UT-900-1863-2024 de fecha 12 de noviembre de 2024, a través del cual se da respuesta a sus solicitudes con números de folio 090172824000804, ingresada a esta Unidad de Transparencia a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información SISAI, el día 06 de agosto del presente año. Por lo antes citado, sírvase encontrar adjuntos al presente, identificado como Anexo I archivo electrónico en formato PDF, correspondiente a la Nota con folio PAOT/400-794-2024 de fecha 04 de noviembre de 2024, a través de la Coordinación Administrativa da respuesta a su solicitud; identificado como Anexo II archivo electrónico en formato PDF, correspondiente al Oficio con folio PAOT-05-300/700-0126-2024 de fecha 05 de noviembre de 2024, a través de la cual la Coordinación de Participación Ciudadana y Difusión da respuesta a su solicitud; e identificado como Anexo III archivo electrónico en formato PDF, correspondiente al Oficio folio PAOT-05-300/500-1675-2024 de fecha 07 de noviembre de 2024, a través de la cual la Subprocuraduría de Asuntos Jurídicos da respuesta a su solicitud. Ahora bien, en apego a lo dispuesto en el CRITERIO 03/21 emitido por el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, y de conformidad con lo dispuesto en el 200 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; se le sugiere ingresar su solicitud de información pública a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información SISAI, a las siguientes Unidades de Transparencia de los Sujetos Obligados competentes para proporcionar la información de su interés, que son la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (JEFATURA), la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), las Alcaldías de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México (CEJUR), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) y de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO). Cabe señalar, que la presente respuesta y sugerencia, así como los archivos electrónicos antes señalados, identificados como Anexo I, II y III; se encuentran en formato PDF, es decir, requiere la aplicación Adobe Acrobat Reader para la lectura e impresión del documento, por lo que en caso de que no cuente con ella, esta aplicación podrá descargarla gratuitamente en la dirección http://get.adobe.com/es/reader/. Quedamos a sus órdenes en caso que requiriera información adicional relacionada a su solicitud, tuviera alguna duda o comentario respecto a la respuesta brindada, o bien si al momento de descargar el presente oficio de respuesta y sugerencia, así como los archivos electrónicos en formato PDF, identificados como Anexo I, II, y III; si presentara algún problema respecto a su consulta, esta Unidad de Transparencia se pone a sus órdenes al teléfono (55)52650780 ext. 15400 y 15520 directamente con la que suscribe o bien con los servidores públicos: Mtra. Fabiola Alexandra Rougerio Cobos, Lic. Francisco Octavio Acosta Morales y los CC. Jazmin Villaseñor Aguirre y Manuel Monroy Vázquez, así como en las instalaciones de esta Unidad de Transparencia de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Archivo adjuntoDescargarFolioCDMX-IP-090172824000804