Ciudad de México - Alcaldía Iztapalapa - (CDMX)

Solicitud del día 30/10/2024 a la dependencia Ciudad de México - Alcaldía Iztapalapa - (CDMX) del órgano Ciudad de México

DescripciónDelegación o área de trabajo: 1. ¿Cuáles son los principales programas implementados por su dependencia para evitar que la gente tire basura en las calles? 2. ¿Cuánto tiempo llevan implementándose estos programas? 3. ¿Qué recursos financieros y humanos se destinan actualmente a estos programas? 4. ¿Con qué frecuencia se realizan campañas de concientización sobre el manejo adecuado de la basura? 5. ¿Qué tipo de campañas de concientización se realizan? 6. ¿Cómo se mide la efectividad de estos programas? (Por ejemplo, reducción de basura en calles, encuestas, etc.) 7. ¿Han sido evaluados o auditados los programas de manejo de basura? En caso afirmativo, ¿cuáles han sido los resultados? 8. ¿Existen multas o sanciones para las personas que tiran basura en la vía pública? 9. ¿Qué tipos de sanciones o multas se aplican y en qué casos? 10. ¿Con qué frecuencia se aplican estas sanciones? 11. ¿Qué mecanismos existen para denunciar a personas que tiran basura en las calles? 12. ¿Qué tan efectivas considera que son las multas para disuadir a las personas de tirar basura? 13. ¿Su dependencia colabora con otras instituciones (públicas o privadas) para el manejo de basura en las calles? 14. ¿Existen programas de incentivos para que las personas o empresas colaboren en el manejo de residuos (reciclaje, recolección, etc.)? 15. ¿Cómo involucran a las comunidades locales en la implementación de programas de limpieza y manejo de residuos? 16. ¿Cree que las campañas de educación y concientización son suficientes para cambiar el comportamiento de las personas en cuanto a tirar basura? 17. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta su dependencia para evitar que las personas tiren basura en las calles? 18. ¿Considera que la infraestructura actual (basureros, recolección de basura, etc.) es adecuada? 19. ¿Qué recomendaciones haría para mejorar los programas actuales y reducir la cantidad de basura en las calles? 20. ¿Qué nuevas iniciativas o programas se cree que deberían implementarse para prevenir el arrojo de basura en las calles? 21. ¿Cómo visualiza el manejo de basura en la Ciudad de México en los próximos 5 años? ¿Qué mejoras espera ver? 22. ¿Cuáles son las multas que se imponen a los ciudadanos que tiran la basura en la calle y que institución las impone? 23. ¿Cuál fue el número de multas impuestas por tirar la basura en el ejercicio fiscal 2023 y al 30 de septiembre de 2024?Respuesta del día07/11/2024Texto de respuestaIztapalapa, Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2024 En atención a su solicitud con número de folio 092074624002343 y en cumplimento con lo que establecen los artículos 193, 196, 201, 212, 215 y 223 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, me permito hacer de su conocimiento la respuesta a su solicitud de acceso a la información pública presentada a través de la Plataforma. En caso de inconformidad podrá proceder de acuerdo a lo que establecen los artículos 233 y 234 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. Para cualquier aclaración o duda podrá comunicarse a la Unidad de Transparencia 54-45-10-53 o al correo iztapalapatransparente@hotmail.com. Sin más por el momento, reciba un cordial saludo. Atentamente Mtra. Jessica Elizeth Ventura González Jefa de la Unidad Departamental de la Unidad de Transparencia Archivo adjuntoDescargarFolioCDMX-IP-092074624002343

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía Plataforma Nacional de TransparenciaTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta12/11/2024Fecha solicitud término07/11/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deCiudad de MéxicoSector de la dependenciaAyuntamientos