Chihuahua - Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur - (CHIH)
Solicitud del día 15/08/2024 a la dependencia Chihuahua - Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur - (CHIH) del órgano Chihuahua
Descripcióndescribir las acciones para evitar el acoso sexual y/o laboral en el Organismo. mencionar si tienen programas para evitar lo siguiente: Realizar señales sexualmente sugerentes con las manos o a través de movimientos del cuerpo; Tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseo, jalones, sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe; Hacer regalos, dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes o manifestar abiertamente o de manera indirecta el interés sexual por una persona sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.; Llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales, o al de alguna otra u otras personas; Espiar a una persona en su intimidad, o mientras ésta se cambia de ropa o está en el sanitario; Condicionar la obtención de un empleo o ascenso, su permanencia en él o las condiciones del mismo a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual; Obligar a la realización de actividades que no competen a sus labores u otras medidas disciplinarias en represalia por rechazar proposiciones de carácter sexual; Condicionar la prestación de un trámite, servicio público o evaluación a cambio de que la persona usuaria, estudiante o solicitante acceda a sostener conductas sexuales de cualquier naturaleza; Expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la apariencia o a la anatomía con connotación sexual, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación; Realizar comentarios, burlas o bromas sugerentes respecto de su vida sexual o de otra persona, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación; Expresar insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de carácter sexual; Emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual; Preguntar a una persona sobre historias, fantasías o preferencias sexuales o sobre su vida sexual; Exhibir o enviar a través de algún medio de comunicación, carteles, calendarios, mensajes, fotografías, audios, videos, afiches, memes, ilustraciones u objetos con imágenes o estructuras de naturaleza sexual, no deseadas ni solicitadas por la persona receptora; Difundir rumores, calumnias o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de una persona; Expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual; y Mostrar deliberadamente partes íntimas del cuerpo a una o varias personas. Obstruir bajo amenazas o presiones, la presentación de denuncias por hostigamiento sexual o acoso sexual ante cualquiera de las instancias facultadas para tales efectos. Se sabe que se han producido algunas de estas acciones por parte de directivos de esa Universidad y que se han utilizado las oficinas para actos no propios de un Director(a). Otros datospreguntar a los guardias de la nocheRespuesta del día29/08/2024Texto de respuestaBuenas tardes se da respuesta a la solicitud de transparencia No. Folio 080143824000007.Archivo adjuntoDescargarFolioCHIH-IP-080143824000007