Chihuahua - DIF Juárez - (CHIH)
Solicitud del día 21/08/2024 a la dependencia Chihuahua - DIF Juárez - (CHIH) del órgano Chihuahua
DescripciónEstimados todos, les solicito lo siguiente: 1. Nombre de todos los programas sociales de su actual administración enfocados a Adultos mayores 2. Nombre de todos los programas sociales de su actual administración enfocados a Adultos mayores en situación de calle 3. Nombre de todos los programas sociales de su actual administración enfocados a Adultos mayores en situación de abandono 4. Población estimada o censada de adultos mayores 5. Población estimada o censada de adultos mayores en situación de calle 6. Población estimada o censada de adultos mayores en situación de abandono 7. Número y nombre de asilos/albergues públicos administrados por el Estado/municipio, número de habitaciones y capacidad de usuarios. 8. Número y nombre de asilos/albergues privados 9. En caso de no encontrar la información referir a la dependencia o el servidor público que pueda tener la información. gracias a todos los implicados.Respuesta del día05/09/2024Texto de respuestaAl respecto se hace de su conocimiento lo que a continuación se expresa: 1. Nombre de todos los programas sociales de su actual administración enfocados a adultos mayores. En la sesión del Cabildo de Ciudad Juárez realizada el día 22 de noviembre del 2021 se crea la Coordinación Para la Atención a las Personas Mayores dentro de la estructura orgánica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez, con el fin de contar con un área específica para el diseño de planes de trabajo, indicadores de gestión con enfoque de género y derechos humanos en favor de esta población. Esta coordinación busca brindar servicios de asistencia social con calidez humana a personas mayores en condiciones de vulnerabilidad social, proveyéndoles de actividades recreativas, atención gerontológica, apoyo psicológico, entre otros; que les permita satisfacer sus necesidades primordiales y vivir con dignidad esta etapa de su vida. Entre las líneas de acción que se desarrollan en esta institución están las siguientes: atención gerontológica, atención psicológica, asesoría jurídica y legal, así como de gestoría. Desde la Coordinación de Asistencia Social se cuenta con la entrega de apoyos alimentarios bimensuales a las personas mayores que pertenezcan a alguno de los Consejos del Adulto Mayor. Aunado a lo anterior, se encuentra el Programa de Comedores Comunitarios, los cuales brindan alimentación a personas en situación de vulnerabilidad, entre ellas, las personas mayores. 2. Nombre de todos los programas sociales de su actual administración enfocados a adultos mayores en situación de calle. Desde las atribuciones del DIF Municipal, no se cuentan con programas dirigidos específicamente a personas mayores en situación de calle, sin embargo, en los programas que se mencionaron en el apartado anterior, también pueden ser dirigidos a personas mayores en situación de calle. 3. Nombre de todos los programas sociales de su actual administración enfocados a adultos mayores en situación de abandono. Las acciones de la Coordinación para la Atención a Personas Mayores, también son dirigidos a este sector de la población en situación de abandono, cabe mencionar que, cuando se recibe una denuncia sobre situación de maltrato y/o abandono se hace una visita, al domicilio de la persona mayor, por parte del personal de psicología y gerontología de la Coordinación para la Atención a Personas Mayores, en donde realizan una revisión general del estado de salud, física y emocional de la persona, además de una entrevista para conocer la situación familiar de la persona. De la información que arroje la situación en la que se encuentre la persona se apoya con despensa, algún aparato funcional, asistencia médica, pañales, atención psicológica, entre otras. En el caso de que se considere que la situación vulnere los derechos básicos de la persona, se hace la canalización a la Subprocuraduría para la Protección de Personas Mayores del Distrito Judicial Bravo de DIF Estatal para que le dé seguimiento al caso. 4. Población estimada o censada de adultos mayores De acuerdo con datos proporcionados en el último Censo de Población y Vivienda, se tiene que en Ciudad Juárez tiene una población de personas mayores de 60 años de 134, 989 de las cuales 61, 256 son hombres y 73, 733 son mujeres. En relación con la condición económica de este grupo se tiene que 47, 432 personas son población económicamente activa, de los cuales 29, 880 son hombres y 17552 mujeres; por otra parte 481 personas se encuentran desocupada, 387 son hombres y 94 mujeres. Ahora en el caso de la población no económicamente activa se tiene que hay en la ciudad 80, 606 personas mayores de las cuales 30, 738 son hombres y 55, 868 son mujeres. Por otra parte, en relación con la afiliación a los servicios de salud se tienen los siguientes datos: 89, 461 tienen servicio IMSS, 39, 210 hombres y 64, 208 mujeres; en el servicio de ISSSTE 8, 157 de los cuales 3, 493 son hombres 4, 664 mujerArchivo adjuntoDescargarFolioCHIH-IP-080150724000023