Chiapas - Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana - (CHIS)

Solicitud del día 12/07/2024 a la dependencia Chiapas - Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana - (CHIS) del órgano Chiapas

DescripciónMe dirijo a ustedes respetuosamente para solicitar la siguiente información, enfocada en la Entidad Federativa de Chiapas y sus municipios: 1. Estadísticas Generales de Desplazamiento Interno Forzado: ¿Cuántas personas han sido desplazadas internamente producto de la violencia criminal en cada municipio de Chiapas desde 2020 hasta 2024? ¿Cuál es la distribución demográfica (edad, género, origen étnico) de las personas desplazadas internamente debido a la violencia criminal en Chiapas? ¿Qué porcentaje del desplazamiento interno forzado en Chiapas está asociado específicamente a la violencia criminal? 2. Tipos de Delitos Asociados al Desplazamiento: ¿Cuántos incidentes de homicidios, secuestros, extorsiones y desapariciones han sido reportados en áreas con altos índices de desplazamiento interno forzado en los municipios de Chiapas? ¿Cuál es la relación entre actividades delictivas específicas (narcotráfico, pandillas, crimen organizado) y el desplazamiento interno forzado en Chiapas? 3. Zonas de Mayor Incidencia: ¿Cuáles son las zonas con mayor incidencia de desplazamiento interno forzado a nivel municipal en Chiapas por año desde 2020 hasta 2024? ¿Existen mapas o reportes que identifiquen las zonas rojas o de alto riesgo relacionadas con el desplazamiento en Chiapas? 4. Tendencias y Patrones: ¿Cómo ha evolucionado el desplazamiento interno forzado en Chiapas en los últimos cinco años? ¿Existen patrones estacionales o eventuales que indiquen un aumento en el desplazamiento interno forzado en Chiapas? 5. Impacto Social y Económico: ¿Cuál es el impacto del desplazamiento interno forzado en las comunidades receptoras de Chiapas en términos de servicios básicos, empleo, educación y salud? ¿Qué efectos ha tenido el desplazamiento en las comunidades de origen en Chiapas? 6. Respuestas Institucionales: ¿Qué medidas ha adoptado el gobierno para atender el problema del desplazamiento interno forzado en Chiapas? ¿Qué programas de apoyo y asistencia existen para las personas desplazadas en Chiapas? 7. Casos Documentados y Testimonios: ¿Cuántos casos documentados de desplazamiento interno forzado han sido registrados en Chiapas? ¿Existe información sobre testimonios y registros de organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos relacionados con el desplazamiento interno forzado en Chiapas? 8. Información Adicional: ¿Existe alguna otra información relevante sobre el desplazamiento interno forzado producto de la violencia criminal en Chiapas que pueda ser útil para estudios e investigaciones? Esta solicitud se fundamenta en los artículos 6º y 8º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 7º de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La información solicitada será utilizada con fines de investigación académica para la realización de una tesis de maestría en políticas públicas. En concordancia con lo anterior, solicito su apoyo para obtener la información requerida en formato Excel y dar seguimiento a la investigación académica con el objetivo de concluir este proyecto. Agradezco de antemano la atención prestada a la presente solicitud. Atentamente,Respuesta del día22/07/2024Texto de respuestase le informa al solicitante que en referencia a la información citada en su solicitud y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 154 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, se le informa que la información solicitada no es de la competencia del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), toda vez que el Centro no se encuentra facultado esto con fundamento en el artículo 3° y 4° del Decreto por el que se crea el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, por lo cual me permito citar a continuación el primero en comento que a la letra dice: “Artículo 3°.- El “Centro” tendrá como objeto principal formular, establecer, planear, coordinar, diseñar, implementar y dar seguimiento a políticas públicas de prevención social de la violencia y la delincuencia, con participación ciudadana. Asimismo, generará programas y proyectos encaminados a fomentar en el Estado la cultura de la paz, la legalidad, el respeto a los derechos humanos, la participación ciudadana y una vida libre de violencia.” (Sic) No obstante y en aras de coadyuvar con el solicitante, garantizándole su ejercicio de derecho de acceso a la información, establecidos en los artículos 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 146, 147 y 148 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, se le hace del conocimiento que si bien el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC) no es competente para otorgar la información solicitada considerando que la solicitud requerida se refiere a otros temas ajenos a la competencia de este sujeto obligado, probablemente pueda ser a la Fiscalía General del Estado, a quien el solicitante puede dirigir su petición nuevamente a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, quien en su momento determinará su competencia respecto de lo requerido. En razón de lo anterior, se notifica al Comité de Transparencia de este Centro para que tal como señala el artículo 66 fracción II, CONFIRME, MODIFIQUE O REVOQUE la incompetencia de este sujeto obligado en referencia a la solicitud en comento. Por lo anteriormente expuesto se tiene por atendida la presente solicitud de información, mediante el presente acuerdo y se le remite al Comité de Transparencia del CEPSVyPC para su notificación correspondiente. Así lo notifica el servidor público Responsable de la Unidad de Transparencia del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, quien actúa con fundamento en lo dispuesto en los artículos 67, 68, 70 fracción II, IV, V, 148, 149, 152 y 154 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (LTAIPCHIS).- RÚBRICA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Archivo adjuntoDescargarFolioCHIS-IP-070116524000015

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía Plataforma Nacional de TransparenciaTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta29/08/2024Fecha solicitud término22/07/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deChiapasSector de la dependenciaPoder Ejecutivo