Coahuila - Fiscalía General del Estado - (COAH)
Solicitud del día 28/05/2024 a la dependencia Coahuila - Fiscalía General del Estado - (COAH) del órgano Coahuila
Descripción1. ¿A cuántas personas testigos de delito les otorgó medidas de protección, seguridad o resguardo la fiscalía de este estado en el año 2022? 2. De esas personas: a) ¿cuántas, además de ser testigos, contaban con estatus de víctima en la carpeta de investigación relevante? b) ¿cuántas fueron testigos en una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso? 3. ¿Cuáles fueron las medidas otorgadas a las personas testigos de delito en 2022? Se puede contestar utilizando la lista de medidas contenida en los artículos 20 y 21 de la Ley de Protección a Testigos y Terceros Involucrados en el Proceso Penal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, indicando, para cada fracción, cuántas veces se dictó la medida mencionada, a favor de una persona testigo de delito. 4. ¿Cuántas personas se encuentran integradas en el programa de protección a testigos, terceros y allegados en situación de riesgo actualmente? 5. El artículo 33 de la de la misma ley indica que, cuando una persona solicita integrarse al programa de protección a testigos, terceros y allegados en situación de riesgo, la Dirección General de Atención y Protección a Víctimas y Testigos deberá realizar un estudio técnico. a) ¿Cuántas personas trabajan en la Dirección General de Atención y Protección a Víctimas y Testigos? b) ¿Cuántos estudios técnicos realizó dicha dirección en 2022? 6. El artículo 35 de la misma ley indica que “Cada persona protegida que se incorpore al programa deberá suscribir un convenio, de manera conjunta con la Dirección” ¿Cuántos de estos convenios se suscribieron en 2022? Otros datoshttps://www.congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa207.pdfRespuesta del día19/06/2024Texto de respuestaADJUNTA.Archivo adjuntoDescargarFolioCOAH-IP-050096900029024