Coahuila - Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad - (COAH)
Solicitud del día 31/05/2024 a la dependencia Coahuila - Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad - (COAH) del órgano Coahuila
DescripciónPara los municipios (documento adjunto) que conforman las ciudades de La Laguna, Monclova - Frontera y Saltillo, quisiera saber lo siguiente: 1. ¿Existen canales oficiales para atender quejas o denuncias de las personas usuarias del transporte público? En caso de ser afirmativo, indicar cuales son y cómo operan. 2. ¿Cuenta con una Encuesta Origen - Destino que no tenga más de 10 años de haberse realizado? (En caso afirmativo, favor de compartir la liga o el reporte final) 3. ¿Cuentan con algún tipo de sistemas de pre-pago para acceder al transporte público que esté operando o que se encuentre en una etapa previa a su implementación? (Describir cómo funciona) 4. ¿Existe algún canal para notificar a las personas usuarias información referente a los servicios de transporte público? (Describa el tipo de información, canal de comunicación, temporalidad, etc.). 5. ¿Existen estaciones/paradas de transporte oficiales?, ¿Están georreferenciadas? (En caso de estarlo, agregarlo adjunto en formato shape, kmz o similar). 6. ¿Existen biciestacionamientos en las principales estaciones de transporte? ¿Están georreferenciados? (En caso de estarlo, agregarlo adjunto en formato shape, kmz o similar). 7. ¿Existen tarifas preferenciales/ gratuidad para algún grupo poblacional? Describa cual es la tarifa real, cuál sería el descuento y cómo se aplica. 8. ¿Se cuenta con datos que permitan conocer la edad promedio de la flota vehicular que presta el servicio de transporte público?, ¿Cuál sería la edad promedio, al menos para el transporte estructurado? 9. ¿Se cuenta con los derroteros de las rutas de transporte público georreferenciados? (En caso de estarlo, agregarlo adjunto en formato shape, kmz o similar). 10. ¿Se cuentan con datos operativos para los servicios de transporte público, específicamente datos de consumo de combustibles y kilómetros Vehículo Recorrido)? (Compartir valores anuales o mensuales, al menos para el transporte estructurado). 11. ¿Se ha aplicado algún tipo de capacitación para sensibilización de personas operadoras y funcionarias relacionadas al transporte público en torno a los temas de acoso sexual? (Por ejemplo los lineamientos para la prevención del acoso en el transporte público desarrollados por SEDATU e INMJERES o algún similar). Describa. 12. ¿Existe infraestructura ciclista en la ciudad? (En caso de que exista y se tenga georreferenciada, agregarlo adjunto en formato shape, kmz o similar). 13. ¿Existen identificados servicios de transporte público que estén operando de manera "tolerada"? (por ejemplo, taxis colectivos, bici taxi, moto taxi, o similares) ¿Se cuenta con un padrón para cuantificar alguna cifra al respecto? (Compartir estadísticas al respecto en caso de contar con información). 14. ¿Se cuenta con vehículos de transporte público con piso bajo o entrada baja y espacio designado para silla de ruedas, personas con movilidad reducida y/u otra discapacidad, carriolas o equipo relacionado a la movilidad del cuidado? (En caso de contar con estas unidades, indicar la cantidad de unidades en circulación de este tipo. 15. ¿En qué estatus se encuentra la armonización de la Ley Estatal de Movilidad? Respuesta del día13/06/2024Texto de respuestaPor medio del presente, le envío un cordial saludo y me permito hacer de su conocimiento que se recibió la solicitud de acceso a la información con número de folio electrónico 050098400010724, interpuesta a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en la cual se requirió: “Para los municipios ...”. (sic) Al respecto y con relación a lo anterior, esta Unidad de Transparencia, gestionó ante las unidades administrativas correspondientes la entrega de la información solicitada, en este caso en particular corresponde a la Subsecretaría de Transporte y Movilidad, mediante oficio de fecha 04 de Junio de 2024, con su correspondiente anexo, firmado por el suscrito en carácter de Director General Jurídico y encargado de Despacho de la Unidad de Transparencia. Unidad administrativa que dio respuesta en los siguientes términos: “De conformidad con lo estipulado por los artículos 8 fracciones II y III, 11 y 12, 21 fracción II, 109 fracción I y 110 de la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para el Estado de Coahuila de Zaragoza, me permito informarle que el servicio de transporte colectivo de pasajeros urbano e intermunicipal es regulado por la autoridad municipal y el estado respectivamente, en razón de ello a continuación se da respuesta se proporciona la información cuya competencia le corresponde a esta dependencia estatal. Por lo que respecta a la pregunta número 7, de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 183 y 183 de la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para el Estado de Coahuila de Zaragoza, las tarifas para los servicios públicos de transporte de pasajeros son: tarifa general, tarifa preferencial, tarifa especial, y tarifa integrada. Las rutas intermunicipales que operan con concesiones reguladas por el estado aplican la tarifa general y preferencial, las cuales pueden ser consultadas en el ACUERDO por el que se determinan las tarifas aplicables al Servicio Público de Transporte Colectivo Intermunicipal de Pasajeros publicado en el periódico oficial número 42 de fecha viernes 27 de mayo de 2022 y el Acuerdo No. SIDUM/SSTyM/TASTC1/001/2022 por el que se autorizan las tarifas del transporte colectivo intermunicipal publicado en el periódico oficial número 54 el día viernes 8 de julio de 2022: https://periodico.segobcoahuila.gob.mx/modulo_versumarios.asp?Ano=2022&Mes=05 Para respuesta a la pregunta número 8 de acuerdo a los registros de nuestro Sistema de Información para el Control del Transporte en el Estado de Coahuila de Zaragoza, la edad promedio de la flota vehicular con la que se presta el servicio de transporte intermunicipal de pasajeros es la siguiente de acuerdo a la región: *Ver archivo adjunto. Para dar respuesta a la pregunta 9, le informo sobre las rutas de transporte intermunicipal de pasajeros de competencia estatal de la Saltillo, Monclova, Frontera y la Región Laguna. *Ver archivo adjunto. Así mismo, se adjunta archivo electrónico que contiene los mapas de los derroteros de las rutas intermunicipales se pasajeros en el formato con el que se cuenta. Sobre las preguntas 10, 11, 12, 13 y 14 esta autoridad no cuenta con la información solicitada requerida por lo que se sugiere que sea solicitada directamente a las direcciones o institutos municipales de transporte de cada uno de los municipios referidos. Referente a la pregunta 15, relativa a la armonización de la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para el Estado de Coahuila de Zaragoza con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, le informo que esta autoridad desconoce el estatus que guarda en razón de que el proyecto de la misma se encuentra en el Congreso Estatal.” (sic) Con relación a lo anterior, me permito hacer de su conocimiento que, después de haber realizado una búsqueda exhaustiva dentro de los archivos de esta Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado de Coahuila de Zaragoza, se emite la respuesta correspondiente en tiempo y forma a su solicitud, ... *Ver archivo adjunto.Archivo adjuntoDescargarFolioCOAH-IP-050098400010724