Colima - Fiscalía General del Estado de Colima - (COL)
Solicitud del día 12/05/2023 a la dependencia Colima - Fiscalía General del Estado de Colima - (COL) del órgano Colima
Descripción1. ¿Cuenta con Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE)? 2. ¿Cuándo se creó? 3. ¿Cuál es su adscripción en el organigrama? 4. ¿Cuál es el estatus de la UIPE según el modelo impulsado en el marco de la Estrategia Nacional Antilavado? 5. ¿Qué acciones de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han realizado en la UIPE? 6. ¿Qué leyes y reglamentos rigen las acciones de las UIPES? 7. ¿Qué protocolos utilizan para llevar a cabo sus funciones? 8. ¿Qué actividades de evaluación ha llevado a cabo la UIF en relación con las UIPE? 9. ¿Cuántas capacitaciones ha impartido al personal de las UIPE? ¿Sobre qué temas han versado dichas capacitaciones? 10. ¿Ha recibido recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública? Indicar monto recibido y monto ejercido por año Respuesta del día16/05/2023Texto de respuestaOficio número TRANS-659/2023 Se informa incompetencia. Alberto Fernández. Presente. En atención a la solicitud de información que presentó en la Plataforma Nacional de Transparencia, a la cual le fue asignado el número de folio 061903923000335, mediante el cual se solicita: “1. ¿Cuenta con Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE)? 2. ¿Cuándo se creó? 3. ¿Cuál es su adscripción en el organigrama? 4. ¿Cuál es el estatus de la UIPE según el modelo impulsado en el marco de la Estrategia Nacional Antilavado? 5. ¿Qué acciones de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han realizado en la UIPE? 6. ¿Qué leyes y reglamentos rigen las acciones de las UIPES? 7. ¿Qué protocolos utilizan para llevar a cabo sus funciones? 8. ¿Qué actividades de evaluación ha llevado a cabo la UIF en relación con las UIPE? 9. ¿Cuántas capacitaciones ha impartido al personal de las UIPE? ¿Sobre qué temas han versado dichas capacitaciones? 10. ¿Ha recibido recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública? Indicar monto recibido y monto ejercido por año.” Con fundamento en lo establecido por los artículos 5, 10, 26 fracción VI, 57 fracción I, inciso a) y II a) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, por una parte, me permito reiterar la incompetencia planteada, y a su vez, con el propósito de dar claridad a la respuesta primigenia, me permito manifestar lo siguiente: Como antecedente, es importante establecer que derivado de los compromisos que fueron adquiridos durante la Sesión Ordinaria XXX del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que fue celebrada en el año 2011, se generó el acuerdo de implementación de medidas de combate al lavado de dinero a través de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica en cada una de las entidades federativas del país, de acuerdo al modelo nacional que para tal efecto estableciera la Unidad de Inteligencia Financiera. Derivado de lo anterior, el 17 de julio del año 2013, entró en vigor la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con recursos de Procedencia Ilícita, la cual protege el sistema financiero y la economía nacional, mediante el establecimiento de medidas y procedentes para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita a través de una coordinación institucional, que tenga como fin recabar elementos útiles para investigar y perseguir los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con estos últimos, las estructuras financieras de las organizaciones delictivas y evitar el uso de los recursos para su financiamiento. Ahora bien, en Colima, el 01 de octubre del año 2015, fue publicado en el periódico oficial del Estado “El Estado de Colima”, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Colima, la cual en su artículo 23 fracción XXIX, contemplo dentro de las facultades de la Secretaría de Planeación y Fianzas, el uso de inteligencia para la prevención y combate de los delitos en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita. En este sentido, en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el día 16 de mayo del año 2019, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en la cual se estableció una estrategia específica de combate al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, a través del del uso de la inteligencia financiera y en virtud de ello, se determinó la implementación de un trabajo coordinado entre la UIF y las entidades federativas para establecer o fortalecer las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica en las entidades. (...)Archivo adjuntoDescargarFolioCOL-IP-061903923000335