Colima - Fiscalía General del Estado de Colima - (COL)

Solicitud del día 07/06/2023 a la dependencia Colima - Fiscalía General del Estado de Colima - (COL) del órgano Colima

DescripciónRespecto de los años 2022 y 2023: PRIMERO. De acuerdo con los delitos reportados al SESNSP que son: 1. Homicidio 2. Lesiones 3. Feminicidio 4. Secuestro 5. Tráfico de menores 6. Abuso sexual 7. Acoso sexual 8. Hostigamiento sexual 9. Violación (simple y equiparada) 10. Robo a casa habitación (con y sin violencia) 11. Robo de vehículo (con y sin violencia) 12. Robo a transportista (con y sin violencia) 13. Robo a transeúnte (con y sin violencia) 14. Robo en transporte público con violencia 15. Robo a cuentahabiente con violencia 16. Robo a negocio (con y sin violencia) 17. Robo de ganado (con y sin violencia) 18. Extorsión 19. Violencia familiar 20. Violencia de género 21. Corrupción de menores 22. Trata de personas y, 23. Narcomenudeo. Detalle en una tabla lo siguiente: - Colonia y Municipio en el que fueron cometidos los delitos. - Cantidad de víctimas por caso. - Edad de las víctimas directas al momento de ser víctimas. - Sexo de las víctimas directas y, - Ocupación de las víctimas directas. SEGUNDO. Respecto de los delitos cometidos por servidores públicos detalle en una tabla lo siguiente: - El tipo penal específico. - El municipio en el que se cometió. - El estatus de las carpetas de investigación de cada caso y, - Las medidas que tomaron contra la (el) servidor público. TERCERO. Mencione ¿Cuáles son los indicadores de percepción y confianza ciudadana que su Fiscalía / Procuraduría que utilizó y utiliza para realizar las mediciones de percepción y confianza en las Instituciones de Seguridad Pública de su Entidad. CUARTO. Diga ¿Cuáles son las estrategias implementadas por las autoridades estatales para prevenir y combatir el delito en su entidad? - Detalle los programas, proyectos y acciones específicas que se estén llevando a cabo y, - Detalle por favor el resultado de cada estrategia implementada. QUINTO. Sobre los servicios otorgados a las mujeres víctimas del delito, por favor detalle: - Tipo de servicio otorgado y, - Cantidad y tipo de Medidas de Protección a las mujeres víctimas del delito de acuerdo al Art. 137 del CNPP. SEXTO. ¿Qué programas se han implementado para la atención y protección de las víctimas del delito en su Entidad? SÉPTIMO. De acuerdo a la lista de 23 delitos (detallados en el punto PRIMERO), informar sobre: - Cantidad de órdenes de aprehensión otorgadas por el Juez (por delito). - Cantidad de órdenes de aprehensión cumplimentadas. - Bandas desmembradas por delito. OCTAVO. Por favor diga el nombre de los grupos y pandillas criminales que operan en su territorio de competencia, así como mencione el municipio en donde cada grupo y pandilla operan. NOVENO. Mencione ¿Cuáles son las necesidades y demandas que les hace la población en términos de seguridad y justicia? DÉCIMO. A su percepción, qué recursos y apoyos adicionales se requieren para fortalecer su institución y así, mejorar la seguridad en su Entidad? y, DÉCIMO PRIMERO. Detalle en una tabla la cantidad de personal que han sido capacitados así como las horas, haciendo el detalle de la siguiente manera: - Cantidad de personas capacitadas por puesto (detalle el puesto). - Cantidad de horas de capacitación por puesto. Muchas gracias. Que tengan excelente día.Respuesta del día09/08/2023Texto de respuestaAdjunto al presente, remito las respuestas proporcionadas por las áreas encargada de generar la información correspondienteArchivo adjuntoDescargarFolioCOL-IP-061903923000372

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación pública de oficioTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta19/06/2023Fecha solicitud término09/08/2023Órgano autónomo responsable, del Estado deColimaSector de la dependenciaOrganismos Autónomos