Colima - Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres

Solicitud del día 08/05/2024 a la dependencia Colima - Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del órgano Colima

DescripciónSeñale y proporcione el contenido de guías, protocolos y herramientas educativas para identificar, derivar y denunciar casos de trabajo infantil, trabajo forzado y trata de personas Indique si cuenta con mecanismos que previenen, protegen y pueden coadyuvar en la restitución de derechos de las niñas, niños y adolescentes y a sus familias en situación de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas y señale el área (subsecretaría, dirección general, dirección y departamento) que opere dichos mecanismos. Entregar la información en archivo editable.Respuesta del día20/05/2024Texto de respuestaPresente. De conformidad con el artículo 6, apartado A, fracciones I, II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 5, apartado A y B, fracción I y II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima; articulo 4, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 23 y demás relativos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; artículos 1, 2, 5, 6, 7, 8, 11, 26 fracción I, 133, 135 y demás relativos a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima y artículo 36 de la Ley Orgánica del poder Ejecutivo y de la Administración Pública del Estado de Colima, en relación a su solicitud de información con número de folio 062748524000026 de fecha de impresión del acuse 08 (ocho) de mayo del 2024 (dos mil veinticuatro), presentada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia a la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del Estado de Colima, mediante la cual requiere y a la letra dice: “Señale y proporcione el contenido de guías, protocolos y herramientas educativas para identificar, derivar y denunciar casos de trabajo infantil, trabajo forzado y trata de personas Indique si cuenta con mecanismos que previenen, protegen y pueden coadyuvar en la restitución de derechos de las niñas, niños y adolescentes y a sus familias en situación de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas y señale el área (subsecretaría, dirección general, dirección y departamento) que opere dichos mecanismos. Entregar la información en archivo editable.” CONTESTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Derivada de la lectura su solicitud de acceso a la información, resulta pertinente hacer las siguientes precisiones: Que con fundamento en el artículo 1 párrafo segundo de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública dice: “Tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios.” Así mismo, la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública para el Estado de Colima en su Artículo 135.- Toda solicitud de información presentada en los términos de esta Ley, deberá ser resuelta en un plazo no mayor de ocho días hábiles. De manera excepcional, este plazo podrá prorrogarse por un período igual cuando no sea posible reunir la información solicitada en dicho término. La Unidad de Transparencia deberá comunicar al solicitante, antes del vencimiento del plazo, las razones por las cuales hará uso de la prórroga.” en ese contexto la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del Estado de Colima, le informo que al no tener la información en esta dependencia y solicitarla a la Dirección de Asistencia Jurídica del DIF (Desarrollo Integral de la Familia); hacemos uso de la prórroga de ocho días. Por lo tanto: Me permito informarle que esta Secretaría es competente para darle respuesta a su solicitud, en razón del párrafo primero de su escrito donde solicita guías, contamos con un MODELO DE ABORDAJE PARA LA DETECCIÓN, CAPTACIÓN, ATENCIÓN Y REINTEGRACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES URBANO MARGINALES. protocolos y herramientas educativas le informo que se cuenta en nuestra Dirección de Asistencia Jurídica del DIF (Desarrollo Integral de la Familia) DIAGRAMA DE ATENCIÓN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES TRABAJADORES URBANO MARGINAL; así mismo con el oficio de la circular No. SETCOL/DESPACHO/017/2021 donde el asunto dice a la letra “Se remite original de la publicación del Protocolo de Actuación en el POE de fecha 16 (dieciséis) de marzo de 2021Archivo adjuntoDescargarFolioCOL-IP-062748524000026

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía Plataforma Nacional de TransparenciaTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta21/05/2024Fecha solicitud término20/05/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deColimaSector de la dependenciaPoder Ejecutivo