Durango - H. Ayuntamiento del Municipio de Durango, Dgo - (DGO)
Solicitud del día 11/07/2023 a la dependencia Durango - H. Ayuntamiento del Municipio de Durango, Dgo - (DGO) del órgano Durango
Descripción 1. En los últimos 5 años cuantos ejemplares (nombre común, especie y cantidad) se han dado de baja y de alta y por qué razones, es decir, cuantos animales se compraron, llegaron por intercambio, rescate, donación, entrega voluntaria, nacimiento dentro del zoologico, etc., y en los mismo 5 años, cuantos animales fueron dados de baja, es decir si se vendieron, intercambiaron con otras instituciones (mencionar cuales), murieron (Causas), etc. 2. De estas entradas y salidas los documentos probatorios de las altas y bajas ante la autoridad competente SEMARNAT y/o PROFEPA. Con la fecha en que se hizo la notificación correspondiente a cada animal ya sea que se haya hecho en lo individual o en reporte semestral u anual. 3. Los animales que mueren y son enterrados dentro de las instalaciones del zoológico en el área asignada, indicar en donde exactamente se encuentra el área de “cementerio” (ubicación coordenadas UTM o en su defecto señalar en un croquis y desglosar cuantos animales de que especies (nombre común y científico) son los que se encuentran sepultados en ese cementerio y fecha de entierro de cada uno. 4. Se solicita el registro de UMA o PIMVS con el que se cuenta y los planes o programas de manejo que se han entregado ante la autoridad competente para su revisión y autorización (copia de oficio de entrega de los documentos a la autoridad competente) sea SEMARNAT y/o PROFEPA en los últimos 5 años. 5. Se solicita si a la fecha (julio 2023) se cuenta con un plan o programa de manejo autorizado y que vigencia tiene (anexar documentación oficial) 6. Se solicita la documentación probatoria de los animales que han ingresado al IMCVS durante los últimos 3 años (hasta julio de 2023), por motivo de rescate, es decir, los entregados por protección civil, bomberos, policía ambiental, público en general y decomiso por parte de PROFEPA (depositarios) y se solicita la documentación probatoria, es decir el formato de entrega/recepción (bitácora) 7. Que proyectos se tienen para la conservación de los animales del zoológico (IMCVS), entregar copia de documentación probatoria que respalde la respuesta, fecha de elaboración del documento, programa, protocolo, etc. 8. Se solicita el programa de manejo en materia de enriquecimiento ambiental que se realiza en las instalaciones, fechas en la que se realizan las actividades a cada ejemplar (recinto), la frecuencia y las actividades que se realizan, se solicita la documentación probatoria (existencia de un programa (protocolo) escrito con fecha de elaboración y aprobación), evidencia de la implementación de dichas actividades de enriquecimiento ambiental (fotografías). 9. ¿Con que finalidad se realiza la reproducción de especies dentro del zoológico? Es decir, mencionar si se encuentran dentro de un programa de conservación, o solo por motivos recreacionales para los visitantes. 10. Distribución de los 9 tigres, es decir en cuantos recintos están distribuidos, cuanto tiempo pasan en los encierros (fotografías de los recintos) y cuánto tiempo pasa cada uno en los recintos de exhibición. 11. Que programas y/o actividades se llevan a cabo que respalden que se trata de un IMCVS y no solo de un sitio para exhibición de animales. 12. Desglose en una tabla la cantidad de alimento para cada ejemplar, por ejemplo tigre macho la cantidad de carne, hueso, etc. que se proporciona, y que tipo de carne es, no responder que se le da el 3% de su peso vivo, favor de responder en la tabla cuantos kg de alimento por día se proporciona, en caso de herbívoros, especificar cuantos kg de alimento (balanceado, paja y concentrado ) se proporciona por día. En el caso de reptiles especificar en la tabla cuanto alimento se proporciona a cada animal especificar el alimento vivo que se proporciona (ratón, rata, grillos, etc.). SE ANEXA DOCUMENTO CON EL TOTAL DE SOLICITUDES Otros datoszoologico sahutoba ahora instituto municipal de conservacion de vida silvestre del municipio de durango, ahora es un insitituto descentralizado, pero depende de cierta manera con recurso de la direccion municipal de servicios publicos. destaca que no se encuentra en la lista de instituciones para el municipio.Respuesta del día24/08/2023Texto de respuestaEnvío archivo electrónico con su respuesta.Archivo adjuntoDescargarFolioDGO-IP-100180700046923