Durango - Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales - (DGO)

Solicitud del día 16/04/2024 a la dependencia Durango - Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales - (DGO) del órgano Durango

DescripciónQuiero que se me de acceso a: una copia digital de todos los correos electrónicos, con sus archivos adjuntos que haya enviado y recibido (carpetas enviados y recibidos) el proyectista Lic. Carlos Ignacio Viramontes desde y a su cuenta institucional carlos.viramontes@idaip.org.mx, de/a los tres comisionados, de/a los secretarios, (técnico y ejecutivo) de/al coordinador jurídico, así como de/a los demás proyectistas, durante su encargo de 2019 a 2023. Los requiero en su respectiva versión pública, en formato digital, en datos abiertos de modo que su texto pueda ser reutilizado (copiar y pegar en cualquier otro documento electrónico). Esta información es pública, por lo siguiente: El uso de dicha herramienta en las labores cotidianas de una función pública, puede ser susceptible de una solicitud de acceso a la información, cualquier comunicación electrónica, que se realice en el ejercicio de las atribuciones del algún servidor público a través de correo electrónico, es información pública de libre acceso, con las salvedades, de la información que derive de la vida privada de un servidor público no inherente al ejercicio de sus facultades, competencias y funciones, o aquella relativa a sus facultades que contenga datos personales y/o reservados.Otros datosDe las generalidades del derecho de acceso a la información en México, se desprende que toda la información en posesión de cualquier Sujeto Obligado es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, mandatando el deber de documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones. Asimismo, por documento público se entiende, entre otros, a cualquier registro que dé cuenta del ejercicio de las facultades, funciones y competencias de los sujetos obligados y sus servidores públicos sin importar su fuente o fecha de elaboración y que se encuentre contenida en cualquier medio, sea escrito, impreso, sonoro, visual, electrónico, informático u holográfico; de igual manera, el numeral quincuagésimo sexto de los Lineamientos para la organización y conservación de los Archivos emitidos por el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales, esencialmente señala que, los correos electrónicos que deriven del ejercicio de las facultades, competencias o funciones de los Sujetos Obligados deberán organizarse y conservarse. Bajo ese orden de ideas, se desprende que la información generada, poseída o administrada, a través del correo electrónico institucional, es de carácter público, en virtud de que dicho medio, es una herramienta de trabajo de los servidores públicos para la comunicación, intercambio o recepción de información derivada del ejercicio de sus atribuciones legales y registrada en medios electrónicos o informáticos, que los Sujetos Obligados generaron, obtuvieron, adquirieron, transformaron o conservaron por cualquier título. Por tanto, la información inmersa en los correos electrónicos institucionales es susceptible de entregarse para colmar una solicitud de información.Respuesta del día08/05/2024Texto de respuestaSe adjunta respuesta a solicitud de información, misma que contiene acta de Comité de Transparencia que confirma la inexistencia de la información requerida.Archivo adjuntoDescargarFolioDGO-IP-100184500008624

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaNegativa por ser información inexistenteTipo de respuestaINEXISTENTEMedio de entregaCualquier otro medio incluido los electrónicosFecha limite de respuesta08/05/2024Fecha solicitud término08/05/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deDurangoSector de la dependenciaOrganismos Autónomos