Guerrero - Colegio de Educación Profesional y Técnica del Estado de Guerrero (CONALEP) - (GRO)

Solicitud del día 26/02/2024 a la dependencia Guerrero - Colegio de Educación Profesional y Técnica del Estado de Guerrero (CONALEP) - (GRO) del órgano Guerrero

DescripciónAgradecería que me compartieran información sobre los programas, estrategias, intervenciones o acciones, que desarrolla su institución (y los subsistemas que coordina) para incentivar la permanencia de estudiantes en la escuela; para fomentar las trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia; y para prevenir el abandono escolar en la Educación Media Superior, en su modalidad escolarizada. La información deberá contener la descripción de los programas, estrategias, intervenciones o acciones que se desarrollan; así como los resultados que han obtenido a la fecha. Respuesta del día15/03/2024Texto de respuestaAl respecto me permito informarle que, en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero (CONALEP Gro.); la información sobre los programas, estrategias, intervenciones acciones, que se desarrollan para incentivar la permanencia y prevenir el abandono escolar son: • Programa Escuela Para Padres: Proporcionar a los padres algunas herramientas para enfrentarse con éxito a las diversas situaciones que presentan los distintos entornos sociales en que se desenvuelven los jóvenes, ese apoyo y guía serán fundamentales para ayudarles a enfrentar nuevos retos y lograr sus objetivos a lo largo de su vida académica y en su desarrollo como individuo integrado a la sociedad, esto se lleva a cabo mediante reuniones con los padres de familia. • Programa de Orientación Educativa: Va enfocado al desarrollo integral a través de las siguientes áreas: institucional, escolar, vocacional y psicosocial, en éste se realizan diferentes actividades, talleres o conferencias, para contribuir a la disminución del abandono escolar, mediante la integración de los estudiantes al entorno escolar y socioemocional. • Desarrollo de actividades Deportivas y Culturales: Se tiene establecido en nuestra normatividad institucional y es llevado a cabo en los planteles el seguimiento al Aprovechamiento Académico, que tiene por objeto identificar a estudiantes en situación de riesgo de reprobación o de abandono escolar, a través del: • Registro de estudiantes con inasistencias • El involucramiento y contacto con madres y padres de familia o tutores. • Seguimiento a los resultados de las evaluaciones en el Sistema de Administración Escolar y los cortes informativos (dos por semestre) que realiza nuestra área normativa Dirección de Servicios Educativos de Oficinas Nacionales del CONALEP, para el análisis del Aprovechamiento Académico y la identificación y atención de estudiantes que por diversas causas se encuentren en riesgo de abandonar sus estudios por reprobación, problemáticas en el ámbito socioemocional y la realización de acciones preventivas y correctivas para la retención de estudiantes. Resultados obtenidos a la fecha: Indicador de Abandono Escolar CONALEP Guerrero 2020-2021 2021-2022 2022-2023 21.41 % 19.34 % 15.10% Para incentivar la permanencia de estudiantes en la escuela en los diez planteles adscritos al Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero se implementa a través de Modelos Académicos CONALEP 2018 y 2023 en atención a las políticas públicas establecidas por la autoridad educativa federal que atienden las diversidades del alumnado. En CONALEP Guerrero atendiendo los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana que plantea ir más allá de lo cognitivo para incidir en el desarrollo en las y los estudiantes todos los aspectos que les conforman en lo emocional, en lo físico, en lo ético, en lo artístico, en su historia de vida personal y social, así como también en lo cívico, resulto necesario el establecimiento del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), considerando la formación de los adolescentes y jóvenes al centro en su formación con el objetivo de promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo. En este sentido, atendiendo el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, MCCEMS, a nivel subsistema, se actualizaron los documentos curriculares (mapas, perfiles de egreso, programas de estudio y guías pedagógicas de evaluación). Atendiendo los cambios anteriormente enunciados, a nivel subsistema se propició que 6,054 agentes educativos a nivel nacional concluyeran de manera satisfactoria los cursos: Generalidades del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior en CONALEP y Estrategias para la Instrumentación del Marco Curricular Común en la Educación Media Superior desde la enseñanza, aprendizaje y evaluación y finalmente se capacitó a 7,125 agentes educativos a nivel nacional en el Modelo Académico CONALEP 2023.Archivo adjuntoDescargarFolioGRO-IP-120201424000004

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de la información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta03/04/2024Fecha solicitud término15/03/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deGuerreroSector de la dependenciaPoder Ejecutivo