Guerrero - Ayuntamiento de Acapulco de Juárez - (GRO)
Solicitud del día 03/04/2023 a la dependencia Guerrero - Ayuntamiento de Acapulco de Juárez - (GRO) del órgano Guerrero
Descripción1. ¿Cuantos trabajadores del comercio sexual (sexoservidoras, prostitutas, etc.) se encuentran registradas en en la localidad? 1.1. Total actual, 1.2. Totales desglozado por año (historico) 1.3. Totales desglozadas por estado, municipio, etc. 2. ¿Cuáles son las caracteristicas sociedemograficas de esta poblacion? 2.1. Sexo, 2.2. Grupos de edad, 2.3. Lugar de origen (nacionalidad, estado, etc.), 2.4. Nivel de escolaridad, 2.5. Estado civil. 3. ¿Leyes, reglamentos, protocolos, procedimientos y manuales relevantes para el estudio, la prevención, diagnostico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre los y las sexoservidoras registradas que se utilizan, basan y sustentan para normar dicha poblacion? 4. ¿Cantidad de estudios realizados para la deteccion, caracterizacion e identificacion de infecciones de transmisión sexual (ITS) entre los y las sexoservidoras registradas? (Referir a Listado de Patogenos A-J). 4.1. Totales desglozado por año (historico de por lo menos los utlimos 10 años) 4.2. Totales desglozado por patogeno (historico de por lo menos los utlimos 10 años) 4.3. Totales desglozado por por patogeno, año y resultado (historico de por lo menos los utlimos 10 años) 5. A las y los trabajadores del comercio sexual (sexoservidoras, prostitutas, etc.) registradas se les realizan estudios para la deteccion, caracterizacion e identificacion de infecciones de transmisión sexual (ITS) por los siguentes patogenos: A. Patogenos Principales. 1. Chlamydia trachomatis, 2. Neisseria gonorrhoeae, 3. Treponema pallidum, 4. Trichomonas vaginalis, 5. Virus del papiloma humano, 6. Virus de la inmunodeficiencia humana, 7. Virus de la hepatitis B, 8. Virus de la hepatitis C, 9. Micoplasma genitalium 10. Micoplasma hominis 11. Haemophilus ducreyi 12. Sarcoptes scabiei, 13. Virus molluscum contagiosum, 14. Klebsiella granulomatis, B. Herpes. 1. Virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) 2. Virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) 3. Virus Herpes Humano 3 (VHH-3, Virus de la Varicela-Zóster (VVZ)) 4. Virus Herpes Humano 4 (VHH-4, Virus de Epstein-Barr (VEB)) 5. Virus Herpes Humano 5 (¿VHH-5, Citomegalovirus (CMV)) 6. Virus Herpes Humano 6 (VHH-6) 7. Virus Herpes Humano 7 (VHH-7) C. Micobacteriosis. 1. Mycobacterium tuberculosis, 2. Mycobacterium avium complex, 3. Mycobacterium kansasii, 4. Mycobacterium abscessus, 5. Mycobacterium chelonae, 6. Mycobacterium fortuitum, 7. Mycobacterium intracellulare, 8. Mycobacterium scrofulaceum, 9. Mycobacterium marinum, 10. Mycobacterium xenopi, 11. Mycobacterium leprae. D. Coccidioidomicosis. 1. Coccidioides immitis, 2. Coccidioides posadasii, E. Candidiasis. 1. Candida albicans, 2. Candida auris, 3. Candida glabrata, 4. Candida krusei, 5. Candida parapsilosis, 6. Candida tropicalis, 7. Candida albicans, F. Enferemdades por Garrapatas. 1. Rickettsia spp., 2. Borrelia miyamotoi, 3. Borrelia burgdorferi sensu lato complex, 4. Anaplasma phagocytophilum, 5. Ehrlichia spp., 6. Virus de la encefalitis por garrapatas Babesia spp., 7. Coxiella burnetii, 8. Bartonella spp., G. Malaria, A. Plasmodium spp. 1. Plasmodium vivax, 2. Plasmodium ovale, 3. Plasmodium falciparum, 4. Plasmodium malariae, 5. Plasmodium knowles, H. Fiebres tropicales, 1. Virus del Dengue, 2. Virus del Chikungunya, 3. Virus del Zika, 4. Virus del Nilo Occidental, I. Vaginosis, 1. Atopobium vaginae, 2. Bacteroides fragilis, 2. BVAB2, 4. Gardnerella vaginalis, 5. Lactobacillus spp., 6. Megasphaera 1, 7. Mobiluncus spp., J. Patogenos epidemicos, pandemicos y emergentes, 1. Virus de síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), 2. Virus de la viruela símica, 3. Virus de la influenza A 4. Virus de la influenza B 5. Virus de la influenza aviar (H5N1), 4. Virus del Ebola, 5. Virus de Margburg, 6. Virus de Hendra, 7. Virus de Nipah, 8. Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) 1. Responder con un Si o No a cada patogeno enumerado, 2. En caso de responder Si, complementarOtros datos1. Responder con un Si o No a cada patogeno enumerado, 2. En caso de responder Si, complementar la respuesta por separado con: 2.1. Muestra 2.1.1. Tipo de Muestra 2.1.2. Medio de Transporte 2.1.3. Cantidad (Volumen o Pesos) 2.1.4. Temperatura de transporte 2.1.5. Viabilidad de muestra (minutos, horas o dias) 2.1.6. Temperatura de almacenaje 2.1.7. Viabilidad de muestra (minutos, horas o dias) 2.1.8. Recepción de muestra (frecuencia) 2.1.9. Procesamiento de muestra (tiempo) 2.2. Metodología, 2.3. Tiempo de Procesamiento, 2.4. Ejemplo de Resultado, 2.3. Costo (por estudio y costos incurridos por año por estudio) 2.4. Empresa que realiza cada estudio 2.4.1. RFC, 2.4.2. Direccion donde se realiza el servicio, 2.4.3. Corre electronico, 2.4.4. Numero de telefono 2.4.5. Curriculum de empresa, 2.4.6. Pagos realizados totales por año por empresa, 2.4.7. Contrato para prestacion de servicio, 2.4.8. Requisitos para la prestacion de servicio. 8. ¿Destino de muestras colectadas? 2.1. Se destruyen, almacenan, etc. 2.2. Metodo, 2.3. Frecuecia, 2.4. Empresa. 9. Estudios de investigación actuales o previos en los que se colaboro para el estudio de trabajadores del comercio sexual (sexoservidoras, prostitutas, etc.). 10. Requisitos para la realizacion estudios de investigación en el estudio de trabajadores del comercio sexual (sexoservidoras, prostitutas, etc.) con fines epidemiologicos y de salud publica. Respuesta del día12/01/2024Texto de respuestaC. JONATHAN GONZALEZ GARCIA PETICIONARIO EN ATENCION A SU SOLICITUD DE INFORMACION EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SE ENVIA RESPUESTA MEDIANTE OFICIO SIGNADO POR EL TITULAR DE LA DIRECCION DE SALUD ASI COMO DE LA DIRECCION DE REGULACION Y CONTROL Y FOMENTO SANITARIOArchivo adjuntoDescargarFolioGRO-IP-120208723000080