Guerrero - Ayuntamiento de Acapulco de Juárez - (GRO)

Solicitud del día 18/04/2023 a la dependencia Guerrero - Ayuntamiento de Acapulco de Juárez - (GRO) del órgano Guerrero

Descripción1. ¿Cuantos trabajadores del comercio sexual (sexoservidoras, prostitutas, etc.) se encuentran registradas en la localidad? 1.1. Total actual, 1.2. Total del año previo, 1.3. Total histórico desglosado por año, 1.4. En caso de ser aplicable, los puntos anteriores desglosadas por estado, municipio, delegación, etc. 2. ¿Cuáles son las caracteristicas sociedemograficas de esta poblacion? 2.1. Sexo, 2.2. Edad, 2.3. Lugar de origen (nacionalidad, estado, etc.), 2.4. Escolaridad, 2.5. Estado civil. 3. ¿Cuáles son las leyes, reglamentos, protocolos, procedimientos y manuales relevantes para el estudio, la prevención, diagnostico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre los y las sexoservidoras registradas que se utilizan, basan y sustentan para normar dicha población? 3.1. En caso de ser aplicable, anexar dichos documentos anexándolos o preferentemente proporcionar hípervínculo a los mismos. 4. ¿Esta dependencia realiza estudios para la detección, caracterización e identificación de los patógenos de infecciones de transmisión sexual (ITS) enumerados en el apartado anexo titulado “I. Patógenos” a las y los trabajadores del comercio sexual (sexoservidoras, prostitutas, etc.) registradas? 4.1 Responder con un “Si” o “No” a cada patógeno enumerado, 4.2. En caso de responder “Si”, complementar la respuesta para cada patógeno de acuerdo a los criterios enumerados en el apartado anexo titulado “II. Detalles Técnicos”. 5. ¿Cantidad de estudios realizados para la detección, caracterización e identificación de los patógenos enumerados en el apartado anexo titulado “I. Patógenos”? 5.1. Total del año actual, 5.2. Total del año previo, 5.3. Totales histórico desglosado por año. 6. ¿Resultados de estudios realizados para la detección, caracterización e identificación de los patógenos enumerados en el apartado anexo titulado "I. Patógenos”? 6.1. Total del año actual, 6.2. Total del año previo, 6.3. Totales histórico desglosado por año. 7. ¿Características sociedemograficas (sexo, edad, lugar de origen, escolaridad, estado civl, ubicación, fecha, etc.) de los estudios realizados para la detección, caracterización e identificación de los patógenos enumerados en el apartado anexo titulado "I. Patógenos”? 7.1. Sexo, 7.2. Edad, 7.3. Lugar de origen (nacionalidad, estado, etc.), 7.4. Escolaridad, 7.5. Estado civil. 7.6. Total del año actual, 7.7. Total del año previo, 7.8. Totales histórico desglosado por año. I. Patógenos. A. Patógenos Principales. 1. Chlamydia trachomatis, 2. Neisseria gonorrhoeae, 3. Treponema pallidum, 4. Trichomonas vaginalis, 5. Virus del papiloma humano, 6. Virus de la inmunodeficiencia humana, 7. Virus de la hepatitis B, 8. Virus de la hepatitis C, 9. Micoplasma genitalium 10. Micoplasma hominis 11. Haemophilus ducreyi 12. Sarcoptes scabiei, 13. Virus molluscum contagiosum, 14. Klebsiella granulomatis, II. Detalles técnicos, 2.1. Muestra. 2.1.1. Tipo, 2.1.2. Medio de transporte, 2.1.3. Cantidad (dimensiones, peso o volumen), 2.1.4. Temperatura de transporte, 2.1.5. Viabilidad de muestra durante transporte, 2.1.6. Temperatura de almacenaje, 2.1.7. Viabilidad de muestra en almacenaje, 2.1.8. Recepción de muestra (frecuencia), 2.2. Metodología, 2.2.1. Método, 2.2.1.2. Detalles técnicos, 2.2.1.1. Directo (microcopia, cultivo, aislamiento, identificación, caracterización, etc.) o Indirecto (anticuerpos, etc.), 2.2.1.1.1. Medio, tincion, tiempo y condiciones de cultivo, 2.2.1.1.2. Caracterización de cultivo con antibiograma, 2.2.1.2. Sensibilidad, 2.2.1.3. Especificidad, 2.2.1.4. Valor predictivo positivo, 2.2.1.5. Valor predictivo negativo, 2.2.2. Técnica (fenotípica, proteonomica, Genomica etc.) 2.2.3. Instrumento,Otros datosI. Patógenos. A. Patógenos Principales. 1. Chlamydia trachomatis, 2. Neisseria gonorrhoeae, 3. Treponema pallidum, 4. Trichomonas vaginalis, 5. Virus del papiloma humano, 6. Virus de la inmunodeficiencia humana, 7. Virus de la hepatitis B, 8. Virus de la hepatitis C, 9. Micoplasma genitalium 10. Micoplasma hominis 11. Haemophilus ducreyi 12. Sarcoptes scabiei, 13. Virus molluscum contagiosum, 14. Klebsiella granulomatis, B. Herpes. 1. Virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) 2. Virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) 3. Virus Herpes Humano 3 (VHH-3, Virus de la Varicela-Zóster (VVZ)) 4. Virus Herpes Humano 4 (VHH-4, Virus de Epstein-Barr (VEB)) 5. Virus Herpes Humano 5 (¿VHH-5, Citomegalovirus (CMV)) 6. Virus Herpes Humano 6 (VHH-6) 7. Virus Herpes Humano 7 (VHH-7) C. Micobacteriosis. 1. Mycobacterium tuberculosis, 2. M. avium complex, 3. M. kansasii, 4. M. abscessus, 5. M. chelonae, 6. M. fortuitum, 7. M. intracellulare, 8. M. scrofulaceum, 9. M. marinum, 10. M. xenopi, 11. M. leprae. D. Coccidioidomicosis. 1. Coccidioides immitis, 2. C. posadasii, E. Candidiasis. 1. Candida albicans, 2. C. auris, 3. C. glabrata, 4. C. krusei, 5. C. parapsilosis, 6. C. tropicalis, 7. C. albicans, F. Enferemdades por Garrapatas. 1. Rickettsia spp., 2. Borrelia miyamotoi, 3. Borrelia burgdorferi sensu lato complex, 4. Anaplasma phagocytophilum, 5. Ehrlichia spp., 6. Virus de la encefalitis por garrapatas Babesia spp., 7. Coxiella burnetii, 8. Bartonella spp., G. Malaria, A. Plasmodium spp. 1. P. vivax, 2. P. ovale, 3. P. falciparum, 4. P. malariae, 5. P. knowles, H. Fiebres tropicales, 1. Virus del Dengue, 2. Virus del Chikungunya, 3. Virus del Zika, 4. Virus del Nilo Occidental, I. Vaginosis, 1. Atopobium vaginae, 2. Bacteroides fragilis, 2. BVAB2, 4. Gardnerella vaginalis, 5. Lactobacillus spp., 6. Megasphaera 1, 7. Mobiluncus spp., J. Patogenos epidemicos, pandemicos y emergentes, 1. Virus de síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), 2. Virus de la viruela símica, 3. Virus de la influenza A 4. Virus de la influenza B 5. Virus de la influenza aviar (H5N1), 4. Virus del Ebola, 5. Virus de Margburg, 6. Virus de Hendra, 7. Virus de Nipah, 8. Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) II. Detalles técnicos, 2.1. Muestra. 2.1.1. Tipo, 2.1.2. Medio de transporte, 2.1.3. Cantidad (dimensiones, peso o volumen), 2.1.4. Temperatura de transporte, 2.1.5. Viabilidad de muestra durante transporte, 2.1.6. Temperatura de almacenaje, 2.1.7. Viabilidad de muestra en almacenaje, 2.1.8. Recepción de muestra (frecuencia), 2.2. Metodología, 2.2.1. Método, 2.2.1.2. Detalles técnicos, 2.2.1.1. Directo (microcopia, cultivo, aislamiento, identificación, caracterización, etc.) o Indirecto (anticuerpos, etc.), 2.2.1.1.1. Medio, tincion, tiempo y condiciones de cultivo, 2.2.1.1.2. Caracterización de cultivo con antibiograma, 2.2.1.2. Sensibilidad, 2.2.1.3. Especificidad, 2.2.1.4. Valor predictivo positivo, 2.2.1.5. Valor predictivo negativo, 2.2.2. Técnica (fenotípica, proteonomica, Genomica etc.) 2.2.3. Instrumento, 2.3. Resultados, 2.3.1. Tiempo de procesamiento de muestra, 2.3.2. Tiempo para entrega de resultados, 2.3.3. Método de entrega de resultados, 2.3.4. Ejemplo de resultado “Positivo” y “Negativo”. 2.3. Costos, 2.3.1 Estudio individual, 2.3.2. Estudios totales por año fiscal, 2.4. Prestador de servicio que realiza cada estudio, 2.4.1. Nombre comercial, 2.4.2. Razón social, 2.4.3. RFC, 2.4.2. Direccion donde se realiza el servicio, 2.4.3. Corre electronico de contacto, 2.4.4. Numero de teléfono de contacto, 2.4.5. Curriculum de empresa, 2.4.6. Pagos realizados desglosados y totales por año, 2.4.7. Contrato para prestación de servicio, 2.4.8. Requisitos para la prestación de servicio.Respuesta del día12/01/2024Texto de respuestaC. STEFFANIE STRATHDEE PETICIONARIA EN ATENCION A SU SOLICITUD DE INFORMACION EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SE ENVIA RESPUESTA MEDIANTE OFICIO SIGNADO POR EL TITULAR DE LA DIRECCION DE SALUD ASI COMO DE LA DIRECCION DE REGULACION Y CONTROL Y FOMENTO SANITARIOArchivo adjuntoDescargarFolioGRO-IP-120208723000084

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de la información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta19/05/2023Fecha solicitud término12/01/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deGuerreroSector de la dependenciaAyuntamientos