Guerrero - Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guerrero - (GRO)

Solicitud del día 19/10/2023 a la dependencia Guerrero - Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guerrero - (GRO) del órgano Guerrero

Descripción"Una de las principales referentes de la corriente feminista antiracista es Angela Davis, quien tiene una postura antipunitiva y anticarcelaria. Davis (2003) destaca que las principales víctimas de los sistemas judiciales y penitenciarios son las personas no blancas de diferentes razas, las clases sociales más bajas y las mujeres. Además, expone que la raza y la clase son los principales determinantes de la magnitud del castigo. Para reducir la corrupción, por medio de políticas integrales, también se debe vincular una garantía de derechos civiles y políticos, principalmente del acceso a la justicia. Si se habla de una corrupción tan amplia, existe esta tendencia a que entre mayor corrupción, se eleva esta tasa de impunidad y la impunidad vinculada al acceso a la justicia. Pero principalmente lo que debemos de reducir es la impunidad en las fiscalías, tribunales, corporaciones de procuración de justicia. En este sentido, solicitamos al Comité de Participación Ciudadana la documentación que demuestre que ha realizado esfuerzos institucionales para crear políticas integrales anticorrupción donde se incorpore la justicia transicional y sus elementos: búsqueda de la verdad, reparación, rendición de cuentas, memoria, prevención de nuevas violaciones, adoptando un enfoque en derechos humanos, perspectiva de género y perspectiva intercultural, desagregada por año del periodo 2018 al 2022. Para las Naciones Unidas, la justicia de transición comprende "toda la gama de procesos y mecanismos relacionados con el intento de una sociedad de asumir el legado de violaciones y abusos pasados a gran escala para garantizar la rendición de cuentas, hacer justicia y lograr la reconciliación". (S/2004/616). Su objetivo es reconocer a las víctimas de abusos pasados como titulares de derechos, aumentar la confianza entre los individuos en la sociedad y la confianza de los individuos en las instituciones del Estado, y reforzar el respeto de los derechos humanos y promover el Estado de Derecho (A/HRC/21/46). La justicia transicional busca así contribuir a la reconciliación y a la prevención de nuevas violaciones. La justicia transicional tiene sus raíces en el derecho internacional de los derechos humanos. Los Estados tienen la obligación de proporcionar a las víctimas de violaciones de los derechos humanos un recurso efectivo, satisfaciendo sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Para que esta obligación se cumpla, y para que la justicia transicional pueda contribuir efectivamente a la paz y la reconciliación sostenibles, enfoques globales son necesarios. Estos enfoques pretenden avanzar en todas las dimensiones de la justicia transicional de forma complementaria. Los procesos de justicia transicional incluyen la búsqueda de la verdad, iniciativas de enjuiciamiento, diversos tipos de reparación y una amplia gama de medidas para evitar que se repitan nuevas violaciones, como la reforma constitucional, legal e institucional, el fortalecimiento de la sociedad civil, los esfuerzos de conmemoración, las iniciativas culturales, la preservación de los archivos y la reforma de la enseñanza de la historia, según sea necesario y apropiado en el contexto específico."Respuesta del día07/11/2023Texto de respuestaDando cumplimiento a las obligaciones en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública establecidas en la Ley General de Transparencia y en la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, referente a la información correspondiente a la solicitud, con número de folio 122493723000162, con fecha de recepción 19 de octubre del 2023, se hace entrega la siguiente respuesta: La Unidad de Transparencia de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, turnó la solicitud de acceso a la información al Comité de Participación Ciudadana Guerrero con número de oficio SESEA/UTG/226/2023, el cual recibe respuesta a través del número de oficio CPC-2022/2023-119. No omito mencionar que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, pone a su disposición el siguiente correo electrónico transparencia.seseag@guerrero.gob.mx para cualquier duda o aclaración, el cual se encuentra disponible como contacto. Sin otro particular, reciba un cordial saludo.Archivo adjuntoDescargarFolioGRO-IP-122493723000162

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de la información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta27/11/2023Fecha solicitud término07/11/2023Órgano autónomo responsable, del Estado deGuerreroSector de la dependenciaPoder Ejecutivo