Guanajuato - León - (GTO)
Solicitud del día 06/08/2024 a la dependencia Guanajuato - León - (GTO) del órgano Guanajuato
DescripciónAsunto: Solicitud de información para investigación sobre innovación en seguridad pública y violencia de género Estimados miembros del IACIP, o a quien corresponda Mi nombre es Rodrigo Silva, estudiante de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, UNAM. Me encuentro en proceso de realizar una investigación como parte de mi proyecto de titulación. El objetivo de esta investigación es identificar los retos y oportunidades de innovación en el sector público, específicamente en materia de seguridad con un enfoque en la violencia de género. Con respecto a esta investigación, me gustaría solicitar información detallada sobre los siguientes aspectos relacionados con el Instituto Municipal de las Mujeres y el servicio de "Unidad Móvil": Determinación de Ubicaciones y Frecuencia de la Unidad Móvil: ¿Cómo se determinan los lugares y la frecuencia en los que la Unidad Móvil se ubicará para ofrecer sus servicios? ¿Cuál es la razón por la cual el calendario de ubicaciones no se hace público con antelación y sólo se anuncia a través de redes sociales con un día de anticipación? Me interesa conocer el fundamento detrás de esta práctica. Desafíos en la Atención a Víctimas de Violencia de Género: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta su dependencia en la atención a las víctimas de violencia de género? Proyectos e Iniciativas Innovadoras: ¿Existen actualmente proyectos o iniciativas innovadoras dentro de su dependencia para abordar la violencia de género? De ser así, ¿podrían proporcionar detalles sobre estos proyectos? Mejoras en la Empatía y Atención a Víctimas: ¿Qué medidas se implementan para mejorar de manera continua la empatía y la calidad de la atención brindada a las víctimas? Propuestas para Mejorar los Servicios: ¿Existe alguna propuesta o idea en consideración para mejorar los servicios actuales ofrecidos a las víctimas de violencia de género? ¿Cómo mide su dependencia la eficiencia y efectividad de los servicios que ofrecen a las víctimas de violencia de género? ¿Existen informes o estadísticas recientes que reflejen la satisfacción de los usuarios con los servicios proporcionados? ¿Qué protocolos y procesos se siguen actualmente para la atención de emergencias relacionadas con la violencia de género? ¿Qué tipo de capacitación se ofrece al personal encargado de la atención a víctimas de violencia de género? ¿Cómo colabora su dependencia con otras instituciones públicas o privadas en la atención a víctimas de violencia de género? ¿Qué desafíos enfrentan en estas colaboraciones y cómo podrían mejorarse? ¿Qué estrategias se utilizan para asegurar que la información sobre los servicios disponibles llegue de manera efectiva a las personas que lo necesitan? ¿Consideran que los recursos actuales son suficientes, y qué áreas podrían beneficiarse de un aumento en el financiamiento? ¿Cómo se gestionan los recursos y el financiamiento para la operación de los programas y servicios destinados a la atención de la violencia de género? Agradezco de antemano su colaboración y disposición para proporcionar la información solicitada, la cual será de gran valor para el desarrollo de mi investigación. Quedo a la espera de su pronta respuesta. Atentamente, Rodrigo SilvaRespuesta del día15/08/2024Texto de respuestaCon fundamento en los artículos 47, 48 fracción II, III y VI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el Estado de Guanajuato, le notificó la RESPUESTA otorgada a su solicitud de información registrada con el folio SSI-2024-1971 misma que se adjunta al presente.Archivo adjuntoDescargarFolioGTO-IP-110196800209324