Guanajuato - San Luis de la Paz - (GTO)

Solicitud del día 27/08/2024 a la dependencia Guanajuato - San Luis de la Paz - (GTO) del órgano Guanajuato

DescripciónPor medio de la presente, y en conformidad con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, solicito amablemente la siguiente información relacionada con la gestión del agua en su municipio, por el Organismo Operador del Agua Municipal. A) Acceso a Agua Potable y Saneamiento: Porcentaje de habitantes del municipio que tienen acceso a agua potable. Porcentaje de habitantes del municipio que tienen acceso a servicios de saneamiento. Descripción de las fuentes de agua potable utilizadas por el organismo. B) Cobertura de Servicios: Porcentaje de la población municipal cubierta por los servicios de agua potable y saneamiento. Áreas geográficas dentro del municipio que carecen de estos servicios y planes para extender la cobertura. C) Calidad del Agua: Resultados de los análisis de calidad del agua realizados en los últimos dos años. Medidas adoptadas para garantizar la potabilidad del agua suministrada. D) Inversión en Programas de Educación Ambiental: Detalles sobre programas de educación ambiental dirigidos a la comunidad. Montos invertidos en estos programas en los últimos dos años. Resultados y alcance de estos programas. E) Inversión en Programas para Grupos Vulnerables a la Sequía y Otros Efectos del Cambio Climático: Detalles sobre programas específicos para apoyar a grupos vulnerables a la sequía y otros efectos del cambio climático. Montos invertidos en estos programas en los últimos dos años. Resultados y alcance de estos programas. F) Planes y Proyectos Futuros: Planes y proyectos futuros relacionados con la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento. Estrategias para enfrentar los desafíos relacionados con el cambio climático. G) Profundidad y Tasa de Consumo de Agua de los Pozos: Profundidad de los pozos que están bajo su gestión. Tasa de consumo de agua por mes o año de cada uno de los pozos gestionados por el organismo. H) Información Financiera y Presupuestal: Presupuesto anual asignado a la gestión del agua potable y saneamiento. Ejecución presupuestal de los últimos dos años, detallando los rubros de inversión. I) Programas y Proyectos de Infraestructura: Proyectos de infraestructura realizados en los últimos 6 años para mejorar el suministro y saneamiento de agua. Proyectos de infraestructura planificados para los próximos cinco años. J) Innovaciones y Tecnologías Implementadas: Tecnologías e innovaciones implementadas para mejorar la eficiencia en la gestión del agua.Respuesta del día02/09/2024Texto de respuestaLe informo que en relación a “solicito amablemente la siguiente información relacionada con la gestión del agua en su municipio, por el Organismo Operador del Agua Municipal. A) Acceso a Agua Potable y Saneamiento: Porcentaje de habitantes del municipio que tienen acceso a agua potable. Porcentaje de habitantes del municipio que tienen acceso a servicios de saneamiento. Descripción de las fuentes de agua potable utilizadas por el organismo. B) Cobertura de Servicios: Porcentaje de la población municipal cubierta por los servicios de agua potable y saneamiento. Áreas geográficas dentro del municipio que carecen de estos servicios y planes para extender la cobertura. C) Calidad del Agua: Resultados de los análisis de calidad del agua realizados en los últimos dos años. Medidas adoptadas para garantizar la potabilidad del agua suministrada. D) Inversión en Programas de Educación Ambiental: Detalles sobre programas de educación ambiental dirigidos a la comunidad. Montos invertidos en estos programas en los últimos dos años. Resultados y alcance de estos programas. E) Inversión en Programas para Grupos Vulnerables a la Sequía y Otros Efectos del Cambio Climático: Detalles sobre programas específicos para apoyar a grupos vulnerables a la sequía y otros efectos del cambio climático. Montos invertidos en estos programas en los últimos dos años. Resultados y alcance de estos programas. F) Planes y Proyectos Futuros: Planes y proyectos futuros relacionados con la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento. Estrategias para enfrentar los desafíos relacionados con el cambio climático. G) Profundidad y Tasa de Consumo de Agua de los Pozos: Profundidad de los pozos que están bajo su gestión. Tasa de consumo de agua por mes o año de cada uno de los pozos gestionados por el organismo. H) Información Financiera y Presupuestal: Presupuesto anual asignado a la gestión del agua potable y saneamiento. Ejecución presupuestal de los últimos dos años, detallando los rubros de inversión. I) Programas y Proyectos de Infraestructura: Proyectos de infraestructura realizados en los últimos 6 años para mejorar el suministro y saneamiento de agua. Proyectos de infraestructura planificados para los próximos cinco años. J) Innovaciones y Tecnologías Implementadas: Tecnologías e innovaciones implementadas para mejorar la eficiencia en la gestión del agua.” En términos de lo dispuesto por el numeral 48, Fracción VI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato. Por lo anterior le notifico la respuesta otorgada por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz, a través del Oficio No. DG-0407/2024 que a letra dice: “Anexo la información solicitada relacionada con la gestión del agua de este mismo municipio, por el Organismo Operador, a excepción de los incisos D) y E) ya que estos programas no se llevan a cabo en este organismo; así como el inciso G) y el inciso J) la información solicitada en estos incisos la tienen directamente en CEAG (Comisión Estatal del Agua del Estado de Guanajuato, nosotros no contamos con esa información.” Adjunto los anexos correspondientes. Le informo que se envía al correo electrónico del solicitante la 2a parte del archivo ya que rebasa el peso máximo permitido en la PNTArchivo adjuntoDescargarFolioGTO-IP-110198200018224

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información en medio electrónicoTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta03/09/2024Fecha solicitud término02/09/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deGuanajuatoSector de la dependenciaAyuntamientos