Hidalgo - Poder Judicial del Estado de Hidalgo - (HGO)

Solicitud del día 01/06/2024 a la dependencia Hidalgo - Poder Judicial del Estado de Hidalgo - (HGO) del órgano Hidalgo

DescripciónEstamos realizando una investigación sobre el uso de internet, sitios web y servicios en línea por parte del Poder Judicial de las entidades federativas de la República Mexicana. Por lo que se solicita información respecto a: 1. Si el Tribunal Superior de Justicia/Poder Judicial cuenta con una plataforma web que preste servicios de juicio en línea. En caso de que la respuesta sea afirmativa, se solicita la siguiente información: a. Si existen lineamientos para su uso y operación por parte del personal de los Juzgados/Salas, así como para el público en general (en caso de ser afirmativa la respuesta, se solicita se proporcionen dichos documentos). b. Qué tipo de servicios se ofrecen a través de dicha plataforma (p.ej. para consultar expedientes, presenta promociones, presentar demandas, recibir notificaciones, etcétera) c. Qué tipo de trámites pueden realizarse por el público en general y los requisitos para poder realizarlos (por ejemplo, contar con firma electrónica, con una cuenta en la plataforma, etc). d. Si el Tribunal Superior de Justicia emite una firma electrónica o equivalente para poder usar los servicios de la plataforma de juicio en línea. e. Si está abierta al público en general, o bien si hay limitantes para su uso (p. ej. que sólo la puedan utilizar personal del Poder Judicial). f. Qué tipo de promociones pueden presentarse, en especial si se pueden presentar (1) demandas, (2) contestaciones a la demanda, (3) ofrecimiento de pruebas, (4) informes de autoridad, etcétera. g. Si permite el desahogo de pruebas como confesionales o testimoniales a través de videollamadas o equivalentes. h. Si permite presentar promociones en un rango de 24 horas o bien si tiene alguna restricción de horario para dicho fin. i. Si tiene un apartado para consultar el expediente físico de forma digital. j. Si permite realizar notificaciones de forma electrónica y, en caso de que sea afirmativo, explicar cuál es la mecánica para realizar notificaciones que según la ley deban ser de carácter personal. k. Si permite realizar celebración de audiencias de forma remota. l. Si tiene sistemas de conexión con otras autoridades foráneas, para la comunicación y diligencias entre ellas, como en el caso de los exhortos. Respuesta del día28/06/2024Texto de respuestaPachuca de Soto, Hidalgo, 28 de junio de 2024 Oficio: OF/UT/648/24 Clave archivística: PJEH0323*8C.17.2 Poder Judicial Usuaria o usuario de la Plataforma Nacional de Transparencia P r e s e n t e En contestación a su solicitud de acceso a la información ingresada vía Plataforma Nacional de Transparencia registrada con el número de folio 130218400017624, en términos de lo dispuesto en el artículo 129 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, los cuestionamientos contenidos en su solicitud se tramitaron ante la Dirección de Tecnologías del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo; por lo que una vez contestados mediante oficio PJEH0324*8C.17.1/586/2024, se emite la respuesta respectiva a continuación: 1. Si el Tribunal Superior de Justicia/Poder Judicial cuenta con una plataforma web que preste servicios de juicio en línea. En caso de que la respuesta sea afirmativa, se solicita la siguiente información: Respuesta: No, el Tribunal Superior de Justicia no cuenta con una plataforma web que preste servicios de juicio en línea. Sin embargo, cuenta con una aplicación web que permite la emisión y recepción de notificaciones electrónicas con firma electrónica avanzada (SINEJ), así como también, cuenta con un portal de consulta para las materias civil, familiar y mercantil en primera y segunda Instancia. a. Si existen lineamientos para su uso y operación por parte del personal de los Juzgados/Salas, así como para el público en general (en caso de ser afirmativa la respuesta, se solicita se proporcionen dichos documentos). Respuesta: En lo referente al SINEJ, este se encuentra regulado por el acuerdo general 2/2020, del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. En lo que refiere a la operación del Portal de Consulta, ese no cuenta con regulación, ya que todos los servicios que presta solo son de carácter informativo b. Qué tipo de servicios se ofrecen a través de dicha plataforma (p.ej. para consultar expedientes, presenta promociones, presentar demandas, recibir notificaciones, etcétera) Respuesta: En el portal de consulta, puede conocerse en tiempo real la ubicación de expedientes, la lista de notificaciones de los diferentes juzgados, la agenda de audiencias orales de materia mercantil, las consignaciones a los expedientes y la lista de promociones iniciales y posteriores que han sido acordadas. En el SINEJ, puede accederse a las notificaciones personales que se han practicado vía electrónica c. Qué tipo de trámites pueden realizarse por el público en general y los requisitos para poder realizarlos (por ejemplo, contar con firma electrónica, con una cuenta en la plataforma, etc). Respuesta: En el caso del Portal de consulta, no es necesario realizar algún trámite para conocer información, solo bastará con conocer el número de expediente. Para el caso de SINEJ, los usuarios pueden recibir y leer el contenido de las notificaciones personales, los requisitos para usar este servicio son tener personalidad jurídica dentro del asunto, tramitar un certificado de firma electrónica FEJEH ante la Dirección de Tecnologías y ahí mismo, solicitar la activación del buzón electrónico. d. Si el Tribunal Superior de Justicia emite una firma electrónica o equivalente para poder usar los servicios de la plataforma de juicio en línea. Respuesta: Si, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo emite certificados de firma electrónica avanzada. e. Si está abierta al público en general, o bien si hay limitantes para su uso (p. ej. que sólo la puedan utilizar personal del Poder Judicial). Respuesta: Para el caso de los usuarios del Portal de consulta, dicha aplicación es abierta y no posee restricción alguna, en el caso del sistema SINEJ, la limitante que esta herramienta posee es que el usuario deberá tender personalidad jurídica en los expedientes, además de contar con un certificado de firma electrónica FEJEH...Archivo adjuntoDescargarFolioHGO-IP-130218400017624

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaSiRespuestaInformación disponible vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta01/07/2024Fecha solicitud término28/06/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deHidalgoSector de la dependenciaPoder Judicial