Hidalgo - Atitalaquia - (HGO)
Solicitud del día 07/10/2024 a la dependencia Hidalgo - Atitalaquia - (HGO) del órgano Hidalgo
DescripciónCon fundamento en lo dispuesto por el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 2, 3, fracciones VIII, X y XI; 5, 6, 7, 9, 16, 22 fracción IV, 60, 61 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental para el Estado de Hidalgo solicito a) avance del programa municipal de prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos, b) envié en documento en pdf sobre algún requerimiento programa Municipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos al municipio emitido por SEMARNATH. c) cuál es la cantidad presupuestada para la realización del programa municipal de prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos d) como se realiza el manejo de los residuos sólidos urbanos en el municipio, e) como se clasifican los residuos sólidos urbanos en el municipio, f) lugar donde se depositan los residuos sólidos urbanos que se generan en el municipio g) La cantidad en toneladas de residuos sólidos urbanos que se generan por día de los ejercicios 2020, 2021, 2022, 2023 y lo que se lleva del 2024 a la fecha de contestación, h) La ruta por semana de la recolección de los residuos sólidos urbano.Respuesta del día29/10/2024Texto de respuestaDespués de haber realizado un análisis respecto de la solicitud de información, Dirección de Ecología y Dirección de Servicios Públicos, a través de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Atitalaquia, Hidalgo dan respuesta de acuerdo a lo siguiente: a) Avance del programa municipal de prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos En seguimiento a los avances del Programa Municipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU), me permito informarle sobre el estado actual de su desarrollo. La creación de este programa se ha estructurado en siete fases principales, las cuales se detallan a continuación: 1. Organización y Orientación del Proceso 2. Capacitación ara el PMGIRSU 3. Estudio de Generación 4. Sistema de Gestión 5. Taller de Planeación 6. Estrategias de Manejo 7. Aprobación y Publicación del PMGIRSU Actualmente, nos encontramos próximos a ejecutar la Fase 3: Estudio de Generación, la cual implica la realización d muestreos en cerca de 100 viviendas del municipio, siguiendo las especificaciones establecidas en la Norma NMX-AA-061-1985, que determina el método para la cuantificación y clasificación de los residuos sólidos urbanos. Este estudio es clave para conocer con precisión la cantidad y tipo de residuos generados por la población, lo que permitirá avanzar hacia una gestión adecuada. Está previsto que los muestreos y análisis se lleven a cabo durante este mes, lo cual nos permitirá continuar con las actividades correspondientes a las fases posteriores, avanzando hacia la finalización y eventual aprobación del PMGIRSU. b) Envié en documento en pdf sobre algún requerimiento Programa Municipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos al municipio emitido por SEMARNATH. En respuesta al requerimiento relacionado con el Programa Municipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU) emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (SEMARNATH), me permito informar lo siguiente: En día 26 de septiembre de 2024, se llevó a cabo una reunión con integrantes de la Dirección de Calidad del Suelo de la SEMARNATH, en la que abordaron temas relacionados con la implementación del PMGIRSU. Durante esta reunión, se solicitó exclusivamente la entrega del Padrón de Comercios e Industrias del municipio mismo que ya fue entregado. En el siguiente enlace podrá consultar la información solicitada conforme al avance en el desarrollo del programa. https://drive.google.com/file/d/1_ms7D2VPVzJGsHf-FxV-LATW3TKZuDY2/view?usp=sharing c) Cuál es la cantidad presupuestada para la realización del programa municipal de prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos No se cuenta con presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2024, se está trabajando para sugerir el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. d) Cómo se realiza el manejo de los residuos sólidos urbanos en el municipio El municipio se encarga únicamente de la recolección y traslado de los residuos sólidos urbanos al relleno sanitario RAMA´S SONS GROUP ENERGY. e) Cómo se clasifican los residuos sólidos urbanos en el municipio. Los residuos sólidos urbanos que genera el municipio, no se clasifican. f) Lugar donde se depositan los residuos sólidos urbanos que se generan en el municipio Los residuos sólidos urbanos se depositan en el relleno sanitario regional RAMA´S SONS GROUP ENERGY ubicado en Camino Viejo al Gavillero S/N, El Llano, Ejido de Tula, Municipio de Tula de Allende, Hidalgo. g) La cantidad en toneladas de residuos sólidos urbanos que se generan por día de los ejercicios 2020, 2021, 2022, 2023 y lo que se lleva del 2024 a la fecha de contestación Solo se cuenta con la cantidad de residuos sólidos urbanos recolectados por día. RESIDUOS SOLIDOS URBANOS RECOLETADOS POR DÍA APROXIMADAMENTE 2020 26 toneladas 2021 26.500 toneladas 2022 27.100 toneladas 2023 28 toneladas 2024 30 toneladas h) La ruta por semana de la recolección (RESUMEN)Archivo adjuntoDescargarFolioHGO-IP-130219300029824