Hidalgo - Instituto Estatal Electoral - (HGO)

Solicitud del día 13/02/2024 a la dependencia Hidalgo - Instituto Estatal Electoral - (HGO) del órgano Hidalgo

DescripciónSolicito un listado de aquellos municipios de la entidad en la que se llevó a cabo el mecanismo de participación ciudadana denominado "presupuesto participativo". Para cada uno, incluir fecha de convocatoria, características de la convocatoria, fecha en que se realizó o tuvo verificativo el ejercicio y resultados. Periodo: realizados del año 2000 a 2015. (En caso de que haya más allá del 2015, también incluirlos hasta la fecha más reciente)Respuesta del día19/02/2024Texto de respuestaPara atender este cuestionamiento, es pertinente considerar que: 1. La Constitución Política del Estado de Hidalgo, no contempla este mecanismo de la democracia participativa. 2. La Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Hidalgo, no considera el ejercicio del presupuesto participativo entre los instrumentos que regula. 3. La Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en su artículo 8 Ter define el Presupuesto Participativo como un instrumento de participación ciudadana mediante el cual, las y los vecinos del Municipio deciden sobre la aplicación de un porcentaje del presupuesto de egresos municipal para proyectos de infraestructura o servicios para la mejora de sus comunidades, mientras que en el artículo 56 Bis menciona que de acuerdo con su capacidad presupuestal, el Municipio, podrá instrumentar la figura de Presupuesto Participativo como mecanismo de participación ciudadana, conforme a la legislación vigente y las normas reglamentarias que expida el Ayuntamiento. Esto se reafirma en el artículo 95 Ter, fracción II, inciso c) de Ley supra mencionada, en la que se mencionan las previsiones para sufragar las erogaciones correspondientes al Presupuesto Participativo, el cual, deberá ser ejercido conforme a lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Hidalgo, la normativa reglamentaria que emita el Ayuntamiento y demás disposiciones aplicables. Derivado de lo anterior, cabe hacer mención que, del año 2000 al 2015, no se realizó ningún ejercicio formal de Presupuesto Participativo en la entidad, pues fue hasta el año 2021 que se presentó este proyecto por primera vez en Hidalgo. Al carecer de un procedimiento y de una regulación específica para ejercer proyectos de Presupuesto Participativo, de julio de 2021 a julio de 2022, esta Autoridad Electoral en coordinación con la Asociación Civil Ollin Jóvenes en Movimiento A.C., la Comunidad de Santa Ana Tzacuala y el Ayuntamiento de Acaxochitlán, Hidalgo, implementaron un Programa Piloto de Presupuesto Participativo denominado “Hidalgo Florece”, cuyas características, cronología, metodología y resultados, pueden ser consultados en el Informe que rinde la Presidencia al Pleno del Consejo, relativo al desempeño, eficiencia y eficacia de la aplicación del Programa Piloto De Presupuesto Participativo en la comunidad de Santa Ana Tzacuala, municipio de Acaxochitlán, Hidalgo, y que podrá encontrar en la siguiente liga: http://ieehidalgo.org.mx/images/sesiones/2023/mayo/30052023/InformedeDesempenoProgramaPilotoPresupuestoParticipativo.pdf Por último, sobre los resultados obtenidos, cabe destacar que se trató de un ejercicio que permitió a las y los habitantes de la comunidad de Santa Ana Tzacuala, ejercer su derecho a la autodeterminación y decidir sobre la aplicación de los recursos asignados en beneficio de su comunidad. En esta actividad, se generaron acciones para el diálogo, la consulta, la colaboración entre Instituciones, Organizaciones de la Sociedad Civil y ciudadanía para la consecución de objetivos comunes que tuvieron un impacto positivo en el ejercicio de los derechos político-electorales de las personas indígenas, las mujeres, las adolescencias y las infancias que históricamente han sido relegadas y relegados de la toma de decisiones.Archivo adjuntoDescargarFolioHGO-IP-130227200002124

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación disponible vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta12/03/2024Fecha solicitud término19/02/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deHidalgoSector de la dependenciaOrganismos Autónomos