Jalisco - Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco - (JAL)

Solicitud del día 07/11/2024 a la dependencia Jalisco - Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco - (JAL) del órgano Jalisco

DescripciónCuantas personas se tienen registrados en la entidad, con discapacidad visual o debilidad visual parcial o total, desglosados por municipio y grado de discapacidad, así como los programas de apoyo o apoyos técnicos dirigidos a ese sector. Respuesta del día13/11/2024Texto de respuestaEn respuesta a la presente solicitud y de conformidad con la información proporcionada por la Dirección de Información Estadística Demográfica y Social; le señalo lo siguiente: Hago de su conocimiento que nuestra ley orgánica en su capítulo I, artículo 6 especifica como autoridad concurrente en materia de información estadística, dentro de nuestro ámbito de competencia al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. Esta Unidad de Información Estadística Demográfica y Social no genera, no administra y no posee el registro administrativo de sobre algún registro de las personas con discapacidad para Jalisco y sus municipios. Existe la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 publicada por el INEGI y que aborda información estadística relacionada con el nivel y comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica, entre ellos la discapacidad. Sin embargo, esta encuesta solo presenta un desglose geográfico por entidad federativa características de las personas. Y no desglosa los diferentes tipos de discapacidad para cada entidad federativa. El ejercicio estadístico oficial que presenta información sobre personas con discapacidad o debilidad visuales parcial o total con un nivel de desglose geográfico municipal corresponde al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Censos de Población y Vivienda del INEGI Los ejercicios estadísticos para obtención de datos sobre la población en los municipios corresponden a los Censo de Población y Vivienda del INEGI. Estos censos tienen una periodicidad de 10 años. El censo más reciente corresponde al año 2020. Puede descargar y consultar en nuestra página el siguiente archivo: Principales características demográficas por municipio, Cuestionario Básico. https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2021/02/TabCensoCaracDemoJal2020-1.xlsx En el archivo Excel descargado encontrará las siguientes páginas con las temáticas descritas: · Discapacidad1: Población total por municipio, sexo y grupos quinquenales de edad según discapacidad o limitación por tipo de actividad cotidiana que realiza y población con algún problema o condición mental. · Discapacidad2: Población total por municipio, sexo y condición de afiliación a servicios de salud según discapacidad o limitación por tipo de actividad cotidiana que realiza y población con algún problema o condición mental. Debe considerar que el tablado se refiere a discapacidad como: Con discapacidad según actividad cotidiana que realiza con mucha dificultad o no puede hacerla. Y a limitación en la actividad: Con limitación según actividad cotidiana que realiza con poca dificultad. En el caso de la discapacidad y la debilidad visual se refiere a: · Personas que tienen mucha dificultad o no pueden ver, aun cuando usen lentes. · Personas que tienen poca dificultad para ver, aun usando lentes. Todos los datos se encuentran desagregados por municipio. Archivo adjuntoDescargarFolioJAL-IP-140257924000165

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía Plataforma Nacional de TransparenciaTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta20/11/2024Fecha solicitud término13/11/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deJaliscoSector de la dependenciaPoder Ejecutivo